Aprende cómo estacionar correctamente un vehículo en reversa para evitar accidentes

Una mala maniobra del conductor en un lugar cerrado o con gran cantidad de autos provoca colisiones y daños a peatones que transitan por la zona

Guardar
Cada paso se debe realizar
Cada paso se debe realizar con calma revisando que no haya ninguna persona, auto u objeto cerca. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estacionar un vehículo parece una tarea sencilla, pero cuando se realiza sin la correcta atención, se convierte en una de las maniobras más peligrosas en la conducción diaria. En un entorno urbano, donde los estacionamientos son limitados y los espacios reducidos, cualquier error puede derivar en accidentes con secuelas graves.

Entre los riesgos más comunes están los impactos contra otros vehículos o la posibilidad de atropellar a peatones que puedan estar en el área de maniobra. Es constante que las víctimas de estos incidentes se encuentren en los alrededores del auto, quienes no son visibles desde el interior del auto.

Según el fabricante Ford, uno de los aspectos claves al estacionar es la visibilidad. Cuando un conductor sale de un estacionamiento en reversa, la visibilidad baja, porque el campo de visión se reduce a lo que se observa a través de los espejos laterales y el retrovisor.

Por qué es más seguro estacionar el auto en reversa

Es más fácil salir del
Es más fácil salir del lugar de parqueo porque se tiene mayor visualización. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al estacionarse en reversa, la maniobra permite al conductor tener un control visual mucho más efectivo al momento de salir del espacio. Ford resalta que la visibilidad al ingresar en reversa es superior a la de salir, porque cuando se retrocede hacia un espacio vacío, se evitan obstrucciones que podrían ocultar personas o vehículos.

El retroceso permite una mejor valoración del entorno, lo cual es crucial para evitar accidentes. Cuando el auto se mueve hacia adelante, la visibilidad del conductor está limitada, porque el frente del vehículo cubre una mayor área de visión, lo que reduce el campo de observación en los retrovisores y espejos laterales.

Este aspecto cobra especial relevancia en el entorno de estacionamientos abarrotados o en calles de alta circulación. Los vehículos y peatones que se cruzan sin ser vistos pueden generar situaciones de alto riesgo, sobre todo en en lugares de difícil visibilidad.

Cómo elegir el espacio adecuado para estacionar el auto

No se debe elegir espacios
No se debe elegir espacios donde no se pueda maniobrar con el auto. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El primer paso para estacionarse correctamente en reversa es identificar un espacio libre adecuado. El conductor debe asegurarse de tener al menos 1,5 metros de distancia respecto a los vehículos estacionados, para permitir suficiente espacio para maniobrar.

Según las indicaciones de los expertos, una vez que el auto esté alineado correctamente, se debe avanzar un espacio más, de manera que las llantas traseras pasen el segundo centro del espacio, lo cual garantiza que se tiene un buen ángulo de entrada al espacio de estacionamiento.

Asimismo, es importante tener en cuenta la radio de giro del vehículo, porque este factor determina la distancia que se debe recorrer antes de empezar a maniobrar en reversa.

Qué puntos de referencia ayudan a estacionar el auto en reversa

Las líneas divisoras son claves
Las líneas divisoras son claves para prevenir colisiones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Uno de los consejos más efectivos al estacionarse en reversa es usar puntos de referencia. Cuando las llantas traseras hayan superado el centro del segundo espacio, el conductor debe observar el área frente al tercer espacio para tener claro el ángulo de giro y la alineación del vehículo.

Fijarse en objetos fijos o marcas en el pavimento puede facilitar la tarea, porque permite mantener el vehículo en una trayectoria recta, evitando desviaciones que podrían generar daños en las partes laterales del auto o en los vehículos adyacentes.

Conforme el vehículo entra en el cajón, la clave está en girar el volante en dirección al espacio, y cuando más de la mitad del auto esté dentro, corregir la trayectoria enderezando las ruedas.

Cómo ayuda la tecnología en este proceso

Los autos modernos cuentan con
Los autos modernos cuentan con sensores y cámaras que alertan riesgos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La mayoría de los vehículos modernos cuentan con sensores de proximidad que alertan al conductor sobre cualquier obstáculo en las cercanías. Estos sensores emiten una señal sonora cuando el auto se acerca demasiado a objetos, otros vehículos o personas, permitiendo al conductor hacer ajustes de manera precisa y rápida.

Además, los sistemas de cámaras de reversa son una herramienta clave para mejorar la visibilidad. Estas cámaras permiten ver a través de una pantalla digital lo que sucede detrás del vehículo, proporcionando una perspectiva clara del entorno sin tener que depender únicamente de los espejos retrovisores.

Algunas marcas incluso integran sistemas avanzados como el estacionamiento asistido, donde el vehículo puede guiarse automáticamente para alinearse en el espacio de estacionamiento.