Cómo saber si la llamada de una oferta de trabajo es real o es una estafa

Ciberdelincuentes suplantan empresas legítimas para robar datos privados o grandes sumas de dinero, muchas veces por medio de técnicas de manipulación emocional

Guardar
Una simple comunicación puede incrementar
Una simple comunicación puede incrementar el riesgo de ser víctima de diferentes delitos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las estafas laborales son cada vez más frecuentes en el mundo digital. Los ciberdelincuentes se aprovechan de la desesperación de las personas que buscan empleo para engañarlas y robarles información personal o, en algunos casos, dinero.

Estas ofertas suelen presentarse como oportunidades laborales con condiciones atractivas, pero en realidad, buscan obtener datos sensibles o realizar transacciones económicas fraudulentas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), los intentos de fraude se producen por diversas vías de comunicación, como correos electrónicos, aplicaciones de mensajería y llamadas telefónicas.

Los ciberdelincuentes utilizan diferentes métodos para parecer auténticos. Los mensajes y llamadas están diseñados para generar una falsa sensación de urgencia o exclusividad, lo que puede hacer que múltiples víctimas bajen la guardia.

Qué pasa si es contactado sin haber postulado una oferta laboral

Ninguna empresa hace ofertas de
Ninguna empresa hace ofertas de trabajo sin conocer el historial del futuro empleado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las primeras señales de alerta es recibir una oferta de trabajo sin haber enviado un currículum previamente o sin haber realizado una solicitud formal a esa empresa.

Según INCIBE, los ciberdelincuentes contactan a las personas con un mensaje que afirma haber revisado su currículum, incluso cuando nunca lo han enviado. Si la empresa en cuestión no es una que se haya considerado, es muy probable que se trate de una estafa. Las empresas serias no suelen contactar a candidatos sin una solicitud previa.

Este tipo de contacto no solo es sospechoso, sino que también es un intento directo de obtener información personal. Los ciberdelincuentes pueden utilizar estos métodos para lanzar futuros ataques dirigidos para obtener varios datos privados. Es clave no responder a este tipo de llamadas o correos y descartarlos de inmediato.

Qué hacer cuando solicitan datos personales o dinero

Los criminales se aprovechan de
Los criminales se aprovechan de la necesidades de las personas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En muchos fraudes laborales, los ciberdelincuentes buscan obtener información personal y pueden intentar extorsionar a la víctima para que le envíe una suma de dinero, ya sea para “costos de inscripción” o “procesamiento de documentación”.

Las estafas laborales que piden dinero por adelantado son una señal clara de que algo no está bien. Si un empleador solicita pagos antes de que se firme un contrato de trabajo, se trata de un fraude.

El objetivo de estos fraudes es obtener tanto datos personales sensibles como dinero, y la persona afectada podría ver comprometida su seguridad financiera o ser sujeta a un robo de identidad. Es fundamental recordar que las empresas nunca deben pedir dinero a sus candidatos durante el proceso de selección.

En qué momento se debe desconfiar de una oferta laboral

Aquellas que prometan un sueldo
Aquellas que prometan un sueldo más alto del promedio son fraudulentas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas veces, las ofertas fraudulentas se caracterizan por prometer salarios elevados y condiciones laborales atractivas sin ningún esfuerzo o experiencia previa requerida.

Si una oferta de trabajo parece demasiado buena para ser cierta, probablemente lo sea. Según INCIBE, los ciberdelincuentes diseñan estas ofertas para atraer a personas desesperadas por encontrar empleo y dispuestas a proporcionar sus datos sin cuestionarlo.

Una oferta que promete un alto salario con pocas exigencias o que garantiza un empleo inmediato debe levantar sospechas. Las oportunidades laborales reales generalmente implican un proceso de selección riguroso, que incluye entrevistas, pruebas de aptitudes y una verificación exhaustiva de la idoneidad del candidato.

Por qué piden datos con urgencia y no dejan tiempo para pensar

No se debe dar ninguna
No se debe dar ninguna información financiera a un extraño. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra táctica común de los atacantes en las estafas laborales es generar un sentido de urgencia. Las llamadas automáticas duran solo unos segundos, y piden que ponerse en contacto con ellos inmediatamente o hacer una consignación, son una señal de alerta.

INCIBE alerta sobre este tipo de mensajes, que buscan que el usuario actúe rápidamente sin pensar, para intentar que no realice una verificación cuidadosa de la oferta.

Si el mensaje es poco detallado, o si se debe tomar una decisión rápida sin dar espacio para investigar, es recomendable evitar cualquier interacción. Las empresas serias no presionan a los candidatos para tomar decisiones apresuradas.