Todo lo que necesitas saber antes de comprar un aire acondicionado para evitar perder dinero

Factores como el ruido, su consumo energético, potencia, entre otros más, permiten preparar el interior del hogar y el presupuesto familiar para cambios en la tarifa eléctrica

Guardar
Este dispositivo es esencial en
Este dispositivo es esencial en lugares donde el calor está presente durante todo el día. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con el aumento de la temperatura en varias partes del mundo, la compra de un aire acondicionado se vuelve una prioridad para muchos hogares, y una decisión que puede implicar una gran inversión de dinero. Para asegurar que la compra sea lo más rentable posible, es clave considerar varios factores que van más allá del precio inicial.

El ruido, el consumo energético, la potencia refrigerante adecuada y el coste a largo plazo son algunos de los elementos clave que no deben omitirse al momento de adquirir un sistema de climatización. En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España ofrece una serie de pautas para evitar caer en decisiones impulsivas o mal informadas.

Elegir el modelo adecuado se basa en cuánto se está dispuesto a pagar por el aparato, y en cómo afectará a las facturas de electricidad, la calidad del aire en casa, y la comodidad de quienes lo utilizan.

Qué nivel de ruido debe tener el aire acondicionado

Entre más trabaje el aparato
Entre más trabaje el aparato mayor ruido hace. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ruido es uno de los factores que más influyen en la experiencia de uso de un aire acondicionado. Aunque los modelos más recientes suelen ser silenciosos, existe una amplia gama de diferencias entre ellos.

La OCU destaca que el nivel de ruido de un dispositivo no debería superar los 45 decibelios (dB) para garantizar un funcionamiento lo suficientemente discreto, especialmente en espacios como dormitorios o salas de estudio. Los modelos con ruidos superiores a esta cifra pueden resultar incómodos, afectando el descanso o la concentración.

Además, se debe tener en cuenta que el ruido no solo depende del diseño del aire acondicionado, sino de su tamaño y de las condiciones en las que se utiliza. En habitaciones más grandes o con mayor exposición al sol, el dispositivo podría tener que trabajar a una mayor capacidad, lo que podría generar más ruido.

Cómo saber qué potencia debe tener el aire acondicionado

Este parámetro está relacionado con
Este parámetro está relacionado con la ubicación que se le dará al electrodoméstico. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La potencia del refrigerante es otro de los factores esenciales a la hora de elegir un aire acondicionado. Esta a veces se suele confundir con la potencia eléctrica que consume el aparato, pero en realidad se refiere a la capacidad de enfriar un espacio determinado.

La OCU señala que la potencia necesaria depende principalmente del tamaño de la habitación. Un aire acondicionado de 2,5 kW es adecuado para enfriar una estancia de 20 metros cuadrados, mientras que uno de 3,5 kW será necesario para espacios de hasta 30 metros cuadrados.

Es vital no sobrestimar la potencia necesaria, porque un aire acondicionado de mayor capacidad puede generar un gasto innecesario en consumo eléctrico, mientras que uno insuficiente podría no enfriar adecuadamente la habitación. Además, factores como la orientación de la habitación y el aislamiento térmico pueden influir en la potencia que se necesita.

Cómo impacta el consumo energético en la factura eléctrica

Al incorporar este aparato en
Al incorporar este aparato en el hogar, el valor servicio de luz mensual aumentará. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo energético es uno de los aspectos que más impactan el presupuesto a largo plazo, sobre todo si el aire acondicionado se utiliza durante varias horas al día. Según la OCU, los modelos con clasificación energética A+++ son los más eficientes, lo que implica que, aunque tengan un coste inicial mayor, generarán un ahorro significativo en el consumo eléctrico a lo largo de los años.

Estos son más amigables con el medio ambiente y con el presupuesto del hogar, porque consumen menos energía y ofrecen el mismo rendimiento. En cambio, los modelos con clasificaciones energéticas inferiores, aunque pueden tener un precio más bajo, acaban resultando más costosos en el largo plazo por su mayor consumo energético.

También, algunos modelos incluyen un modo ECO, que permite reducir el consumo energético durante su funcionamiento sin perder eficacia, lo cual es útil en climas cálidos donde el aire acondicionado es necesario por varias horas al día.

Qué otras medidas considerar para una compra segura

Se debe complementar el funcionamiento
Se debe complementar el funcionamiento del sistema con otros elementos que mejoren su eficiencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A la hora de elegir un aire acondicionado, junto a la potencia y la eficiencia energética, hay otros factores. La OCU menciona que el aislamiento térmico de la vivienda, el número de personas en una habitación y la cantidad de luz solar directa que recibe, son cruciales al momento de calcular la potencia necesaria.

Asimismo, si el aislamiento es deficiente, podría ser más económico mejorar primero esta característica, antes de invertir en un aire acondicionado de mayor capacidad.

Otro dato es que se debe consultar a un técnico especializado en casos de viviendas amplias o sistemas centralizados, porque la instalación puede requerir una planificación más compleja.