Guía de cómo limpiar el puerto de carga del iPhone y evitar problemas al cargar su batería

En este espacio de los teléfonos de Apple se puede acumular polvo, pelusa, suciedad o restos de líquidos con el uso diario que tiene en distintos lugares como la playa, el baño, o mientras está guardado en el bolsillo

Guardar
Como cualquier dispositivo, este celular
Como cualquier dispositivo, este celular debe ser cuidado de riesgos del exterior. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El puerto de carga de un iPhone es un componente esencial para el funcionamiento del dispositivo, porque permite tanto cargar la batería como transferir datos. No obstante, este pequeño espacio puede acumular polvo, pelusa, suciedad o restos de líquidos con el paso del tiempo, que puede generar dificultades al intentar cargar el teléfono o incluso provocar que no se conecte adecuadamente.

Las actividades cotidianas como llevar el teléfono en el bolsillo, la cartera o en un entorno polvoriento son algunas de las razones que contribuyen a la obstrucción de este puerto. En muchos casos, los usuarios no son conscientes de la cantidad de partículas que se pueden acumular en esta zona tan delicada.

Asimismo, varios errores al intentar limpiar el puerto de carga, como el uso de herramientas inadecuadas o la aplicación de demasiada presión, pueden generar daños permanentes.

Por qué se puede ensuciar el puerto de carga del iPhone

Al llevar el celular a
Al llevar el celular a la playa, diversos residuos le pueden entrar. (Imagen ilustrativa Infobae)

El puerto de carga de un iPhone, al ser una parte expuesta del dispositivo, es susceptible a la acumulación de diversos tipos de suciedad. Los materiales como el polvo, la arena, los pelos y las fibras de la ropa son los principales culpables.

Cuando el teléfono se guarda en lugares cerrados, como bolsillos, mochilas o carteras, las partículas tienden a adherirse al puerto, sobre todo si el dispositivo está en contacto con otros objetos que contienen estos elementos.

Además, el uso constante del teléfono en entornos como la playa, el gimnasio o en espacios de trabajo con mucho polvo, incrementa las posibilidades de que el puerto se obstruya. Otro factor es el uso de cables de carga de mala calidad o en mal estado. Los cables que tienen conductores expuestos o defectuosos pueden liberar pequeños residuos metálicos que se alojan en el puerto de carga.

Cómo limpiar correctamente el puerto de carga del iPhone sin dañarlo

Es un error usar objetos
Es un error usar objetos filosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La limpieza del puerto de carga del iPhone debe realizarse con sumo cuidado. Es crucial evitar el uso de objetos metálicos o punzantes, como alfileres, agujas o destornilladores, porque pueden dañar los pinos internos del puerto, afectando la capacidad de carga del dispositivo.

En su lugar, es clave utilizar una herramienta de plástico o un cepillo pequeño de cerdas suaves, que permita eliminar la suciedad sin ejercer presión excesiva. Una opción común es el uso de un pañuelo de lentes. Este método es efectivo para eliminar el polvo y las partículas sueltas sin riesgo de dañar los componentes internos.

Sin embargo, se debe tener cuidado de no hacerlo demasiado fuerte, porque esto podría empujar la suciedad más profundamente en el puerto. En algunos casos, una limpieza con un bastoncillo de algodón ligeramente humedecido en alcohol isopropílico puede ayudar a disolver residuos más difíciles de eliminar.

Con qué frecuencia se debe limpiar el puerto de carga del iPhone

No se debe esperar a
No se debe esperar a que el celular comience a fallar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La frecuencia con la que se debe limpiar el puerto de carga del iPhone depende del entorno en el que se utiliza el dispositivo. Si el teléfono se usa en lugares polvorientos o húmedos, es recomendable realizar una inspección y limpieza del puerto al menos una vez al mes.

En entornos más controlados, como oficinas o casas, una limpieza cada tres meses podría ser suficiente. Sin embargo, siempre es ideal revisar el puerto cada vez que se experimente una carga lenta o problemas para conectar el cargador.

El exceso de suciedad puede ser más perjudicial si no se trata a tiempo, porque puede interferir en la conexión eléctrica entre el puerto y el cable de carga. De no limpiarse regularmente, esto puede generar una carga intermitente o incluso dañar la batería a largo plazo.

Qué hacer si la limpieza no resuelve el problema en la carga de la batería

Se debe llevar a una
Se debe llevar a una tienda oficial para su revisión. (Foto: REUTERS/Florence Lo/Foto de archivo)

Si después de limpiar el puerto de carga el problema persiste, es posible que haya un daño más grave en el puerto o en el cable de carga. En estos casos, es clave probar con otro cable de carga original y verificar si el problema se resuelve.

En casos extremos, la acumulación de suciedad o humedad podría haber causado daños permanentes en los pinos del puerto, lo que requeriría la reparación o reemplazo del componente.

Si el inconveniente continúa, podría ser necesario llevar el dispositivo a un servicio técnico autorizado, porque el puerto de carga podría estar dañado o presentar alguna falla interna.

Guardar