
El uso de aplicaciones bancarias se debe hacer con mucho cuidado. Aunque son espacios seguros, es crucial que los usuarios tengan muchas precauciones para su dinero y datos no queden expuestos. Una de ellas es el dispositivo desde el que acceden y la conexión a internet que usan.
Más allá de que las plataformas presenten todos los sistemas de seguridad posibles, gran parte de la responsabilidad recae sobre las personas y los cuidados que toman. De la misma manera en la que se acude a un banco con una actitud vigilante y con compañía. El uso de apps bancarias se debe hacer con celulares, tablets y computadores seguros para no correr riesgos.
Cuáles son los dispositivos inseguros desde los que no se debe acceder al banco
- Celulares no actualizados
Los celulares, especialmente aquellos que no cuentan con un sistema operativo actualizado, son un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Los sistemas operativos de los teléfonos, como Android o iOS, reciben actualizaciones periódicas para corregir vulnerabilidades de seguridad.
Usar un teléfono que no ha recibido actualizaciones recientes pone en riesgo la seguridad del dispositivo, ya que los delincuentes pueden aprovechar fallos ya conocidos para acceder a la información personal del usuario, incluidos datos bancarios.

- Computadoras públicas o compartidas
Acceder a la banca virtual desde una computadora pública o compartida, como en un cibercafé o en una red pública de trabajo, es una de las prácticas más peligrosas. Estos dispositivos pueden estar infectados con programas espía (spyware) que registran las pulsaciones del teclado o incluso capturan las contraseñas de acceso a las cuentas bancarias.
Asimismo, las computadoras de uso común no siempre están protegidas con un software antivirus adecuado, lo que las convierte en una puerta abierta para los atacantes. En este tipo de entornos, es fácil que cualquier tercero pueda tener acceso a la información personal del usuario sin ser detectado.
- Dispositivos con aplicaciones de terceros no verificadas
Otro tipo de dispositivos peligrosos son aquellos que tienen instaladas aplicaciones de fuentes no verificadas. Es común que los usuarios descarguen aplicaciones bancarias de sitios no oficiales, lo que aumenta el riesgo de instalar versiones falsas de las aplicaciones, que pueden estar diseñadas específicamente para robar información personal.
Además, las aplicaciones que no han sido verificadas por las tiendas oficiales, como Google Play o Apple App Store, pueden contener malware que compromete la seguridad del dispositivo y las transacciones realizadas.

Cuidados al utilizar un dispositivo para ingresar a la banca virtual
Una vez elegido un dispositivo seguro y confiable, es fundamental tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad de las transacciones bancarias. A continuación, se detallan algunas recomendaciones clave.
- Evitar el uso de redes públicas
Las redes Wi-Fi públicas, como las de cafeterías, aeropuertos y centros comerciales, son extremadamente vulnerables a ataques. Estas redes permiten que los ciberdelincuentes intercepten la información transmitida entre el dispositivo y la red, lo que facilita el robo de contraseñas y datos personales. Por ello, nunca se deben realizar transacciones bancarias desde una red pública.
En su lugar, se recomienda utilizar una red Wi-Fi privada o, mejor aún, los datos móviles del dispositivo, que ofrecen un nivel superior de seguridad.
- Mantener actualizadas las aplicaciones y el sistema operativo
La seguridad de las aplicaciones bancarias depende, en gran medida, de que estas estén actualizadas. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad esenciales que corrigen vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por los atacantes.
Asimismo, tanto el sistema operativo del dispositivo como cualquier software antivirus o antimalware deben estar actualizados para prevenir la infiltración de programas maliciosos. Es recomendable activar las actualizaciones automáticas en el dispositivo para asegurarse de no perderse ninguna mejora de seguridad.

- Autenticación en dos pasos (2FA)
Una de las mejores maneras de reforzar la seguridad de las cuentas bancarias en línea es activar la autenticación en dos pasos (2FA). Este método añade una capa adicional de protección al requerir una segunda forma de verificación, como un código enviado a través de SMS o generado por una aplicación como Microsoft Authenticator.
De esta manera, incluso si un atacante obtiene acceso a la contraseña de la cuenta, no podrá ingresar sin la segunda clave.
- Cerrar la sesión correctamente
Una de las formas más sencillas de garantizar que las cuentas bancarias estén seguras es cerrar la sesión después de realizar una transacción. Dejar la cuenta abierta, especialmente en dispositivos compartidos o públicos, deja la puerta abierta a un acceso no autorizado. Esto es particularmente importante en los dispositivos móviles, donde el acceso rápido a la cuenta podría ser aprovechado por otras personas.
Últimas Noticias
Qué iPhones y móviles Android antiguos que siguen rindiendo al máximo en 2025
El reemplazo de baterías y el soporte de software prolongado impulsan la vida útil de modelos antiguos

Nueva técnica óptica promete acelerar el procesamiento de IA con luz
Mientras los procesadores convencionales dependen de ejecutar esta tarea paso a paso, el enfoque óptico resume todo el proceso en el lapso que tarda la luz en cruzar un chip especializado

El primer Starship de tercera generación explota durante pruebas en la base de SpaceX
El Booster 18 colapsó durante una prueba de presurización y obligó a SpaceX a ajustar el calendario del programa Starship
OpenAI atribuye el suicidio de un adolescente al “mal uso” de ChatGPT
Esta fue la respuesta de la tecnológica ante la demanda que afirma que su chatbot persuadió al menor para que se suicidara

Adiós a ChatGPT en WhatsApp: por qué este chatbot será eliminado de la app
La actualización de los términos de servicio de Meta restringe la integración de chatbots de inteligencia artificial ajenos a la compañía




