Estos son los artistas latinos más escuchados en Spotify: Shakira y Bad Bunny lideran

La música urbana de Colombia y Puerto Rico, junto a los corridos mexicanos, fueron el foco durante el 2024

Guardar
El artista puertorriqueño, que ocupo
El artista puertorriqueño, que ocupo el primer puesto en la lista mundial desde 2020 hasta 2022, quedó en el tercer puesto el año pasado. REUTERS/Andrew Kelly

En 2024, el panorama musical latino en Spotify sigue siendo un reflejo de la creciente influencia global de los géneros urbanos y la música regional mexicana. A continuación, se destacan los 10 artistas latinos más escuchados en la plataforma, durante el año pasado, quienes no solo dominan el mercado latinoamericano, sino que también se mantienen relevantes a nivel mundial.

Bad Bunny (Puerto Rico)

A pesar de haber sido el artista más escuchado en Spotify a nivel mundial desde 2020 hasta 2022, en 2024 ocupó el tercer puesto en la lista global. Su éxito no ha disminuido; de hecho, la anticipación por su último álbum, ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS‘, que fue lanzado en enero de 2025, generó gran expectación, haciendo que el trabajo se estableciera como uno de los más escuchados del inicio del año.

A lo largo de su carrera, el cantante puertorriqueño ha experimentado una evolución musical que lo ha llevado a incursionar en diversos estilos, desde el reguetón hasta la música experimental, lo que lo ha colocado como uno de los artistas más destacados en las listas globales.

Peso Pluma (México)

Ha consolidado su carrera con el auge de la música mexicana en plataformas digitales. En 2024 alcanzó la séptima posición global. Su fusión de corridos tumbados con otros géneros ha capturado una gran audiencia, especialmente en Estados Unidos, donde la música regional mexicana ha visto un incremento notable en popularidad.

Peso Pluma continúa desafiando las fronteras musicales con colaboraciones de alto perfil y es uno de los exponentes más fuertes del movimiento de la música mexicana contemporánea en plataformas de streaming.

El mexicano de 25 años
El mexicano de 25 años ha llevado su fusión de corridos y trap a todo el mundo. REUTERS/Mario Anzuoni

Feid (Colombia)

Salomón Villada Hoyos, su nombre real, ha experimentado un ascenso meteórico en los últimos años gracias a su estilo único que combina reguetón, trap y otros sonidos urbanos. En 2024, ocupó el décimo lugar entre los artistas más escuchados del mundo, destacando por su habilidad para fusionar géneros tradicionales colombianos con propuestas modernas. Feid se ha establecido como uno de los grandes referentes del reguetón, atrayendo a una audiencia diversa tanto en América Latina como fuera de ella.

Karol G (Colombia)

Ha sido una de las artistas femeninas más influyentes del género urbano, logrando consolidar su posición entre las más escuchadas en de los últimos años.

En 2024 llegó al puesto dieciséis de la lista mundial. Su propuesta musical, que fusiona reguetón, trap y otros estilos de la música latina, ha sido clave en su éxito. Además de sus éxitos comerciales, Karol G ha sido una de las artistas latinas que ha conseguido traspasar las fronteras del mercado hispanohablante, logrando reconocimiento en distintas partes del mundo.

La artista colombiana ocupó e
La artista colombiana ocupó e puesto 16 en la lista de los más escuchados en Spotify durante el 2024. REUTERS/Marco Bello TPX IMAGES OF THE DAY

Junior H (México)

Es uno de los principales exponentes de los corridos tumbados y se ha convertido en un fenómeno creciente en Spotify en los últimos años. Su estilo, que mezcla música tradicional mexicana con influencias de hip-hop y trap, ha resonado principalmente entre las audiencias jóvenes. En 2024, ocupó el puesto veintiuno entre los artistas más escuchados en la plataforma.

Rauw Alejandro (Puerto Rico)

El puertorriqueño ha mantenido su lugar entre los artistas más populares de Spotify, consolidándose como una de las figuras más influyentes del reguetón y la música urbana. Con su estilo fresco y experimental, ha logrado conectar con una amplia audiencia. En 2024, Rauw sigue sumando éxitos a su carrera, destacando por sus colaboraciones con otros grandes artistas del género y por su constante innovación en la música urbana. Ocupó el lugar veintisiete en la lista global.

El artista de 32 años
El artista de 32 años ganó el Premio Grammy latino a la mejor fusión/interpretación urbana en 2021.. REUTERS/Marco Bello

Natanael Cano (México)

Es otro de los artistas más importantes dentro del subgénero de los corridos tumbados. Desde su irrupción en la música mexicana, ha logrado convertirse en uno de los músicos más influyentes dentro de este movimiento, que combina la tradición de los corridos con el trap. En 2024 alcanzó el lugar veintinueve en el escalafón mundial de Spotify.

Myke Towers (Puerto Rico)

Ha consolidado su posición como uno de los raperos y cantantes más relevantes de la música urbana en Spotify. Además de sus colaboraciones con otros artistas de alto perfil, que han contribuido a mantener su popularidad en las listas globales, en 2024 estrenó su álbum ‘La Pantera Negra’, que lo llevó a ocupar el puesto treinta y seis en el mundo.

Anuel AA (Puerto Rico)

Sigue siendo uno de los artistas más representativos del reguetón, a pesar de que su música ha evolucionado hacia otros géneros. En 2024, estrenó el sencillo ‘Deportivo’ y se hizo con el lugar cuarenta y dos en la lista global.

Shakira (Colombia)

Es una de las artistas latinas más reconocidas a nivel mundial y ha logrado mantenerse en la cima de las listas de streaming. A pesar de que su carrera comenzó en otros géneros, su incursión en el reguetón y la música urbana la ha mantenido vigente en plataformas como Spotify. En 2024, ocupó el puesto cuarenta y tres de la lista global. Con lo que demuestra que sigue siendo una de las artistas más escuchadas, con su inconfundible estilo y una sólida base de seguidores a nivel global.

El regreso de la barranquillera
El regreso de la barranquillera con 'Las mujeres ya no lloran', después de estar inactiva durante tres años, la llevó a estar entre los 50 artistas más escuchados en el mundo. REUTERS/Mario Anzuoni

Todos estos artistas han sido fundamentales para la consolidación de la música latina en las plataformas digitales, en especial en Spotify, donde su presencia sigue siendo dominante. Además, todos ellos se encuentran dentro del top 50 global de los artistas más escuchados, reflejando no solo el auge de la música urbana y regional, sino también la capacidad de los artistas latinos para impactar a audiencias de todo el mundo.