Aplicaciones que se deben cerrar en el celular para acelerar la velocidad del wifi

Estas apps se ejecutan en segundo plano y consumen recursos sin que los usuarios se den cuenta, a pesar de no estar usándolas

Guardar
Aplicaciones de streaming como YouTube
Aplicaciones de streaming como YouTube y Disney+ lideran el consumo de datos con más de 150 MB cada cinco minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si tenemos problemas de conexión en nuestro celular y estamos conectados a una red WiFi, es posible que uno de los motivos sean las aplicaciones abiertas que están ejecutándose en segundo plano y que están generando un consumo de recursos del que no nos estamos dando cuenta.

No todas las apps se ejecutan en segundo plano y no siempre tienen un alto consumo de internet, por eso es importante saber qué tipo de plataformas son y cerrarlas si queremos mejorar la velocidad de conexión.

Cuáles son las aplicaciones que consumen más datos móviles y WiFi

  • Aplicaciones de streaming

Las aplicaciones de streaming, como YouTube, Disney+ y Prime Video, son algunas de las que más recursos requieren en términos de datos. Esto se debe a que, para ofrecer una experiencia de calidad, estas plataformas procesan grandes cantidades de información, desde el video hasta el audio.

Según un estudio de Holafly, YouTube es la que más consume, con un gasto de 193 MB cada cinco minutos de visualización. Le sigue Disney+, con 150 MB, y AllTrails, una app de senderismo que alcanza los 155 MB en el mismo tiempo.

Redes sociales como Snapchat, Pinterest
Redes sociales como Snapchat, Pinterest y Threads descargan contenido en segundo plano y consumen hasta 101 MB en cinco minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas plataformas de streaming no solo afectan a la red WiFi de manera significativa, sino que también pueden consumir el ancho de banda de datos móviles, sobre todo si no se está conectado a una red WiFi de buena calidad. En el caso de plataformas como Netflix o Prime Video, aunque el consumo es algo menor (53 MB y 97 MB respectivamente), sigue siendo considerable, especialmente cuando se pasa mucho tiempo viendo contenido.

  • Redes sociales

Otro grupo de aplicaciones que afectan directamente la velocidad de conexión son las redes sociales. Snapchat, por ejemplo, es una de las que lidera el consumo de datos, con 101 MB cada cinco minutos. Esto se debe a que muchas redes sociales, como Snapchat, descargan contenido en segundo plano, lo que consume datos incluso cuando no las estamos utilizando activamente. Otras redes sociales como Pinterest y Threads siguen de cerca con 85 MB y 82 MB respectivamente, afectando tanto la velocidad como la estabilidad de la conexión WiFi.

  • Aplicaciones de navegación y viajes

Aplicaciones de viajes como Waze, Uber y Hotels.com también tienen un impacto considerable en el uso de datos móviles y WiFi. Waze utiliza 110 MB cada cinco minutos, y Uber y Hotels.com se sitúan por encima de los 100 MB. Aunque estas aplicaciones no están destinadas a consumir tanto ancho de banda como las plataformas de streaming, el consumo acumulado de estas puede, a largo plazo, afectar la velocidad general de la conexión WiFi.

Aplicaciones de video de alta
Aplicaciones de video de alta resolución requieren mayores cantidades de ancho de banda. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por qué estas aplicaciones consumen tanto internet

Las aplicaciones mencionadas anteriormente requieren grandes cantidades de datos debido a la naturaleza del contenido que procesan. Las plataformas de streaming, por ejemplo, manejan archivos de video de alta resolución que demandan un ancho de banda considerable para asegurar una experiencia fluida de reproducción.

Mientras tanto, las redes sociales descargan continuamente imágenes, videos y otros elementos en segundo plano, aunque no se estén utilizando activamente, lo que también incrementa el consumo de datos.

El caso de las aplicaciones de navegación y viajes es ligeramente diferente, ya que suelen funcionar mediante el uso de mapas en tiempo real, que también requieren una cantidad significativa de datos para proporcionar información precisa y actualizada sobre rutas, tráfico y otros detalles.

Cómo gestionar el consumo de estas aplicaciones

  • En Android

Los usuarios de Android tienen la opción de controlar el consumo de datos de manera sencilla. Para hacerlo, basta con ingresar en Ajustes > Aplicaciones y luego seleccionar Ver todas. Desde allí, podrás revisar el consumo de datos de cada aplicación y descubrir cuáles están utilizando más ancho de banda.

En Android, los ajustes del
En Android, los ajustes del sistema permiten verificar el consumo de datos por aplicación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En caso de que la tarea resulte tediosa, también puedes descargar aplicaciones especializadas como GlassWire Data Usage Monitor, que permite monitorizar el consumo de datos de manera más eficiente.

  • En iOS

En los dispositivos Apple, como iPhone o iPad, el proceso es similar, aunque con algunas diferencias. En Ajustes > Datos móviles, podrás visualizar las aplicaciones que más datos están consumiendo.

No obstante, la principal limitación es que esta sección solo muestra el consumo de datos móviles, no de la red WiFi. Para obtener información más precisa sobre el uso de WiFi, es recomendable descargar apps como Utilidad de red, que permiten obtener datos sobre el consumo en red WiFi.

Guardar