Así puedes saber si tu conexión WiFi es lenta con este truco de Alexa

A través del asistente virtual de Amazon se puede corroborar la velocidad de la red que cumpla con lo pactado con el proveedor del servicio de internet

Guardar
Los usuarios deben contar con
Los usuarios deben contar con un dispositivo que sea compatible con esta herramienta. (Foto: EFE/ Alicia Pérez)

La velocidad de internet en el hogar se ha convertido en un factor determinante para el desempeño de múltiples actividades diarias, así que cuando presenta fallas, puede ocasionar afectaciones en el teletrabajo o el estudio en línea al generar cortes, ralentizaciones y frustración en los usuarios.

Aunque existen diversas aplicaciones y herramientas para medir la velocidad de la conexión WiFi, quienes poseen un dispositivo Alexa pueden acceder a una opción práctica sin necesidad de instalar software adicional.

Hay que considerar que no existe un comando directo que permita preguntar a Alexa la velocidad de internet, pero desde la aplicación del asistente virtual de Amazon, existe una función específica para realizar esta prueba. Aquí se explica cómo acceder a esta herramienta y cuáles son sus ventajas.

Cómo medir la velocidad de internet del hogar con Alexa

Es clave tener instalada la
Es clave tener instalada la app en el teléfono. (Foto: Play Store)

Para verificar la velocidad de la conexión WiFi mediante un dispositivo Alexa, es necesario realizar la configuración desde la aplicación. El proceso es el siguiente:

  • Entrar a la aplicación de Alexa en el celular, e Ir a la sección “Dispositivos”.
  • Seleccionar el dispositivo en el que desee medir la velocidad.
  • Dar clic en el icono de configuración.
  • Pulsar en “Red WiFi”.
  • Oprimir la opción “Realizar prueba de velocidad”.

Una vez completados estos pasos, la pantalla mostrará los resultados de la prueba, indicando la velocidad de conexión en ese momento. Esta función resulta útil para comprobar si el servicio de Internet cumple con los valores contratados o si existen problemas de rendimiento en la red doméstica.

Cómo verificar la señal WiFi en diferentes espacios del hogar

Esta acción se puede hacer
Esta acción se puede hacer en varios espacios del hogar. (Foto: Amazon)

Alexa no tiene la capacidad de aumentar la velocidad de internet, pero permite identificar zonas de la casa donde la conexión es más estable. Para ello, solo hay que trasladar el dispositivo Amazon a diferentes habitaciones y repetir la prueba de velocidad. De esta manera, es posible determinar qué áreas reciben una mejor señal y cuáles presentan interferencias.

Asimismo, algunos routers compatibles con Alexa pueden configurarse a través de comandos de voz, lo que facilita la gestión de la red y la optimización de la conexión. No obstante, para acceder a estas funciones avanzadas, es necesario contar con un modelo específico de enrutador que permita esta integración con Alexa.

Cuáles son las causas de una conexión WiFi lenta en casa

Varios elementos pueden generar fallas
Varios elementos pueden generar fallas en la red. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una baja velocidad de Internet puede ser producto de múltiples factores, desde problemas con el proveedor del servicio hasta interferencias dentro del hogar. Algunas de las razones más comunes incluyen:

  • Saturación de la red: si hay demasiados dispositivos conectados al mismo tiempo, la velocidad se verá afectada.
  • Ubicación del router: un posicionamiento inadecuado puede generar zonas de baja señal en la casa.
  • Interferencias electromagnéticas: electrodomésticos como microondas y teléfonos inalámbricos pueden afectar la señal WiFi en el interior.
  • Fallas del proveedor: en algunos casos, la velocidad puede reducirse debido a problemas externos en la infraestructura de la compañía de Internet.

Identificar la causa específica de la lentitud en la red es clave para aplicar soluciones efectivas y mejorar la experiencia de navegación en casa.

Cuándo se debe contactar al proveedor de internet

Se deben tener las pruebas
Se deben tener las pruebas para que sea resuelto el problema en la señal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si las pruebas de velocidad realizadas con Alexa muestran valores más bajos que los contratados, puede ser necesario comunicarse con el proveedor del servicio. Es clave hacerlo en los siguientes casos:

  • Velocidad inferior al 50 % de la contratada: si la conexión es considerablemente más lenta de lo esperado, es posible que haya una falla en la red.
  • Cortes frecuentes: si el servicio se interrumpe constantemente sin razón aparente, puede deberse a problemas en la infraestructura del proveedor.
  • Inestabilidad en ciertas horas del día: una variación excesiva en la velocidad, especialmente en horarios de mayor demanda, puede indicar una sobrecarga en la red de la compañía.

Antes de realizar el contacto, es útil contar con capturas de pantalla de las pruebas de velocidad realizadas con Alexa, porque estos datos pueden servir como evidencia al presentar un reclamo.