Starlink Mini gana terreno en Argentina, el internet satelital que conquista zonas rurales y urbanas

Su portabilidad, alta velocidad y facilidad de instalación lo posicionan como una de las mejores opciones para quienes necesitan conexión estable sin depender de redes fijas. Este lunes, los usuarios podrán acceder a un beneficio especial

Guardar
Starlink Mini revoluciona la conectividad
Starlink Mini revoluciona la conectividad en Argentina con internet satelital portátil

Desde su lanzamiento en Argentina en octubre de 2024, Starlink Mini hoy es un éxito de ventas y una solución clave para miles de usuarios que necesitan internet satelital portátil y de alta velocidad. Su llegada impacta en sectores productivos y en regiones donde la conectividad tradicional es limitada o inexistente.

Según estimaciones, en el país ya hay más de 80.000 unidades vendidas, lo que demuestra la fuerte demanda del dispositivo. En redes sociales, los usuarios destacan su portabilidad y facilidad de instalación, ideal para quienes necesitan conexión en movimiento o en zonas rurales sin acceso a redes fijas o móviles. Se calcula que más de 200.000 argentinos ya eligen el servicio de Elon Musk.

Este crecimiento en la cantidad de usuarios va en sintonía con lo que ocurre en México y Brasil, donde Starlink Mini también gana popularidad como solución de internet satelital portátil.

El sector agropecuario es uno de los principales impulsores de su adopción. La conectividad satelital permite optimizar el uso de maquinaria, monitorear cultivos en tiempo real y mejorar la eficiencia operativa. También es una herramienta indispensable para viajeros, transportistas y trabajadores remotos, que necesitan conexión sin importar la ubicación.

En muchos hogares, Starlink Mini es la conexión principal de Internet. Su plan residencial cuesta $38.000, ofrece excelente velocidad y no exige contratos, lo que permite cancelar el servicio en cualquier momento. Muchas familias lo utilizan en salidas a la playa, parques o eventos al aire libre.

Fuentes consultadas por Infobae confirmaron que, desde el 24 de febrero hasta el 31 de marzo, quienes activen un kit Starlink Mini o V4 con el plan Residencial recibirán un crédito de $120.000 en su cuenta. La promoción es válida en todo el país, excepto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en la Ciudad de Córdoba.

Para maximizar la autonomía del dispositivo en lugares sin acceso a energía eléctrica, es posible usar un power bank compatible, algo útil para viajeros y trabajadores en zonas remotas.

Desde su llegada al país, Starlink Mini se posiciona como una opción cada vez más elegida por quienes buscan conectividad sin restricciones geográficas. Su crecimiento refleja una alta demanda de internet en muchas regiones y su impacto indica que seguirá ganando terreno en el mercado argentino.

Starlink Mini ya vendió más
Starlink Mini ya vendió más de 80.000 unidades en Argentina desde su lanzamiento en octubre de 2024.

Starlink Mini vs. Starlink Estándar: ¿Cuál es la mejor opción?

El Starlink Mini y el Starlink Estándar están diseñados para distintos tipos de usuarios, diferenciándose en portabilidad, consumo de energía y cobertura. Mientras que el Mini es una opción más ligera y compacta, ideal para quienes necesitan movilidad, el Estándar ofrece una conexión más potente y estable para instalaciones fijas en hogares y empresas.

Diferencias en rendimiento y consumo de energía

El Starlink Mini cubre hasta 112 m², pesa 1.1 kg sin soporte y consume entre 25 y 40 W, lo que lo hace eficiente y fácil de transportar. En cambio, el Starlink Estándar tiene una cobertura de 297 m², pesa 2.9 kg sin soporte y su consumo energético varía entre 75 y 100 W, proporcionando un mayor rendimiento en conexiones permanentes.

Conectividad y tecnología wifi

Otra diferencia importante es la generación de wifi. Mientras que el Mini funciona con wifi 5 y permite conectar hasta 128 dispositivos, el Estándar incorpora wifi 6, lo que mejora la velocidad y estabilidad de la conexión, admitiendo hasta 235 dispositivos. Además, el Mini cuenta con un único puerto LAN Ethernet, mientras que el Estándar ofrece dos, lo que brinda mayor flexibilidad en configuraciones de red.

La elección dependerá de las necesidades del usuario: si se busca movilidad y bajo consumo, el Mini es la opción ideal, mientras que para una conexión estable y de mayor alcance, el Estándar es la alternativa más adecuada.

Paso a paso de cómo funciona Starlink

Cómo funciona Starlink Mini

Starlink Mini es un dispositivo compacto que proporciona internet de alta velocidad y baja latencia en cualquier lugar con una vista despejada del cielo. Su diseño portátil, del tamaño de una notebook, integra en una sola unidad tanto la antena como el router, a diferencia de los kits Starlink estándar, que separan ambos componentes. Gracias a su tamaño reducido, puede transportarse fácilmente en una mochila.

Para su configuración, solo es necesario conectarlo a una fuente de alimentación, ya sea mediante el cable de CA incluido o una batería portátil con salida de CC. Luego, se orienta la antena hacia el cielo y, con ayuda de la aplicación Starlink, se ajusta la alineación para garantizar una conexión óptima con los satélites. Una vez establecida la conexión, el router wifi integrado genera una red inalámbrica que admite hasta 128 dispositivos simultáneamente.

Durante su funcionamiento normal, el consumo de energía varía entre 25 y 30 vatios. Además de la conectividad wifi, Starlink Mini incorpora un puerto Ethernet con protección contra la intemperie, lo que permite una conexión directa a una computadora o router. También es posible activar el modo bypass, que desactiva las funciones de enrutamiento del dispositivo para delegarlas a un router externo.

En términos de rendimiento, Starlink Mini ofrece velocidades de descarga competitivas, alcanzando hasta 200 Mbps en condiciones óptimas. Aunque su velocidad de carga es inferior a la del Starlink Estándar, sigue siendo suficiente para la mayoría de las aplicaciones y necesidades de conectividad.

La latencia, es decir, el tiempo que tarda una señal en viajar desde el dispositivo hasta el servidor y volver, es un factor clave para una experiencia de internet fluida. Starlink Mini sobresale en este aspecto porque sus satélites operan en una órbita terrestre baja, lo que reduce la distancia que la señal debe recorrer. Gracias a su baja latencia, este equipo es una opción especialmente atractiva para los usuarios que viven en áreas remotas.

La cobertura en Argentina se extiende a lo largo de todo el territorio nacional, incluyendo zonas rurales y costeras

Limitaciones de Starlink Mini

A pesar de sus múltiples ventajas, Starlink Mini presenta algunas limitaciones en comparación con el Starlink Estándar. Su rendimiento es inferior, con velocidades de descarga y carga más bajas, lo que puede afectar a usuarios que requieren conectividad de alto rendimiento para aplicaciones exigentes.

Otra diferencia importante está en la cobertura wifi del router integrado. Mientras que el router Gen 3, incluido en el kit estándar, ofrece un mayor alcance, el wifi de Starlink Mini tiene una cobertura más limitada. Esto puede ser un factor a considerar en espacios grandes o para quienes buscan conectividad en múltiples habitaciones.

Starlink se consolida como una
Starlink se consolida como una alternativa para llevar internet de alta velocidad a regiones con poca infraestructura de conectividad. (Imagen Ilustrativa)

Cobertura de Starlink en áreas rurales

La plataforma de Musk se posiciona como una solución clave para mejorar la conectividad en zonas rurales, donde los servicios tradicionales de cable y fibra óptica presentan dificultades para expandir su infraestructura. A diferencia de los operadores terrestres, que enfrentan altos costos y desafíos técnicos para desplegar redes en regiones de baja densidad poblacional, Starlink utiliza una red de satélites en órbita terrestre baja (LEO) para proporcionar internet de alta velocidad en lugares donde antes era económicamente inviable.

Un estudio de Recon Analytics reveló que el 85 % de los clientes en Estados Unidos residen en áreas rurales, muchas de las cuales carecían previamente de acceso a internet o dependían de servicios de baja calidad. La capacidad de Starlink para conectar poblaciones remotas es un factor clave en la reducción de la brecha digital, permitiendo el acceso a herramientas esenciales como la educación a distancia, la telesalud y el teletrabajo. Además, la portabilidad del servicio representa una ventaja significativa, especialmente para quienes tienen viviendas de temporada o necesitan trasladar su conexión a diferentes ubicaciones.

Guardar