Mercado de criptomonedas: cuánto cuesta bitcoin, ethereum y tether hoy 20 de febrero

Así se han movido las criptomonedas en las últimas horas

Guardar
Las criptomonedas se caracterizan por
Las criptomonedas se caracterizan por usar redes blockchain, no existir físicamente y carecer de regulación. (Archivo)

Cada vez son más las personas que han decidido incursionar en el mundo de las criptodivisas, ello pese a la volatilidad que las caracteriza, con el objetivo de tener una inversión a mediano y largo plazo.

Impulsadas también por ciertos personajes o gobiernos que buscan adoptar estas monedas digitales como medios de curso legal, las criptomonedas se han subido a una montaña rusa que las ha llevado a subidas y bajadas significativas que han puesto de cabeza a más de una de ellas.

Sin embargo, invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa característica, pues a diferencia del dinero corriente, no son un objeto físico.

El precio de las criptomonedas

Conoce el valor en las
Conoce el valor en las últimas horas de las criptomonedas más populares del mercado (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo se han movido las principales criptomonedas y sus precios este 20 de febrero.

El bitcoin cotiza este día en 97.304,97 dólares, lo que implica un cambio de 1,85% en las últimas horas.

La segunda moneda virtual más popular del mercado, ethereum, ha mostrado un movimiento de 2,7% en las últimas 24 horas, por lo que su valor se ubica en 2.741,42 dólares.

Sobre Tether US, cotiza en 1 dólares, por lo que en el último día tuvo un movimiento de 0,07%.

Por su parte, BNB tiene un valor de 649,07 dólares, con un cambio de 0,25%, en tanto que el litecoin hace lo propio con 129,68 dólares tras una variación de 0,14%.

Finalmente, el dogecoin, una de las monedas digitales que fue impulsada por Elon Musk, tiene un valor de 0,26 dólares tras presentar un cambio de 1,78% en las últimas 24 horas.

La diferencia entre una criptomoneda y una memecoin

Dogecoin fue la primera memecoin
Dogecoin fue la primera memecoin de la historia (REUTERS/Dado Ruvic/Illustración)

Ante el surgimiento del mercado digital de criptomonedas surgieron una inmensa cantidad de unidades, algunas de ellas con un objetivo en especifico como bitcoin que nació bajo la idea de convertirse en una alternativa de pago sin instituciones financieras como intermediarias. Bitcoin, ethereum, solana, decentreland, entre otras son un ejemplo de estos activos digitales.

Los memecoins también son criptomonedas que reciben su nombre a raíz de las imágenes, frases o videos virales en internet. Como su nombre lo indica están inspirados en memes que buscan atraer la atención de los usuarios de redes sociales: dogecoin, es el ejemplo ideal.

Después del nacimiento de dogecoin surgieron otras memecoins con el objetivo de cautivar a los usuarios, sin embargo, generalmente estos activos digitales forman partes de los esquemas “pump and dump” (inflar y soltar), es decir, que los primeros tenedores de estas unidades las obtienen a bajo costo, aumentan su valor por medio de la especulación y comienzan a vender cuando el precio sube, esto provoca una caída masiva en su valor y los últimos inversionistas pierden su inversión.

Todos los días se crean miles de memecoins, algunas se mantienen en costos bajos la mayor parte de “su vida”, mientras que otras son utilizadas para estafar a los usuarios, por eso los especialistas en el mercado de criptomonedas recomiendan investigar todo lo necesario alrededor de estos activos antes de hacer una inversión.

Paso a paso para invertir en criptomonedas

Desde bitcoin hasta ethereum, la forma más simple y segura de comprar criptos es a través de plataformas en línea, mejor conocidas como exchanges. Algunas de ellas ofrecen carteras virtuales y minar los activos a cambio de una comisión, para que el comprador se despreocupe de implementar estrategias todos los días para aumentar ganancias y simplemente revise lo que se ha generado.

Invertir o comprar en criptodivisas es más fácil de lo que parece. Hay que recordar que se trata de monedas virtuales, por lo que serán controladas en carteras o monederos que comparten esa particularidad, pues a diferencia del dinero corriente, no tienen un soporte físico.

Existen varias plataformas de exchanges, entre las más populares están Binance y Coinbase, que pueden ser localizadas fácilmente desde un buscador como Google. Una vez en sus sitios se debe seleccionar la opción de registro y elegir el método de pago para hacer las compras de las criptos que se deseen, ya que ofrecen varias con diferentes denominaciones en el mercado. No hay que olvidar que son volátiles, por lo que es importante siempre tener en cuenta su valor actual.

Su avance en Latinoamérica

Criptomonedas en México: el Banco de México (Banxico) ha determinado que ninguna de las instituciones que participan en el sistema financiero nacional podrá hacer uso o deberá permitir operaciones de ninguna clase a través de este medio de pago.

En territorio mexicano el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los más ricos del país, ha mostrado interés en las criptomonedas y ha asegurado que varios de sus negocios aceptarán bitcoin en el futuro, incluido su banco; hasta el momento una de sus tiendas más populares ya lo hace.

Una representación de las criptomonedas.
Una representación de las criptomonedas. (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Criptomonedas en Perú: el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha dejado en claro que su misión no es ser el primero ni el segundo banco central que regule el uso de las criptomonedas, ello debido a la inestabilidad que las caracteriza. Sin embargo, hace días el presidente del (BCR) aseguró que el BCR trabajaba en un proyecto de moneda digital propia.

Criptomonedas en Colombia: en la nación sudamericana hay más de 500 sitios donde es permitido pagar con criptodivisas. Colombia ocupa el puesto 14 entre 26 países de adopción de criptomonedas, según el informe de Finder.

Criptomonedas en Centroamérica: en el gobierno de El Salvador, el bitcoin, que en septiembre de 2021 se convirtió en moneda de curso legal, ha perdido oficialmente este estatus en este enero del 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa del país. Según informó la prensa local, la modificación de la Ley Bitcoin fue impulsada por el gobierno del presidente Nayib Bukele y respaldada por la mayoría oficialista en el órgano legislativo. Este cambio marca el fin de una política que había colocado al país centroamericano en el centro del debate global sobre las criptomonedas.

¿Cómo crear una criptomoneda?

Al momento de crear una criptomoneda es importante primero determinar qué se desea tener: una moneda o un token. La primera usa su propia blockchain, mientras que la segunda se basa en una red preexistente.

De acuerdo con el sitio de Binance, para crear una criptomoneda se necesita de un gran equipo de desarrolladores y expertos; mientras que para el token sí se requieren conocimientos técnicos pero es posible crearlo en minutos a través del uso de otras blockchains como Ethereum o BNB, que son las más populares.

Los costos de creación, el tiempo requerido y el uso de fuerza de trabajo dependerá de si se opta por hacer una moneda virtual o un token. En éste último caso también se puede usar un código establecido para crear tokens o pagar para usar un servicio de creación de monedas.

Es importante saber que antes de crear una criptomoneda se debe considerar su utilidad y estado legal.

En el caso de elegir crear una criptomoneda, entonces se debe elegir una blockchain, posteriormente se debe hacer un plan acorde al funcionamiento y la funcionalidad de la blockchain para diseñar los nodos y la interfaz.