Hot Sale 2025: qué es y cómo acceder a los descuentos en las tiendas virtuales

El evento, que se espera atienda a más de 8 millones de usuarios en Colombia, se llevará a cabo del 13 al 17 de marzo

Guardar
Se espera que participen más
Se espera que participen más de 8 millones de colombianos en la edición del 2025 de Hot Sale. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hace tiempo que el famoso viernes negro, que exacerba las ventas en Estados Unidos en diciembre, tiene un equivalente en Colombia. El Hot Sale, un evento impulsado por la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), reúne características similares, con descuentos de diversas marcas durante varios días, a través de las plataformas de comercio digital. Este año se celebrará desde el 13 al 17 de marzo.

El Hot Sale es un evento anual que tiene el objetivo de fomentar el comercio electrónico en Colombia. Desde su creación, el evento ha buscado incentivar la economía local, acercar a los consumidores a las ventajas de las compras en línea y fortalecer las relaciones entre empresas de diversas industrias.

Este proyecto de promoción al comercio electrónico nació llamándose Cyberlunes y era un día en el que se ofrecían descuentos especiales a las ventas por internet. Tras el éxito que supuso en sus primeras ediciones, la CCCE decidió ampliar el rango de días y estableció Hot Sale, como los “5 buenos días para comprar”.

Este evento se presta como
Este evento se presta como una plataforma para que los pequeños negocios se den a conocer y creen canales fijos desde el eCommerce. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante estos días, consumidores y empresas tienen la oportunidad de beneficiarse de promociones exclusivas que abarcan una variedad de productos y servicios. En este sentido, el evento no solo se dirige a grandes marcas, sino que también abre un espacio significativo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan aumentar su visibilidad y competir en el mercado digital.

Una de las características más atractivas del evento es la participación de marcas de renombre en sectores clave como tecnología, moda, hogar y servicios. Este 2025, el evento incluye empresas como Falabella, Alkosto, Ktronix, Mercadolibre, Samsung, Sony, H&M, Adidas, y Royal Caribbean, entre muchas otras, ofrecen descuentos y promociones desde el 13 hasta el 17 de marzo.

Estas marcas no solo tienen un impacto en las ventas directas de productos, sino que también juegan un papel crucial en la generación de confianza y credibilidad dentro del comercio electrónico en Colombia.

En 2024, el Hot Sale
En 2024, el Hot Sale cerró con un crecimiento del 27% en ventas, frente a la semana previa. (Imagen ilustrativa Infobae)

Además de las grandes compañías, el Hot Sale ofrece una plataforma para que las pymes digitales puedan exponerse a un público más amplio. En 2024, la participación de las pymes colombianas fue clave, especialmente porque muchas de ellas han comenzado a integrar plataformas de comercio electrónico en sus operaciones. Se estima que para 2025, alrededor del 50% de las pymes colombianas habrán adoptado herramientas digitales para comercializar sus productos.

El impacto de este evento sobre las ventas online en Colombia ha sido notable. En la edición de 2024, el Hot Sale cerró con un crecimiento del 27% en ventas, comparado con la semana anterior de las promociones, algo que se reflejó al alcanzar un volumen superior a los $1.5 billones de pesos.

María Fernanda Quiñones, Directora de la CCCE, ha destacado que se espera un crecimiento del 19% en las ventas online en 2025, lo que anticipa que el evento seguirá consolidándose como una de las campañas de comercio electrónico más relevantes del país. Este tipo de crecimiento no solo beneficia a las grandes marcas, sino que también contribuye al fortalecimiento de las pymes, que ven en este evento la oportunidad para mejorar su flujo de caja y expandir su base de clientes.

Se proyecta que el 50%
Se proyecta que el 50% de las pymes colombianas habrán integrado plataformas de comercio electrónico para 2025. (Imagen ilustrativa Infobae)

En este sentido, el comercio electrónico en Colombia ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Según Google, 8,700 colombianos buscan descuentos a través de su plataforma, y más del 50% de la población ya realiza compras en línea.

Esto refleja una clara tendencia hacia la digitalización, donde más del 65% de consumidores colombianos utilizan los canales digitales para investigar productos antes de realizar una compra.

“La anticipación es clave para las fechas de descuentos, pues los usuarios comienzan a investigar sobre los productos de su interés, las marcas participantes y los descuentos con antelación”, afirmó Giovanni Stella, Country Director de Google para Colombia, Centroamérica y el Caribe.

Stella afirma que el Hot Sale es un evento de una tendencia positiva. “En su versión anterior vimos un incremento del 50%, año contra año, en el volumen de búsquedas y creemos que es una oportunidad que impulsa la demanda y beneficia a retailers, marcas y consumidores”.

Guardar