WhatsApp: cuatro ajustes que debes hacer en la aplicación para mejorar tu privacidad

Contactos desconocidos pueden usar datos personales disponibles en la plataforma de mensajería de Meta, como la foto de perfil o el nombre, para ejecutar diferentes delitos cibernéticos

Guardar
La app cuenta con opciones
La app cuenta con opciones sencillas que se habilitan sin descargas externas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, han facilitado la comunicación en tiempo real, pero han expuesto a los usuarios a riesgos asociados con la recopilación de datos, el rastreo de su actividad y las posibles filtraciones de información personal.

Muchos usuarios desconocen que existen varios ajustes dentro de la aplicación que pueden proteger mejor su privacidad y evitar que otros vean más de lo que desean. Una mala configuración en los parámetros de privacidad puede permitir que desconocidos accedan a detalles personales que preferirían mantener en secreto.

La aplicación de Meta ofrece diversas funcionalidades para gestionar la privacidad, pero no todos los usuarios aprovechan estas opciones. La falta de control sobre quién puede ver el estado en línea, la foto de perfil o la última vez que estuvo conectado puede poner en riesgo la seguridad de los usuarios.

Qué números pueden ver la información personal en WhatsApp

Proteger datos como el nombre
Proteger datos como el nombre o la foto de perfil es clave para evitar delitos como la suplantación de identidad. (Foto: Europa Press)

El control sobre quién puede ver la foto de perfil, la última vez que se estuvo conectado o el estado en línea es clave para proteger la privacidad. WhatsApp permite modificar estos ajustes fácilmente para restringir el acceso a personas no deseadas.

Para hacerlo, solo hay que ingresar en la sección de “Configuración” y luego en “Privacidad”. Allí se pueden seleccionar diferentes opciones para cada elemento: “Todos”, “Mis contactos”, “Mis contactos, excepto…” o “Nadie”. Estas opciones permiten que los usuarios elijan quién tiene acceso a su información personal.

Es clave cambiar estos ajustes para evitar que cualquier persona tenga acceso a datos como la hora de la última conexión. Si la privacidad es una prioridad, la opción más segura es configurar estos parámetros en “Mis contactos” o incluso en “Nadie”.

Por qué desactivar las confirmaciones de lectura en WhatsApp

Esta opción permite no tener
Esta opción permite no tener la presión de responder un mensaje al instante. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las confirmaciones de lectura, representadas por los famosos “tildes azules”, informan a los usuarios cuando un mensaje ha sido leído. Sin embargo, esta función puede ser intrusiva para aquellos que desean mantener un nivel de privacidad mayor.

Si se prefiere no mostrar a otros cuando se hayan leído sus mensajes, se puede desactivar esta opción desde el menú de “Ajustes” en la sección de “Privacidad”. Solo se debe desmarcar la opción “Confirmaciones de lectura”, y así se evita que los contactos sepan si se ha abierto o no sus mensajes.

Es importante considerar que si se desactivan las confirmaciones de lectura, también se pierde la capacidad de ver si otros han leído los mensajes. Además, esta acción no afectará a los chats grupales, por lo que en esos casos se seguirán viendo las confirmaciones de lectura. Tampoco se desactivarán las confirmaciones de los mensajes de voz.

Cómo evitar llamadas de números desconocidos

Estas comunicaciones son molestas y
Estas comunicaciones son molestas y peligrosas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las llamadas de números desconocidos son una de las principales fuentes de incomodidad y riesgo para la privacidad. Para evitar que el teléfono suene cada vez que reciba una llamada de un número que no está registrado, WhatsApp ofrece una opción para silenciarlas.

Para activarla, simplemente hay que ingresar en “Ajustes” > “Privacidad” > “Llamadas” y activar la opción “Silenciar las llamadas de números desconocidos”. Con esta configuración, estas comunicaciones no sonarán, aunque se seguirán viendo las notificaciones y se podrá devolver la llamada si se desea.

Este ajuste es útil para reducir las molestias ocasionadas por llamadas no deseadas o potencialmente fraudulentas. A pesar de que las llamadas estarán visibles en la pestaña “Llamadas” de la aplicación, el hecho de que el teléfono no emite sonido elimina gran parte de la intrusión.

Cuál es el proceso para gestionar los permisos en la aplicación

Esta opción solo se debe
Esta opción solo se debe activar en casos específicos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La ubicación es un dato sensible que puede ser explotado por aplicaciones malintencionadas si no se gestiona adecuadamente. WhatsApp solicita permiso de ubicación para poder compartir la posición en tiempo real con otros usuarios, pero es fundamental controlar cuándo y cómo se otorgan estos permisos.

Para hacerlo, hay que acceder a la configuración de permisos del dispositivo y activar WhatsApp en la sección de “Ubicación”. Allí se puede elegir entre tres opciones: “Permitir solo con la aplicación en uso”, “Preguntar siempre” y “No permitir”.

La opción más segura es “Permitir solo con la aplicación en uso”, porque limita el acceso a la ubicación solo cuando la aplicación está activa, evitando que se rastree la posición en el segundo plano.