La lista negra de los trabajos que desaparecerán por la IA, según Bill Gates y Elon Musk

Los líderes tecnológicos destacan que las profesiones que requieren habilidades humanas, como artistas y científicos, seguirán siendo esenciales, incluso en un mundo dominado por la IA

Guardar
Los dos empresarios han hablado
Los dos empresarios han hablado sobre el impacto de la IA en las próximas décadas. (Fotocomposición Infobae)

El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mercado laboral es innegable y, según figuras clave en la tecnología como Bill Gates y Elon Musk, el futuro del trabajo está en plena transformación.

En el pasado, ambos empresarios han advertido sobre una lista de profesiones que podrían desaparecer debido al avance de esta tecnología, mientras que otras áreas laborales se adaptarán o incluso prosperarán en este nuevo panorama, que contempla herramientas como ChatGPT de OpenAI, Microsoft Copilot y Grox de xAI.

El desarrollo de estas tecnologías, muchas de las cuales provienen de las compañías lideradas por Gates y Musk, está avanzando a un ritmo vertiginoso. Aunque la automatización promete mejorar la productividad y la eficiencia, también plantea desafíos significativos, como la posible desaparición de ciertos empleos.

Los empleos en riesgo por la IA

De acuerdo con las declaraciones de Gates y Musk, la educación es uno de los sectores donde estás tecnologías tendrán mayor impacto. La capacidad de la IA para enseñar y personalizar el aprendizaje podría reducir la necesidad de profesores humanos. Herramientas avanzadas podrían ofrecer prácticas más efectivas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes, lo que pone en duda el futuro de esta profesión tal como se conoce actualmente.

Otro sector en riesgo es el de la administración. En este sentido, la automatización de tareas repetitivas, como la gestión de agendas o la organización de documentos, podría eliminar la necesidad de asistentes administrativos y secretarios.

Procesos de automatización relacionados con
Procesos de automatización relacionados con la administración pueden ser realizados por IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el ámbito de la economía, los contadores también podrían ver su trabajo reducido, ya que los sistemas de IA son capaces de realizar cálculos y análisis financieros con rapidez y precisión.

El periodismo y la comunicación no están exentos de esta transformación. La IA podría encargarse de generar contenido para noticias básicas, lo que afectaría a los redactores y reporteros. Sin embargo, se espera que esta tecnología también pueda ser utilizada como una herramienta para mejorar la eficiencia en la creación de contenido más complejo.

En el ámbito de la literatura, los escritores, guionistas y compositores líricos podrían enfrentarse a la competencia de sistemas de IA capaces de generar ideas creativas. Asimismo, en el sector de la justicia, Musk ha señalado que los abogados podrían ser reemplazados en tareas como la redacción de contratos y el análisis legal, mientras que los taquígrafos judiciales y subtituladores también podrían quedar obsoletos.

La medicina es otro campo que experimentará cambios significativos. Según expertos, los sistemas de IA podrían diagnosticar enfermedades con mayor precisión, personalizar tratamientos y asistir en cirugías. Aunque esto podría mejorar la calidad de la atención médica, también plantea interrogantes sobre el papel de los médicos en el futuro.

Aunque la IA no eliminará
Aunque la IA no eliminará a los médicos, podrá realizar con eficiencia tareas en áreas saturadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Finalmente, los traductores enfrentan un desafío importante debido a herramientas como el modo de voz de ChatGPT y Google Gemini, que ya permiten traducciones en tiempo real. Esto podría reducir la demanda de profesionales en este campo, especialmente para tareas más simples.

Empleos que sobrevivirán y evolucionarán

A pesar de las preocupaciones, tanto Gates como Musk han destacado que no todos los empleos desaparecerán. Según los empresarios, las profesiones que requieren interacción humana, creatividad o habilidades técnicas avanzadas tienen mayores probabilidades de mantenerse relevantes.

Las profesiones relacionadas con la creatividad y la empatía, en las que se incluyen actores, artistas y músicos, también tendrán un lugar en el futuro laboral. Además, los trabajos que implican toma de decisiones complejas y pensamiento crítico, como investigadores científicos, analistas financieros, gestores de proyectos y directores ejecutivos, seguirán siendo demandados.

Para Gates, los ingenieros especializados
Para Gates, los ingenieros especializados en IA serán muy requeridos en el futuro. (Imagen ilustrativa Infobae)

La ingeniería es otro sector que se mantendrá fuerte, especialmente en áreas como sistemas, programación, machine learning, ciberseguridad, ingeniería industrial y eléctrica. Según Gates, las profesiones relacionadas con la energía, la biología y la propia inteligencia artificial serán algunas de las más demandadas en los próximos años.

La transformación del trabajo: desafíos y oportunidades

Aunque la IA podría reducir la demanda de ciertos empleos, también está generando nuevas oportunidades. Según Gates, el futuro del trabajo no se trata de eliminar empleos, sino de transformarlos. Muchas profesiones se adaptarán al uso de la IA, lo que permitirá a los trabajadores ser más productivos con menos esfuerzo.

Musk, por su parte, ha señalado que el objetivo es evitar que las personas tengan que realizar trabajos arduos como en épocas pasadas. Aunque reconoce que el cambio será drástico, cree que será para mejor, ya que abrirá nuevas posibilidades para la humanidad.

Ambos empresarios coinciden en que la clave para enfrentar este cambio es adquirir nuevas habilidades y conocimientos relacionados con la IA, lo que permitirá a los trabajadores integrarse en este nuevo panorama laboral.

Guardar