No quieres IA en tu PC: guía para desactivar las funciones de Inteligencia Artificial en Windows 11

Desde el asistente Copilot hasta las funciones avanzadas en Microsoft Edge y Paint, así puedes desactivar la inteligencia artificial en tu sistema operativo para mejorar privacidad y rendimiento

Guardar
Aunque la inteligencia artificial puede
Aunque la inteligencia artificial puede ser útil, muchos usuarios prefieren desactivarla. Descubre cómo eliminar Copilot, evitar que Recall registre tu actividad y mantener tu PC libre de IA - (Imagen ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial se ha convertido en una presencia constante en nuestros dispositivos, desde teléfonos móviles hasta ordenadores. Sin embargo, no todos los usuarios están convencidos de sus beneficios y prefieren desactivar cualquier rastro de IA en sus equipos.

En Windows 11, Microsoft ha integrado Copilot y otras funciones basadas en IA para mejorar la experiencia del usuario, pero si prefieres un sistema sin esta tecnología, aquí te explicamos cómo eliminarla por completo.

Por qué algunas personas quieren desactivar la IA en Windows 11

A pesar del entusiasmo que muchas empresas tecnológicas muestran por la inteligencia artificial, hay quienes prefieren evitar su uso en sus dispositivos. Las razones son diversas: preocupaciones sobre la privacidad, miedo al consumo excesivo de recursos del sistema o simplemente una preferencia por un entorno libre de IA.

Windows 11 con o sin
Windows 11 con o sin inteligencia artificial, ¿qué opción es mejor para ti? - (Imagen ilustrativa Infobae)

Copilot, la herramienta de Microsoft, ha generado opiniones divididas, pues aunque ofrece funciones útiles, algunos usuarios la consideran intrusiva o innecesaria.

Cuáles son las ventajas y desventajas de la inteligencia artificial en Windows 11

La inteligencia artificial en Windows 11 tiene ventajas claras. Facilita la automatización de tareas, permite mejorar la productividad y puede optimizar el uso del sistema operativo.

Funciones como Recall ayudan a recordar actividades previas, y herramientas como Copilot pueden agilizar búsquedas y ejecutar comandos con lenguaje natural.

No todos quieren un asistente
No todos quieren un asistente de inteligencia artificial en su escritorio. Si Copilot no es para ti, aquí tienes la guía completa para deshabilitarlo y recuperar el control de tu PC - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, también tiene desventajas. La más mencionada es la privacidad, ya que muchas de estas funciones requieren recopilar datos para personalizar la experiencia del usuario.

Además, algunos usuarios reportan que la IA consume más recursos del sistema, afectando el rendimiento en equipos menos potentes.

Cómo eliminar la IA de Windows 11

Si has decidido que prefieres un Windows sin IA, puedes desactivar varias funciones que la incorporan.

  • Eliminar el icono de Copilot en la barra de tareas Ve a Configuración > Personalización > Barra de tareas. Busca la opción “Copilot” y desactívala.
  • Desinstalar Copilot Abre el menú Inicio y busca “Copilot”. Haz clic derecho sobre el acceso directo y selecciona “Desinstalar”.
  • Eliminar Copilot de Microsoft Edge Abre Microsoft Edge y haz clic derecho sobre el icono de Copilot en la barra de herramientas. Selecciona “Desanclar de la barra de tareas” para eliminar su acceso rápido.
Eliminar la IA de Windows
Eliminar la IA de Windows 11, estos son los pasos para desactivar sus funciones avanzadas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Modificar la tecla Copilot en el teclado Si tu teclado tiene una tecla dedicada a Copilot, puedes reasignarla a otra función. Ve a Configuración > Personalización > Entrada de texto. En “Personalizar la tecla Copilot en el teclado”, elige una nueva función como “Buscar”.
  • Desactivar Recall Si eres parte del programa Insider y tienes Recall activado, puedes deshabilitarlo. Abre Configuración > Privacidad y seguridad > Recuperación e instantáneas. Desactiva “Guardar instantáneas” para evitar que el sistema registre tu actividad.
  • Eliminar funciones IA en programas como Paint Algunas apps como Paint han integrado IA con funciones como “Image Creator”. Puedes ignorarlas o desactivarlas editando el registro de Windows con DisableCocreator y DisableGenerativeFill.

¿Es recomendable eliminar la IA por completo?

Eliminar la inteligencia artificial de Windows 11 es una decisión personal. Si prefieres un sistema sin IA por razones de privacidad o rendimiento, estos pasos te permitirán deshacerte de sus funciones.

Sin embargo, algunas herramientas de IA pueden resultar útiles y facilitar tareas cotidianas, por lo que vale la pena evaluar cuáles desactivar y cuáles mantener.

Por qué los ciberdelincuentes ven atractiva la IA en Windows 11

La implementación de IA en los sistemas operativos también abre nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes. Herramientas de algunas aplicaciones almacenan información sobre la actividad del usuario, lo que puede representar un riesgo en caso de una vulnerabilidad de seguridad.

Además, los hackers pueden aprovechar la automatización de ciertas funciones para crear ataques más sofisticados, como el phishing automatizado o la manipulación de datos mediante IA.

Por eso, si decides mantener la inteligencia artificial en tu sistema, es importante seguir buenas prácticas de ciberseguridad, como mantener Windows actualizado, usar contraseñas seguras y estar atento a posibles amenazas digitales.

Guardar