La estafa del arresto: si recibes una llamada de alerta, cuelga de inmediato o quedará en ceros tu cuenta

Un caso reciente en Estados Unidos mostró como un hombre que se hacía pasar como un oficial de policía solicitó a una mujer más de 4.000 dólares para evitar problemas judiciales

Guardar
Los ciberdelincuentes buscan la manera
Los ciberdelincuentes buscan la manera de manipular las emociones de sus víctimas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una estafa telefónica que involucra amenazas de arresto ha causado preocupación en varias comunidades. En este tipo de fraude, los estafadores se hacen pasar por oficiales de la ley o empleados de agencias gubernamentales, con el fin de generar miedo en sus víctimas y conseguir dinero de manera ilícita.

El modus operandi de estos ciberdelincuentes se basa en manipular las emociones y la vulnerabilidad de las personas, en especial aquellas que atraviesan momentos difíciles como la pérdida de un ser querido. Recientemente, una mujer fue víctima de un intento de este tipo de estafa en el Condado de Arapahoe, Colorado.

Según relató a un medio ‘Centennial Citizen’, recibió una llamada de un hombre que se presentó como un oficial de la Oficina del Sheriff, acusándola de no haberse presentado a una audiencia judicial. El supuesto oficial afirmó que, por esa falta, se había emitido una orden de arresto en su contra, y exigió el pago de 4.500 dólares en efectivo para evitar consecuencias legales.

La mujer se le alertó
La mujer se le alertó que sería judicializada por una falta que supuestamente cometió. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque la mujer finalmente sospechó del fraude, este tipo de maniobras sigue siendo una táctica frecuente entre los estafadores, quienes utilizan métodos altamente sofisticados para engañar a sus víctimas.

Cómo funciona la estafa de la llamada de la orden de arresto

Los estafadores que se hacen pasar por autoridades suelen seguir un guion muy parecido. En el caso reciente de la mujer del Condado de Arapahoe, el estafador la acusó de no haberse presentado a una audiencia judicial. Esta táctica busca crear confusión y desorientación en la víctima, aprovechando su estado emocional.

El miedo al arresto inmediato puede ser un poderoso motivador, haciendo que muchas personas sigan las indicaciones sin cuestionarlas. Además, en muchos casos, los estafadores presionan a las víctimas para que no cuelguen el teléfono ni informen a nadie, lo que dificulta aún más la posibilidad de detectar el fraude.

Según los atacantes, la víctima
Según los atacantes, la víctima debe reaccionar de inmediato para no tener consecuencias(Imagen Ilustrativa Infobae)

Una vez que logran generar el pánico, los delincuentes insisten en que el pago debe hacerse de inmediato. En el caso mencionado, el hombre no solo le exigió dinero en efectivo, sino que también le preguntó de qué banco retiraría la suma solicitada. Este tipo de presión tiene como objetivo lograr que la víctima realice una transferencia o pago rápido, antes de que tenga tiempo de verificar la información por su cuenta.

Por qué las víctimas caen en este tipo de estafas telefónicas

Las tácticas utilizadas por los estafadores están diseñadas para explotar el miedo y la incertidumbre. Las personas que se encuentran en situaciones vulnerables, como aquellas que acaban de recibir malas noticias, son especialmente susceptibles a este tipo de engaños.

En el caso de la mujer de Arapahoe, ella había recibido noticias sobre el fallecimiento de un ser querido justo antes de la llamada, lo que la hizo más susceptible a las acusaciones del falso oficial. A los estafadores les resulta más fácil manipular a las víctimas cuando logran generar un sentimiento de urgencia, amenazando con consecuencias graves como arrestos, multas o deportación.

Los afectados pueden ser aquellos
Los afectados pueden ser aquellos que están pasando unmal momento emocional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), este tipo de tácticas puede incluir afirmaciones falsas sobre no haberse presentado al jurado o no haber atendido una cita judicial, lo que obliga a la víctima a actuar sin pensar.

Cómo se realizan los pagos exigidos por los delincuentes

Una de las características principales de este tipo de estafas es que los pagos solicitados deben hacerse de manera inmediata y, generalmente, a través de métodos difíciles de rastrear.

Según la FTC, los estafadores suelen pedir que se realicen pagos mediante tarjetas prepagas o tarjetas de regalo, porque estas formas de pago no dejan un rastro claro de transacciones.

La forma de pago hace
La forma de pago hace que sea un problema rastrear el valor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este tipo de pago permite a los estafadores recibir el dinero de manera rápida y sin que las víctimas puedan recuperar los fondos. Además, el uso de tarjetas prepagas o de regalo dificulta las investigaciones de las autoridades, porque es díficil rastrear el dinero.

Cómo protegerse de este tipo de amenazas

La clave más importante ante cualquier llamada sospechosa es colgar de inmediato. La FTC aconseja no interactuar con los estafadores y, en su lugar, buscar el número oficial de la agencia que supuestamente está contactando para verificar la información.

Si se recibe una llamada de una institución gubernamental, es fundamental no confiar en el identificador de llamadas, ya que los delincuentes pueden manipularlo.

Asimismo, se debe evitar presionar cualquier número durante una llamada automática pregrabada, porque esto podría generar más intentos de estafa. Es crucial no proporcionar información personal ni financiera a través de llamadas no solicitadas.