Por qué Tom Cruise no quiere que vean sus películas en celular

El actor confiesa que le gusta asistir a los cines disfrazado, para vivir la experiencia como un espectador común

Guardar
Cruise es un amante de
Cruise es un amante de la experiencia inmersiva de los teatros de cine. REUTERS/Hannah McKay

Tom Cruise no solo es un reconocido actor de Hollywood, sino que también es un cinéfilo apasionado que ha dejado clara su postura respecto a la forma en que se deben consumir las películas, en una era dominada por las plataformas streaming.

Con una carrera marcada por éxitos como ‘Top Gun, ‘Misión Imposible’, ‘El último samurai’ y ‘Ojos bien cerrados’, Cruise ha defendido la importancia de la experiencia cinematográfica en la gran pantalla y ha expresado su desacuerdo con el visionado en dispositivos móviles, como los teléfonos celulares.

El actor ha subrayado en repetidas entrevistas que su amor por el cine lo lleva a valorar la experiencia única que ofrece una sala de cine. Para él, ver una película en un teatro es un acto de inmersión, en el que el espectador se conecta con la narrativa de manera colectiva, rodeado de una audiencia. “Las películas tienen que verse en salas. En ellas te sientes parte de una comunidad, compartes la experiencia”, afirmó Cruise en el Festival de Cannes en 2022.

Para el actor, hay películas
Para el actor, hay películas que solo deben ser vistas en la sala de cine y no en dispositivos móviles. REUTERS/Yara Nardi

Cruise ha revelado que, a menudo, se cuela en los cines de incógnito, a veces disfrazado, para vivir la experiencia del cine como un espectador común. Algo le permite disfrutar de las películas sin la presión de ser reconocido. Para él, esta inmersión es clave para comprender verdaderamente la esencia de la narrativa cinematográfica.

Tras el estreno de Top Gun: Maverick, que marcó un regreso significativo de la audiencia a los cines después de la pandemia, Cruise criticó abiertamente el auge del streaming. Si bien reconoció la coexistencia de plataformas digitales y cines, dejó en claro que su pasión está en la gran pantalla. “Creo que hay formas para asegurar la coexistencia (entre streaming y cine). De verdad que pienso que hay formas de convivir, y es algo imprescindible. Hay películas que se disfrutan más en la gran pantalla, rodeados de gente”, explicó en una entrevista.

El actor ha dicho que
El actor ha dicho que suele camuflarse de incógnito para asistir a cine como una persona normal. REUTERS/ Heo Ran

Su defensa de la experiencia teatral no se limita a sus declaraciones públicas. El actor también es conocido por su firme postura en cuanto a la calidad visual y técnica de sus producciones. En sus proyectos, evita el uso de pantallas verdes, buscando una experiencia cinematográfica lo más real posible para la audiencia. Es por esto que espera que los espectadores valoren el esfuerzo detrás de cada escena, al ser filmadas sin efectos generados digitalmente.

Un episodio particular en el que se evidencia la importancia que Cruise le otorga al cine en su formato tradicional ocurrió durante la promoción de ‘Top Gun: Maverick’, cuando su compañero de reparto, Miles Teller, bromeó sobre haber visto la película en su iPhone. La reacción de Cruise fue de sorpresa y silencio, hasta que Teller se rió, consciente de que ver una película en una pantalla pequeña no es una experiencia aceptable para Cruise.

Cruise es reconocido por grabar
Cruise es reconocido por grabar todas sus escenas de riesgo y no utilizar dobles. REUTERS/Fabrizio Bensch/Pool

En ese momento, el presentador del programa recordó todo lo que el actor había hecho durante la producción de la película para que transmitiera veracidad a los espectadores.

“Tom (Cruise) programó planes de entrenamiento para los actores, adecuó las cámaras para que filmaran durante los vuelos y se montó a pilotar un avión, para que Miles le diga que vio la película con los auriculares en un avión y no en la pantalla IMAX que se merece la película”, afirmó el periodista entre risas.

Las declaraciones de Cruise se afianzan a la idea de que el cine, tal como se concibió en sus inicios, es una forma de arte que debe vivirse en su totalidad. Sin embargo, la industria se ha acomodando a los nuevos formatos que los espectadores demandan, donde los catálogos libres, la posibilidad de pausar el contenido y el consumos desde casa priman por encima de las salas de teatro.

Guardar