Cómo será el futuro del trabajo entre humanos y robots con el avance de la IA, según el CEO de Nvidia

Según su pronóstico, empresas de todo el mundo contarán con millones de asistentes virtuales operando junto a miles de empleados humanos en la resolución de problemas

Guardar
Al liderar una de las
Al liderar una de las organizaciones más importantes en este campo tiene grandes expectativas sobre el uso de estas herramientas en diferentes áreas. (Foto: REUTERS/Ann Wang/File Photo)

En un futuro no tan lejano, las empresas podrían contar con millones de asistentes virtuales trabajando junto a sus empleados humanos. Esta visión fue compartida por Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, durante su participación en el Simposio de TI de Gartner.

Huang afirmó que la inteligencia artificial (IA) no solo está transformando la tecnología, sino que está sentando las bases para una nueva revolución industrial. Este cambio, explicó, no estará impulsado por el vapor o la electricidad, como en el pasado, sino por la capacidad de las máquinas para aprender, razonar y colaborar de manera autónoma.

De acuerdo con lo dicho por Huang, la transición de la codificación tradicional al uso de redes neuronales basadas en IA está “reinventando todo el conjunto”. Este cambio implica una mejora en la potencia de la computación y redefine la naturaleza del trabajo humano.

Las máquinas autónomas pueden ayudar
Las máquinas autónomas pueden ayudar a resolver dudas problemas dentro de la organización. (Imagen ilustrativa Infobae)

A diferencia de las herramientas de software convencionales, diseñadas para ser operadas por personas, la IA tiene la capacidad de adquirir habilidades y resolver problemas complejos de manera independiente. Según el ejecutivo, esta tecnología no solo aprende herramientas, sino que “trabaja”, lo que marca una diferencia fundamental en su aplicación.

Cómo será el trabajo en el futuro a raíz del impacto de la IA

Huang ofreció una visión del futuro en la que las empresas no solo contarán con empleados humanos, sino que operarán con millones de asistentes virtuales basados en IA.

Según sus proyecciones, Nvidia podría llegar a tener 50.000 empleados humanos y más de 100 millones de asistentes de inteligencia artificial. Este crecimiento, afirmó, no será exclusivo de su empresa, sino que se replicará en organizaciones de todo el mundo.

Abrá mayoría de asistentes a
Abrá mayoría de asistentes a comparación de la mano de obra humana. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para el CEO de Nvidia, la clave del éxito en esta nueva era radica en la capacidad de las empresas para adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA. Esto incluye la implementación de tecnologías avanzadas y un cambio en la mentalidad de los líderes empresariales, quienes deben estar dispuestos a explorar nuevas formas de trabajo y producción.

Por qué es necesario implementar la IA en las empresas

Para Huang, la adopción de la IA no es solo una opción, sino una necesidad para las organizaciones que buscan mantenerse competitivas. Una de ellas, Nvidia, está liderando este cambio al integrar la IA en todas sus operaciones internas, desde el diseño de chips hasta la gestión de la cadena de suministro.

Este enfoque optimiza procesos críticos y permite capturar y preservar el conocimiento institucional, un recurso que, según Huang, “nunca abandonará la empresa”.

La empresa es una de
La empresa es una de las referentes en esta área. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración)

El ejecutivo motivó a los líderes empresariales a seguir este ejemplo y a incorporar la IA en sus plataformas y bases de datos. Aunque reconoció que muchos aún se preguntan por dónde empezar, enfatizó que el impacto de esta tecnología será “profundo”.

Según sus declaraciones, el desarrollo de lo que llamó el “cerebro de la IA” por parte de Nvidia es un paso fundamental en esta dirección, porque proporciona la infraestructura necesaria para impulsar estas capacidades.

Cuál es una de las claves para la transformación

Huang destacó un concepto clave en esta transformación: la tokenización. Según explicó, la IA está generando “tokens”, que son unidades digitales que encapsulan inteligencia. Estos tokens pueden ser utilizados para crear lenguaje, imágenes, videos e incluso para controlar robots mediante comandos en lenguaje natural.

Estas mejoras permiten mayor autonomía
Estas mejoras permiten mayor autonomía en robots para diferentes campos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Estamos produciendo versiones digitales de algo muy valioso que llamamos inteligencia”, afirmó Huang, según reportó Fierce Network. Este enfoque podría permitir que los robots realicen tareas específicas con instrucciones simples, lo que abriría nuevas posibilidades en la automatización y la interacción humano-máquina.

El ejecutivo comparó este avance con la evolución del software como producto en sus inicios. Así como el software revolucionó la forma en que las empresas operan, Huang cree que los tokens de IA seguirán una trayectoria similar, transformando industrias enteras.

Este cambio, según sus palabras, no es una cuestión de si ocurrirá, sino de cuándo. “Tanto si ocurre en tu generación como si ocurre en la próxima, ocurrirá”, aseguró.