Elon Musk pierde su intento de comprar OpenAI: la junta directiva de ChatGPT rechazó su oferta

Por 97.400 millones de dólares, Musk y un grupo de inversores intentó adquirir la compañía de inteligencia artificial

Guardar
Musk y grupo de inversiones
Musk y grupo de inversiones ofreció 97.400 millones de dólares por OpenAI. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La junta directiva de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, ha rechazado por unanimidad la oferta de compra de Elon Musk.

“OpenAI no está a la venta y la junta ha rechazado por unanimidad el último intento del señor Musk de perturbar su competencia. Cualquier posible reorganización de OpenAI fortalecerá nuestra organización sin fines de lucro y su misión de garantizar que la IAG beneficie a toda la humanidad”, afirmó Bret Taylor, presidente de la junta, a través de la cuenta oficial de prensa de X (antes Twitter) de la compañía de inteligencia artificial.

El 10 de febrero de 2025, Musk, su empresa de inteligencia artificial xAI y un grupo de inversores, ofrecieron comprar la organización sin fines de lucro OpenAI por 97.400 millones de dólares, cifra que inicialmente reportó The Wall Street Journal.

La junta directiva de la
La junta directiva de la compañía de IA rechaza formalmente la oferta de Musk. (X: OpenAINewsroom)

Cuando se dio a conocer la propuesta, Sam Altman, director de OpenAI escribió en X: “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”.

A lo que Musk respondió: “Swindler”. Este término en inglés se refiere a una persona que comete fraudes o estafas, es decir, alguien que engaña o defrauda a otras personas para obtener dinero u otros beneficios de manera ilegal o deshonesta. En español, el equivalente más cercano sería “estafador” o “fraudulento”.

En 2024, Elon Musk, cofundador de OpenAI, presentó una demanda contra la empresa y su director ejecutivo, Sam Altman, acusando a la compañía de incurrir en prácticas anticompetitivas y fraude, entre otros cargos.

Los ejecutivos no cuentan con
Los ejecutivos no cuentan con la mejor relación personal. (X: Sam Altman y Elon Musk)

OpenAI fue inicialmente creada como una organización sin fines de lucro, pero en 2019 adoptó una estructura de “ganancias limitadas”. La organización sin fines de lucro sigue siendo el único accionista controlador de la corporación con fines de lucro, y mantiene la responsabilidad fiduciaria formal conforme a sus estatutos.

Actualmente, OpenAI se encuentra en proceso de reestructuración para convertirse en una empresa tradicional con fines de lucro, específicamente una corporación de beneficio público. Sin embargo, Musk busca, mediante su demanda, evitar esta conversión.

Cómo fue el paso de Elon Musk en OpenAI

El paso de Elon Musk por OpenAI fue clave en los primeros años de la organización, pero su relación con la empresa experimentó varios cambios significativos a lo largo del tiempo.

OpenAI se fundó en 2015 con el objetivo de desarrollar inteligencia artificial de manera segura y beneficiosa para toda la humanidad. Musk fue uno de los cofundadores de la organización, junto a Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, entre otros.

Musk fue uno de los
Musk fue uno de los cofundadores de OpenAI. REUTERS/Nathan Howard/File Photo

El enfoque inicial de OpenAI fue como una organización sin fines de lucro, dedicada a la investigación y el desarrollo de IA. Musk, al ser uno de los principales inversores y la cara visible de la organización, jugó un papel clave en la financiación y la dirección de la misma.

Sin embargo, la relación entre Musk y OpenAI comenzó a cambiar hacia 2018. A pesar de ser uno de los fundadores, Musk se distanció progresivamente de la organización. Las razones para este alejamiento no son del todo claras, pero se especula que sus diferencias filosóficas y de enfoque respecto al desarrollo de la IA jugaron un rol importante.

Además, Musk expresó en varias ocasiones su preocupación sobre los riesgos de una inteligencia artificial demasiado avanzada y no controlada.

En 2018, Musk renunció a su puesto en el consejo directivo de OpenAI, aunque permaneció como donante y simpatizante de la organización. En ese momento, Musk explicó que su salida del consejo se debía a posibles conflictos de interés con su otro proyecto, Tesla, que también estaba desarrollando inteligencia artificial para sus vehículos autónomos.

OpenAI inició siendo una organización
OpenAI inició siendo una organización sin fines de lucro. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

A pesar de su salida formal del consejo, Musk siguió involucrado en OpenAI a nivel personal y en ocasiones expresó su opinión sobre los desarrollos de la empresa, a menudo criticando el rumbo que tomaba.

En 2019, OpenAI pasó de ser una organización sin fines de lucro a una estructura de “ganancias limitadas” (OpenAI LP). Este cambio en la estructura empresarial fue uno de los puntos de conflicto entre Musk y la junta de la organización. Musk expresó públicamente su desaprobación por este cambio, ya que iba en contra de la visión original de la organización.

Para él, OpenAI debía mantenerse alineada con su misión altruista de desarrollar IA en beneficio de la humanidad, sin los intereses financieros que traería una estructura de ganancias.

El distanciamiento de Musk se profundizó aún más cuando OpenAI firmó un acuerdo con Microsoft en 2019, que implicaba una inversión de la compañía tecnológica en OpenAI. Musk manifestó su preocupación de que esta alianza con una empresa con fines de lucro podría desvirtuar la misión original de OpenAI.

Guardar