
Hoy en día, probablemente no pase un día sin que inicies sesión en alguna de tus cuentas, ya sea para revisar tu correo electrónico, pagar una factura, realizar una compra o interactuar en redes sociales. Estas cuentas contienen una cantidad importante de información personal y financiera, razón por la cual las protegemos con contraseñas.
Sin embargo, las contraseñas, por más seguras que sean, no son infalibles ante los ataques cibernéticos. Por suerte, existe una forma fácil de añadir una capa extra de protección a tus cuentas: activar la autenticación de dos factores.

Cómo puedo reforzar la seguridad de mis cuentas
El sistema de autenticación de dos factores (2FA) es una capa adicional de seguridad que requiere dos métodos de verificación para acceder a una cuenta. Estos métodos se dividen en tres categorías:
- Algo que sabes: como una contraseña, un PIN o una respuesta a una pregunta de seguridad.
- Algo que tienes: como un código enviado por mensaje de texto, correo electrónico, una aplicación de autenticación o una llave de seguridad.
- Algo que eres: como tu huella digital, reconocimiento facial o de retina.
Con la autenticación de dos factores, deberás ingresar dos de estos tres factores para poder acceder a tu cuenta. Este proceso hace mucho más difícil para los ciberdelincuentes hackear tu cuenta, incluso si ya tienen tu contraseña.
Cómo activar la autenticación de dos factores

Activar la autenticación de dos factores es sencillo y puede hacerlo en la mayoría de las cuentas más importantes, como tus cuentas bancarias, correos electrónicos, redes sociales o aplicaciones de pago. Para activar 2FA, solo tienes que ir a la configuración de seguridad de tu cuenta y buscar la opción de autenticación de dos factores. Allí podrás seguir las instrucciones para configurarlo con el método que prefieras.
Recuerda empezar por las cuentas más importantes, como las bancarias o de tarjetas de crédito. Después, puedes agregar la autenticación de dos factores a otras cuentas como redes sociales y tiendas en línea.

Utilizar solo una contraseña para proteger tu cuenta es como tener una cerradura en tu puerta, pero sin mucha seguridad. Los piratas informáticos pueden adivinarla o robarla de diferentes maneras.
En cambio, activar la autenticación de dos factores es como tener dos cerraduras en la puerta: incluso si alguien logra adivinar tu contraseña, necesitaría el segundo factor de autenticación para poder acceder a tu cuenta. Este segundo factor puede ser algo que solo tú posees, como tu teléfono o una aplicación de autenticación, lo que hace mucho más difícil para los atacantes obtener acceso.
Qué tan seguro es tener solamente una contraseña
La mayoría de las personas utiliza una contraseña sólida para proteger sus cuentas, pero incluso las contraseñas más fuertes pueden ser vulnerables. Los piratas informáticos emplean diversas tácticas para robar o adivinar contraseñas, y los ataques de phishing son uno de los métodos más comunes.

En este tipo de ataque, los estafadores engañan a las víctimas para que entreguen sus credenciales de inicio de sesión. Además, si alguna vez se produce una filtración de datos, los ciberdelincuentes pueden comprar esas credenciales y acceder a las cuentas afectadas.
Otro riesgo es la reutilización de contraseñas. Si usas la misma combinación de nombre de usuario y contraseña en diferentes plataformas, un hacker que consiga acceder a una de tus cuentas puede intentar ingresar a otras usando la misma información.
Además, los ataques de fuerza bruta, donde se utilizan programas para adivinar la contraseña probando miles o millones de combinaciones, también son una amenaza constante. Aunque reforzar tu contraseña es una buena práctica, la mejor forma de proteger tus cuentas es mediante la autenticación de dos factores (2FA).
<br/>
Últimas Noticias
Diferencias entre Black Friday y Cyber Monday: claves que los distinguen
Si bien ambos eventos ofrecen promociones en diversas categorías, en sus primeras ediciones el Cyber Monday estuvo especialmente enfocado en el área de tecnología

Nano Banana llega a Chrome: cómo usar este generador de imágenes en el navegador de Google
La función experimental transforma la barra de direcciones en una herramienta creativa y elimina la necesidad de recurrir a plataformas externas

Revolución emocional, robots y soledad en la era de la IA: predicciones del CTO de Amazon, Werner Vogels
El avance acelerado de la computación cuántica y la inteligencia artificial exige nuevas habilidades, impulsa la creación de empleos y obliga a empresas y gobiernos a prepararse para desafíos inéditos

HP anuncia recorte de hasta 6.000 empleados: la IA tendrá a cargo varias funciones
La reestructuración de la compañía tecnológica busca optimizar procesos y responder a la presión competitiva

La IA ya crea el contenido de más del 50% de las nuevas páginas que se publican en internet
De acuerdo con Graphite, muchos textos escritos con inteligencia artificial no logran posicionarse entre los primeros resultados de Google




