Cuidado con las llamadas falsas, así están engañando a la gente con ofertas de trabajo

Estafadores utilizan identificadores de llamadas falsos y tácticas psicológicas para obtener datos personales. Descubre cómo funciona este fraude y qué hacer para evitarlo

Guardar
Llamadas falsas desde "Russia", la
Llamadas falsas desde "Russia", la nueva estrategia de fraude - crédito montaje Infobae

Las estafas telefónicas han evolucionado y los ciberdelincuentes cada vez utilizan métodos más sofisticados para engañar a sus víctimas. En los últimos días, varios usuarios han reportado recibir llamadas de un número que aparenta ser colombiano (+57), pero que en la pantalla del identificador aparece con el nombre de “Russia” con doble “S”.

Este tipo de fraude es particularmente peligroso porque suplanta a empresas reconocidas para obtener información personal.

Cómo funciona esta nueva estafa telefónica

Las víctimas afirman que al contestar la llamada, una grabación asegura ser de Computrabajo, un reconocido portal de empleo, e informa que han sido seleccionadas para un proceso de contratación. Luego, les solicitan devolver la llamada al mismo número desde el que se están comunicando.

Estafadores utilizan identificadores de llamadas
Estafadores utilizan identificadores de llamadas falsos y tácticas psicológicas para obtener datos personales. Descubre cómo funciona este fraude y qué hacer para evitarlo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Lo inquietante es que muchas personas aseguran no haber aplicado a ningún empleo a través de esta plataforma, lo que indica que se trata de una estrategia para recopilar datos personales.

Este tipo de llamadas fraudulentas han encendido las alarmas de expertos en ciberseguridad, quienes advierten que los ciberdelincuentes podrían estar utilizando técnicas avanzadas de phishing telefónico para engañar a los usuarios.

Por qué esta estafa es tan efectiva

Los criminales utilizan tácticas de manipulación emocional y psicológica para generar urgencia en sus víctimas. La posibilidad de obtener un empleo es un motivo de esperanza para muchas personas, lo que hace que bajen la guardia y sigan las instrucciones sin cuestionar la autenticidad de la llamada.

Además, al usar un identificador de llamadas aparentemente legítimo crean una falsa sensación de seguridad.

Un número con código colombiano
Un número con código colombiano y nombre alterado está siendo usado para engañar a las víctimas con falsas ofertas de trabajo. Expertos explican cómo identificar esta estafa - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las autoridades han señalado que esta es una variante de los fraudes telefónicos que buscan extraer información sensible como nombres, direcciones, documentos de identidad y datos bancarios. Con estos datos, los delincuentes pueden cometer fraudes financieros o incluso suplantar la identidad de las víctimas.

Cómo detectar si una llamada es fraudulenta

Los expertos en ciberseguridad han identificado algunas señales clave que pueden ayudar a identificar llamadas sospechosas:

  1. Llamadas inesperadas: Si no has solicitado información ni participado en un proceso de selección, desconfía de cualquier oferta de empleo por teléfono.
  2. Urgencia excesiva: Las estafas suelen jugar con la presión del tiempo, instando a la víctima a actuar de inmediato.
  3. Solicitudes de información personal: Empresas legítimas nunca pedirán datos bancarios ni información sensible en una primera llamada.
  4. Números desconocidos o identificadores extraños: Si un número parece legítimo pero tiene errores en su nombre o presentación, es motivo de sospecha.
La tecnología ha permitido que
La tecnología ha permitido que los estafadores repliquen voces y manipulen a las víctimas con mayor efectividad. Conoce cómo protegerte de este nuevo tipo de fraude - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo protegerte de estas llamadas fraudulentas

Si recibes una llamada sospechosa, sigue estas recomendaciones:

  • No devuelvas la llamada si no estás seguro de su procedencia.
  • Evita compartir información personal o financiera.
  • Bloquea el número y repórtalo como spam.
  • Contacta directamente a la empresa que supuestamente hizo la llamada a través de sus canales oficiales.

Por qué WhatsApp y las llamadas telefónicas son un objetivo para los delincuentes

Los ciberdelincuentes buscan constantemente nuevas formas de acceder a información sensible, y las llamadas telefónicas siguen siendo una de las estrategias más efectivas. Con la capacidad de suplantar números y aparentar ser entidades legítimas, pueden engañar a personas desprevenidas con facilidad.

Además, la inteligencia artificial ha permitido que los estafadores graben voces y las repliquen para cometer fraudes aún más elaborados, conocidos como “vishing”. En este tipo de ataques, la víctima no solo entrega información personal, sino que también puede ser grabada para simular su consentimiento en transacciones fraudulentas.

La clave para evitar caer en estos engaños es la prevención y la educación digital. Mantente alerta, verifica la autenticidad de cualquier comunicación y comparte esta información con familiares y amigos para reducir el impacto de estas estafas. La mejor defensa contra los fraudes telefónicos es la desconfianza informada y el uso de herramientas de seguridad adecuadas.

Guardar