Comprar un vehículo de combustión o uno eléctrico: cómo tomar la mejor decisión

Factores como el precio inicial de compra, el rendimiento del auto sin interrupciones y su mantenimiento, son algunos de los que se deben considerar para no invertir mal el dinero

Guardar
En el mercado hay variedad
En el mercado hay variedad de autos para diferentes tipos de conductores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La elección entre un vehículo de combustión o uno eléctrico se ha convertido en un tema central para los consumidores que buscan adquirir un nuevo auto. Las diferencias entre ambos tipos abarcan aspectos como la autonomía, el tiempo de recarga o repostaje, los costos iniciales y de mantenimiento, así como las implicaciones medioambientales.

Mientras que los vehículos de combustión ofrecen ventajas en términos de alcance y rapidez de repostaje, los eléctricos destacan por su menor impacto ambiental y beneficios fiscales.

Por esta razón, se detallan los factores en los que destaca cada tipo de vehículos, para que los futuros compradores tomen la mejor decisión, en cuanto a su economía y necesidad.

Cuál es el punto fuerte de los vehículos de combustión

Es más fácil encontrar y
Es más fácil encontrar y tanquear combustible en un estación que encontrar un sitio de recarga. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con expertos como la revista Autobild, uno de los aspectos más destacados de los vehículos de combustión interna es su capacidad para recorrer largas distancias con un solo tanque de combustible.

Los autos de gasolina pueden alcanzar autonomías de entre 600 y 700 kilómetros, mientras que los modelos diésel modernos llegan incluso a los 1.000 kilómetros. Además, el tiempo necesario para llenar un depósito de combustible es de apenas 5 o 6 minutos, lo que permite a los conductores reanudar su viaje rápidamente.

En contraste, los autos eléctricos presentan una autonomía promedio de entre 300 y 350 kilómetros por carga. Aunque existen estaciones de carga rápida, estas no son seguras para un uso frecuente, porque pueden acelerar el desgaste de las baterías. Este factor, combinado con los tiempos de recarga más prolongados, representa un desafío para quienes necesitan realizar trayectos largos sin varias interrupciones.

Cuál tipo de vehículo tiene precios más bajos

En economía el valor inicial
En economía el valor inicial de los autos a combustión es inferior a su contraparte eléctrica. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El precio de compra sigue siendo una de las principales ventajas de los vehículos de combustión frente a los eléctricos. Según los expertos, los autos de gasolina o diésel con características y prestaciones similares a las de un modelo eléctrico son considerablemente más económicos.

Este aspecto puede ser determinante para muchos consumidores, especialmente en mercados donde los incentivos gubernamentales para la adquisición de vehículos eléctricos son limitados o inexistentes.

Sin embargo, el costo inicial no es el único aspecto a considerar. Según el fabricante Toyota, los vehículos eléctricos ofrecen un ahorro significativo en términos de mantenimiento, porque cuentan con menos piezas mecánicas y sistemas más simples. Esto reduce la necesidad de reparaciones frecuentes y, a largo plazo, puede equilibrar la inversión inicial más alta.

Cuáles son las ventajas de los vehículos eléctricos

Al solucionar el problema de
Al solucionar el problema de carga hay ventajas como la reducción de ruido y el mantenimiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las características más valoradas de los vehículos eléctricos es su capacidad para operar sin generar ruido ni vibraciones. Según Toyota, esta cualidad los convierte en opciones más refinadas y relajantes para la conducción diaria.

En comparación, los motores de combustión interna, aunque han mejorado en términos de insonorización, no pueden igualar el nivel de confort que ofrecen los eléctricos.

Este refinamiento no solo mejora la experiencia del conductor, sino que también contribuye a reducir la contaminación acústica en las ciudades, un problema que afecta la calidad de vida en entornos urbanos densamente poblados.

Cómo las ciudades se adaptan a la movilidad sostenible

Los vehículos eléctricos cuentan con ventajas adicionales que van más allá de su funcionamiento. Se ha visto que muchos gobiernos ofrecen incentivos fiscales para fomentar su adopción, como reducciones en impuestos o exenciones en tasas de circulación.

Los países dan mayores beneficios
Los países dan mayores beneficios a este tipo de medios de transporte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, en algunas ciudades, los propietarios de coches eléctricos pueden disfrutar de estacionamiento gratuito y acceso a zonas restringidas al tráfico convencional. Estas medidas responden a la necesidad de reducir las emisiones contaminantes en áreas urbanas, donde la calidad del aire se ha deteriorado por el uso masivo de vehículos de combustión.

Además, el componente medioambiental es quizás el argumento más sólido a favor de los vehículos eléctricos. Según Toyota, estos autos no emiten partículas contaminantes durante su funcionamiento, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades y a mitigar el cambio climático.

En contraste, los vehículos de combustión interna generan emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y otros contaminantes que afectan tanto al medio ambiente como a la salud pública.