Cuatro dispositivos que se deben desconectar por la noche para ahorrar energía

El “consumo fantasma” suele verse en un gasto a largo plazo, que suele pasar inadvertido en muchos hogares

Guardar
Los dispositivos en modo de
Los dispositivos en modo de espera consumen energía aunque parezcan apagados. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Durante la noche hay una serie de dispositivos que consumen energía, a pesar de que aparentemente no los estamos usando. Este es un fenómeno que se conoce como “consumo en modo de espera” o “standby”, y se da cuando un aparato sigue conectado a la red eléctrica, aunque esté apagado o aparentemente inactivo.

Según el laboratorio Lawrence Berkeley del Departamento de Energía de los Estados Unidos, hay ciertos electrodomésticos que son especialmente propensos a este tipo de consumo, y que deberían desconectarse durante la noche para optimizar el uso de la energía.

Dispositivos que se deben desconectar en la noche para no consumir energía

  • Decodificadores de televisión

Los decodificadores, pequeños dispositivos que sirven para descifrar las señales de televisión, son una de las principales fuentes de consumo energético innecesario en muchos hogares. Aunque estos dispositivos son esenciales para la recepción de canales de televisión por cable o satélite, suelen mantenerse conectados incluso cuando el televisor no está en uso.

Los decodificadores de televisión consumen
Los decodificadores de televisión consumen electricidad incluso cuando no están en uso. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En estado de reposo o apagados, los decodificadores siguen recibiendo señales y ejecutando procesos internos, lo que implica que, aunque no estemos viendo televisión, siguen consumiendo electricidad.

La razón por la que estos dispositivos no se desconectan de forma automática es que están diseñados para ofrecer una respuesta rápida cuando el usuario desea ver televisión. Sin embargo, este consumo constante, aunque parezca mínimo, puede representar una fracción significativa en el total del consumo energético mensual de un hogar.

  • Computadoras portátiles

Las computadoras portátiles son otro dispositivo que, aunque parezca apagado, sigue consumiendo electricidad si permanece conectada a la corriente. Esto es especialmente cierto si el cargador de la laptop sigue enchufado, incluso cuando la batería ya está completamente cargada. Al dejar la computadora conectada, el cargador continúa absorbiendo electricidad para mantener la batería cargada, aunque la laptop no esté en uso.

Las laptops conectadas tras cargarse
Las laptops conectadas tras cargarse completamente siguen consumiendo energía. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este consumo inactivo no solo afecta el bolsillo, sino que también puede tener repercusiones en la vida útil de la batería. Cuando no se esté utilizando la computadora portátil, se desconecte completamente tanto el dispositivo como el cargador de la corriente, lo que permitirá un ahorro en energía y ayudará a preservar la salud de la batería.

  • Microcomponentes o equipos de sonido

Los microcomponentes, conocidos comúnmente como equipos de sonido compactos, son dispositivos que, aunque no se usen todos los días, suelen permanecer conectados a la red eléctrica, consumiendo energía de manera constante.

Estos aparatos, como radios, reproductores de música o sistemas de sonido, están diseñados para ofrecer una respuesta rápida a la activación, lo que implica que incluso cuando no están en uso, siguen encendidos parcialmente. Componentes como las luces indicadoras o los circuitos internos continúan funcionando, generando un gasto eléctrico innecesario.

Al igual que los otros dispositivos mencionados, los microcomponentes deberían ser desconectados cuando no se estén utilizando. En la mayoría de los casos, no es necesario mantenerlos enchufados durante la noche, y desconectarlos puede suponer un ahorro notable en el consumo de energía a lo largo del tiempo.

Los cargadores de dispositivos móviles
Los cargadores de dispositivos móviles representan hasta un 10 % del consumo eléctrico en algunos hogares. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Cargadores de dispositivos móviles

Uno de los dispositivos más comunes en todos los hogares, pero que frecuentemente se olvida desconectar, son los cargadores de teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos portátiles. Incluso si no se está cargando un dispositivo, el cargador sigue extrayendo electricidad de la red cuando está enchufado.

Este consumo “fantasma” es particularmente importante en hogares con múltiples dispositivos electrónicos, donde los cargadores pueden representar hasta un 10 % del total de la electricidad consumida.

Este fenómeno se debe a que muchos cargadores están diseñados para mantener una corriente eléctrica mínima incluso cuando no están en uso, lo que, sumado al uso prolongado de estos dispositivos, puede elevar el consumo energético total de un hogar sin que el usuario lo perciba. Así, al igual que los otros dispositivos mencionados, se recomienda desconectar los cargadores cuando no estén siendo utilizados, especialmente durante la noche.