Lista de televisores que no tendrán Netflix a partir del 1 de marzo de 2025

Los usuarios afectados no podrán realizar ninguna acción para visitar la aplicación desde el Smart TV y deberán buscar otras formas seguras para recuperar su acceso

Guardar
Los modelos antiguos no cuentan
Los modelos antiguos no cuentan con el soporte adecuado para operar la app. (Foto: REUTERS/Denis Balibouse/Illustration)

A partir del 1 de marzo de 2025, una amplia gama de televisores inteligentes fabricados hace más de una década perderá el acceso a Netflix. La medida afectará a varias marcas de Smart TV, que ya no podrán ejecutar la aplicación, incluso si se había descargado previamente.

La decisión de la plataforma streaming responde a la necesidad de optimizar el servicio para televisores más modernos, aunque podría dejar a varios usuarios sin acceso a películas y series. Los televisores afectados no cuentan con la capacidad técnica necesaria para soportar las actualizaciones más recientes de la aplicación.

Esto incluye limitaciones en el procesamiento, la memoria RAM y la compatibilidad con protocolos modernos de conexión. Así que estas carencias hacen inviable mantener el soporte técnico en dispositivos que no cumplen con los estándares actuales.

Qué modelos serán afectados por la medida de Netflix

Esta situación puede sorprender a
Esta situación puede sorprender a muchos cuando entren a la aplicación. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Varias marcas conocidas tendrán televisores que dejarán de ser compatibles entre las que destacan: Sony, Samsung, LG y Panasonic. Entre los dispositivos que quedarán fuera de servicio se encuentran modelos específicos de la línea Sony Bravia, como las series KDL, XBR, W95 y X95.

Estos televisores, fabricados hace más de diez años, no cumplen con los requisitos mínimos de memoria y procesamiento necesarios para ejecutar las nuevas versiones de la aplicación.

Asimismo, esta situación no es exclusiva de Netflix, sino que refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica. La rápida evolución de las plataformas digitales y las aplicaciones streaming ha dejado obsoletos a numerosos dispositivos que, aunque funcionales, no pueden adaptarse a las exigencias de las actualizaciones más recientes.

Casos similares se han observado en otras aplicaciones populares, como WhatsApp, que también ha dejado de ser compatible con dispositivos antiguos con cada nueva actualización.

Por qué Netflix deja de ser compatible con algunos televisores

La empresa hace varias mejoras
La empresa hace varias mejoras en su plataforma que no están dirigidas dispositivos antiguos. (Foto: REUTERS/Mike Blake/File Photo)

La decisión se basa en que los televisores más antiguos no pueden soportar las mejoras implementadas en su plataforma. Estas actualizaciones incluyen avances en la calidad de reproducción, optimización de algoritmos de sugerencias y la incorporación de nuevos sistemas de gestión de contenidos digitales.

Estas funciones son esenciales para garantizar una experiencia de usuario más fluida y segura, pero requieren capacidades técnicas que los dispositivos fabricados hace una década no poseen. La falta de capacidad de procesamiento y memoria en estos televisores dificulta la implementación de las actualizaciones necesarias para mantener el servicio operativo.

Además, la incompatibilidad con protocolos modernos de conexión agrava el problema, haciendo que el mantenimiento de la aplicación en estos dispositivos sea inviable. Como resultado, Netflix ha optado por priorizar el desarrollo de su plataforma para equipos más recientes, dejando fuera a los modelos más antiguos.

Cuál es el impacto en los usuarios y qué alternativa tienen

Los afectados deben buscar otras
Los afectados deben buscar otras formas de visitar la plataforma u otras formas de entretenimiento. (Imagen ilustrativa Infobae)

La decisión de Netflix tendrá un impacto en los usuarios que aún utilizan televisores antiguos para acceder a la plataforma. Estos consumidores perderán el acceso completo al servicio, lo que incluye la imposibilidad de reproducir contenido, iniciar sesión en sus cuentas o recibir soporte técnico en caso de errores de funcionamiento.

Para muchos, esto representa un reto, porque la renovación de sus dispositivos puede implicar una inversión económica grande. Sin embargo, existen alternativas para quienes no deseen adquirir un televisor nuevo.

Una opción es utilizar dispositivos externos, como reproductores multimedia, consolas de videojuegos o dongles streaming como Chromecast o Amazon Fire Stick, que son compatibles con las versiones actuales de Netflix. Estos dispositivos permiten acceder al contenido de la plataforma sin necesidad de reemplazar el televisor, ofreciendo una solución más accesible para los usuarios afectados.

Qué consecuencias a futuro tienen estas restricciones

Se debe pensar en cuándo
Se debe pensar en cuándo es clave cambiar de dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este fenómeno obliga a los consumidores a considerar la renovación de sus dispositivos con mayor frecuencia, lo que genera preocupaciones sobre el impacto económico y ambiental de esta práctica.

En el caso de los televisores inteligentes, esta tendencia se ve impactada por la creciente complejidad de las aplicaciones streaming, que requieren más recursos para funcionar de manera óptima.

Como resultado, los usuarios se enfrentan a la disyuntiva de invertir en nuevos dispositivos o buscar soluciones alternativas para seguir accediendo a los servicios digitales.