Aprende a configurar por primera vez el aire acondicionado para ahorrar energía y dinero en el hogar

Al momento de instalar y colocar a funcionar este electrodoméstico se deben considerar ajustes claves en su temperatura, su mantenimiento y el momento que es indicado apagarlo

Guardar
Este elemento debe ser cuidado
Este elemento debe ser cuidado para evitar reparaciones frecuentes. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aire acondicionado es una herramienta indispensable en muchos hogares, especialmente durante los meses de calor intenso, pero su uso inadecuado puede generar un consumo excesivo de energía, lo que incrementa las facturas de electricidad, e impacta negativamente en el medio ambiente.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios de España (OCU), no tener en cuenta algunos aspectos fundamentales en la configuración y el mantenimiento de este electrodoméstico puede resultar en un desperdicio innecesario de recursos.

Así que, configurar correctamente el aire acondicionado desde el principio ayuda a reducir los costos energéticos y  optimiza el rendimiento del aparato y extiende su vida útil. De esta forma, se abordan diversos consejos prácticos para lograr un uso eficiente del electrodoméstico, promoviendo un consumo responsable y económico en el hogar.

Cuál es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar energía

Este factor es clave para
Este factor es clave para no pagar de más en la factura de energía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los factores más importantes para lograr un gran ahorro en el consumo energético es la correcta regulación de la temperatura. Según la OCU, lo ideal es mantener la temperatura del aire acondicionado aproximadamente 8 grados Celsius por debajo de la temperatura exterior.

Para entender esto, si fuera de casa la temperatura alcanza los 33 °C, es clave no bajar la temperatura del aire acondicionado a menos de 25°C. Este ajuste evita que el aparato trabaje en exceso y reduce el consumo de electricidad.

Además, es clave entender que cada grado adicional de frío que se le exija al aparato incrementa considerablemente el consumo energético. La OCU señala que por cada grado que se disminuye en la configuración del termostato, se añade un 10% al costo de funcionamiento del dispositivo. Cambiar la temperatura de 20°C a 24°C puede implicar un ahorro considerable a largo plazo.

Qué se debe evitar al manipular el aire acondicionado

No hay que apagar el
No hay que apagar el dispositivo cuando se piense dejar de usar solo por unos minutos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hay que evitar cambiar la temperatura constantemente o apagar el electrodoméstico para luego volver a encenderlo a máxima potencia, como muchas personas suelen hacer cuando el calor es extremo, obliga al electrodoméstico a trabajar al 100% y aumenta su consumo.

La mayoría de los aparatos de aire acondicionado modernos incluyen tecnología inverter, que ajusta la velocidad del compresor de acuerdo con la temperatura deseada. Esta función permite que el aparato mantenga un flujo de aire constante sin necesidad de apagarse y encenderse constantemente, lo que ahorra energía y optimiza el rendimiento.

Según la OCU, el uso adecuado de la tecnología inverter puede resultar en un importante ahorro energético, si se regula el termostato de manera eficiente y se deja que el aparato funcione de forma continua.

Cómo cuidar el aire acondicionado para asegurar su eficiencia

Este proceso lo puede hacer
Este proceso lo puede hacer el propietario o un técnico especializado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un mantenimiento adecuado es clave para garantizar que el aire acondicionado funcione de manera óptima. La limpieza regular de los filtros es esencial para mantener la calidad del aire y evitar que el aparato consuma más energía de la necesaria.

La OCU sugiere limpiar los filtros al menos una vez al mes, sobre todo durante los meses de mayor uso, porque los filtros obstruidos dificultan la circulación del aire y aumentan el consumo energético.

Además, la OCU enfatiza la importancia de realizar un mantenimiento anual del electrodoméstico, revisando tanto el sistema interno como la unidad exterior para detectar posibles fallas que puedan afectar el rendimiento y el ahorro de energía.

Por qué se debe invertir en un aire acondicionado inteligente

Estas funciones permiten gestionar todos
Estas funciones permiten gestionar todos los dispositivos desde el celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La tecnología “smart” o inteligente ha llegado al aire acondicionado, permitiendo controlar el aparato de manera remota a través de una aplicación en el teléfono. Esta funcionalidad resulta útil para apagar el aire acondicionado si se ha olvidado hacerlo antes de salir de casa, evitando que funcione innecesariamente mientras no hay nadie.

La OCU sugiere invertir en un modelo con esta tecnología si se busca un control total sobre el consumo energético del aire acondicionado. A través de la aplicación, es posible ajustar la temperatura y activar o desactivar el dispositivo de manera eficiente, lo que puede contribuir a un ahorro en la factura eléctrica.

También, es crucial utilizar la función eco, si el modelo lo permite. Activar esta opción puede reducir el consumo de energía hasta en un 30%, que en términos de costos podría significar un ahorro mensual en el presupuesto.

Guardar