
En los últimos años, han aumentado las estafas telefónicas relacionadas con falsas ofertas de trabajo, una táctica empleada por ciberdelincuentes para obtener datos personales o incluso dinero de sus víctimas.
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe), los fraudes de este tipo suelen iniciarse con una llamada automatizada en la que los estafadores se presentan como el departamento de recursos humanos de una empresa y solicitan que el destinatario devuelva el contacto.
El objetivo principal de estos engaños es recopilar información personal que pueda utilizarse en futuros ataques dirigidos. En algunos casos, los delincuentes intentan obtener un beneficio económico directo, solicitando el pago de supuestos trámites administrativos o cursos de formación falsos.
Cómo saber si una llamada telefónica es un fraude

Las llamadas fraudulentas suelen compartir ciertos patrones que permiten identificarlas con facilidad. Una de las señales más claras es la falta de personalización: los estafadores utilizan mensajes genéricos sin mencionar detalles específicos sobre la empresa o el puesto de trabajo.
En muchos casos, la llamada es una locución automática breve en la que se indica que se ha recibido un currículum y se pide devolver el contacto a un número proporcionado.
Otro indicio de fraude es la insistencia en que la respuesta sea inmediata. Los atacantes buscan presionar a la víctima para que actúe sin verificar la información, por lo que pueden recurrir a frases como “la vacante está por cerrarse” o “necesitamos una respuesta hoy mismo”.
Qué información solicitan los estafadores a través de llamadas

El principal propósito de estas llamadas es obtener datos personales de la víctima. Los estafadores pueden pedir información sensible como el número de documento de identidad, la dirección de domicilio, la cuenta bancaria o incluso contraseñas. En algunos casos, solicitan copias de documentos personales bajo la excusa de completar el proceso de selección.
Otra táctica común es la solicitud de pagos por supuestos trámites administrativos, uniformes o materiales de trabajo. Las empresas legítimas no exigen dinero a los candidatos durante un proceso de selección, por lo que cualquier requerimiento de este tipo debe considerarse una señal de alerta.
Cómo verificar si una oferta de trabajo es legítima y evitar robos
Para comprobar la autenticidad de una oferta laboral, el primer paso es investigar la empresa que supuestamente realiza el contacto. Los usuarios deben visitar su página web oficial y buscar el número de teléfono en internet para ver si está asociado a casos de fraude.

Además, es útil revisar las redes sociales de la compañía para confirmar si están llevando a cabo procesos de selección. También, si el número viene del extranjero es casi seguro que es una estafa.
Otra estrategia eficaz es contactar directamente a la empresa por canales oficiales. Si la llamada es legítima, la compañía podrá confirmar la oferta y proporcionar detalles específicos sobre el puesto. En caso de duda, es preferible rechazar la comunicación antes de compartir información personal o realizar cualquier pago.
Qué hacer si se recibe una llamada telefónica sospechosa
Si se recibe una llamada que despierta sospechas, es importante no proporcionar ningún dato personal ni aceptar compromisos sin verificar la autenticidad de la oferta. Lo ideal es colgar de inmediato y, en caso de haber recibido la comunicación por mensaje o correo electrónico, eliminarlo y bloquear al remitente.

Asimismo, se debe reportar el intento de fraude a las autoridades competentes, como el Incibe o la policía, para que puedan investigar el caso y evitar que otras personas caigan en la estafa, y es útil compartir la experiencia con familiares y compañeros para alertarlos sobre este tipo de engaños y reducir el riesgo de que sean víctimas.
Cómo evitar caer en distintas trampas telefónicas
Para evitar caer en fraudes de este tipo, es clave desconfiar de las ofertas laborales que parecen muy buenas para ser ciertas. Las empresas legítimas cuentan con procesos de selección estructurados y no recurren a llamadas automatizadas ni a solicitudes de dinero anticipados.
Es crucial mantener la información personal privada y no compartir datos sensibles en plataformas poco seguras. Además, se debe evitar responder a mensajes de remitentes desconocidos y utilizar herramientas de identificación de llamadas para bloquear contactos sospechosos.
ultimas
Cuáles fueron los momentos épicos del Papa Francisco que se inmortalizaron en internet
El Papa Francisco ha fallecido, dejando atrás un pontificado que marcó un antes y un después en la historia moderna de la Iglesia. A lo largo de su vida, mostró una pasión inquebrantable por la humanidad y solidaridad

Hasta 175.000 dólares vale un robot que simula ser tu esposa o novia
A través de un avanzado software y un diseño modular, Aria ofrece interacciones personalizadas, pero también genera controversia sobre la cosificación del cuerpo femenino

El polémico mensaje del Papa Francisco sobre el uso de la IA para poner fin a las guerras
El fallecimiento del sumo pontífice aumentó el interés por saber su legado y reflexiones sobre el rol de la tecnología en reducir las desigualdades y otros problemas globales

Desactiva esta función del router de WiFi para evitar robos de datos guardados en los dispositivos
Los ciberdelincuentes pueden acceder a contraseñas de cuentas de correo electrónico y bancarias para extraer dinero y cometer otros fraudes

Bill Gates fracasó en su primer negocio, pero aprendió todo lo que necesitaba para crear Microsoft
Junto a Paul Allen a principios de la década de 1970, el empresario fundó una empresa cuando no tenía experiencia ni había terminado la secundaria
