![El éxito de los paneles](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IFAO2T7XNAFXJ2JCELVWTASQM.jpg?auth=d0515504b70d9c819b891b8bd61971ab26f7120a565cb62b9370ba5d90ad3431&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Australia es conocida por su amplia adopción de energías renovables, pero enfrenta un dilema inesperado: el éxito de los paneles solares en los tejados de sus viviendas está poniendo en jaque la estabilidad de su sistema eléctrico.
Lo que parecía ser una victoria para el medio ambiente y el ahorro energético ha derivado en un desafío técnico. Los sistemas solares, que alimentan a millones de hogares, están generando tanto excedente de energía que las autoridades se ven obligadas a intervenir para evitar que la red se sobrecargue.
El exceso de energía de paneles solares en Australia
En la actualidad, aproximadamente una de cada tres viviendas unifamiliares en Australia tiene paneles solares instalados, y esta cifra sigue creciendo. Este fenómeno ha transformado a los hogares australianos en generadores de electricidad renovable, reduciendo la dependencia de la energía convencional.
En estados como Victoria, la producción de energía solar ha alcanzado niveles que, en ciertos momentos, superan la demanda de electricidad, sobrecargando la red.
![Una de cada tres viviendas](https://www.infobae.com/resizer/v2/SASEWC5F7BEEJNAVYV3CBXFSL4.jpg?auth=4f2d8dedaca78a4c88099999422acf2b4e7500310cfd5ade028f6127d222b61e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Según el operador del mercado eléctrico, el Australian Energy Market Operator (AEMO), las viviendas con paneles solares han llegado a representar más de 20 gigavatios (GW) de energía. Esta cantidad de energía solar es suficiente para abastecer a una gran parte del país, especialmente en días soleados y de temperaturas moderadas, cuando la producción solar es más alta.
Sin embargo, lo que inicialmente parecía una solución perfecta a los problemas energéticos de Australia está creando nuevas complicaciones: la red eléctrica no puede manejar el exceso de energía solar.
Por qué esta generación de energía es un problema
La clave del problema radica en la capacidad de la red eléctrica para equilibrar la oferta y la demanda en tiempo real. Los días soleados y frescos, especialmente durante los fines de semana, tienden a generar un exceso de electricidad solar que no puede ser consumida por los hogares. Esta situación provoca que la demanda de electricidad de la red caiga a niveles peligrosamente bajos, incluso por debajo de los umbrales necesarios para mantener el sistema en funcionamiento.
El viernes pasado, AEMO emitió una advertencia de “carga mínima del sistema” al prever que la demanda de electricidad en el estado de Victoria caería a 1,352 megavatios (MW), el nivel más bajo registrado en la historia reciente. Esta cifra está muy por debajo de los 1.865 MW necesarios para mantener la estabilidad de la red, lo que pone en riesgo la seguridad del suministro eléctrico.
![Los paneles solares generan más](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQZPSSVARRC23KHHFL4UJYSDDE.png?auth=7fa215f85bbd15ecbc1a3f40f43a2257e99bbf243946800b51c1bda1e940fbea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para evitar que la red se colapse, AEMO ha tenido que tomar medidas extraordinarias, como desconectar temporalmente algunos paneles solares de los tejados de las viviendas o limitar la cantidad de excedente que pueden enviar a la red.
También se ha considerado reactivar líneas de transmisión que ya estaban fuera de servicio y se han puesto en alerta a los propietarios de grandes baterías para que mantengan sus sistemas vacíos, permitiendo que se almacene todo el exceso de energía solar posible.
El operador ha explicado que este exceso de generación solar podría causar sobrecargas en la red, lo que puede resultar en apagones, cortes de suministro o incluso daños en los equipos eléctricos.
El problema es aún más complejo porque la energía solar no se puede almacenar fácilmente en grandes cantidades. Las baterías de almacenamiento, aunque útiles, no son suficientes para gestionar el volumen de energía generada en ciertos momentos. Esto hace que el sistema eléctrico necesite una capacidad de almacenamiento mucho mayor, lo que requiere una inversión significativa en tecnología y en infraestructura.
![La carencia de almacenamiento masivo](https://www.infobae.com/resizer/v2/T3FR23K5JJCXPAWUVM6UVSE3SU.png?auth=8a90346306b7410ec3608c97e586559909dcea57df61563f80bc80c9ef3d49ed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la solución ante esta situación
Una de las soluciones que se están barajando para resolver este dilema es el desarrollo de una red eléctrica más flexible, capaz de adaptarse a los altibajos de la generación solar. Esto incluiría el aumento de las capacidades de almacenamiento de energía mediante baterías de gran capacidad, que puedan almacenar el excedente de energía solar durante los picos de producción y liberarlo cuando la demanda sea mayor.
Además, se está considerando la necesidad de reformar el mercado eléctrico para incentivar una mejor gestión del exceso de energía solar. Actualmente, los precios en el mercado eléctrico spot son demasiado bajos cuando la demanda es baja, lo que desincentiva a los generadores a participar en la oferta de electricidad.
En contraste, cuando la demanda es alta, los precios se disparan, creando un incentivo para generar más electricidad. Un modelo de mercado que ofrezca incentivos más efectivos podría facilitar la gestión de estos picos y valles de producción.
ultimas
Dedica canciones en Instagram con esta nueva función llena de complicidad y privacidad
Mark Zuckerberg compartió las novedades que llegan a esta red social, destacando la opción de fijar mensajes y traducir textos a 99 idiomas
![Dedica canciones en Instagram con](https://www.infobae.com/resizer/v2/77FTS7RNU3KLL4TOG3UU5L3MEU.jpg?auth=30547cdd75ec2e3afefd440a8cf89fc1a51f42a9b32f804c7a8f332c36ce38c5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta IA es para humanos pero aprende de la misma forma que los animales y sin supervisión
Este método libera a los algoritmos de depender de datos organizados bajo categorías predeterminadas y quiere que el proceso sea más natural
![Esta IA es para humanos](https://www.infobae.com/resizer/v2/N6OHSSDHC5GANNN3IELANW75KA.jpg?auth=7207025e955d79a8314b1a5baa730841d1b968c34fdedd0ac5eedf75da89d2b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Peppa Pig, Cocomelon y otras series que no deberían ver tus hijos en el celular o televisor
Psicólogos explican que estos contenidos generan comportamientos inadecuados en los menores por la forma en la que están editados y su contenido
![Peppa Pig, Cocomelon y otras](https://www.infobae.com/resizer/v2/4GR6BM5BQJCG7AHBVETSKCW55A.jpg?auth=c4d95e50fd7c6ce0f6359833355e7fbc713f9259e8c3106848950d08fcefec71&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Apple, Microsoft y Google lideran el ranking de las 500 empresas más valiosas en 2025
Las empresas tecnológicas son responsables de más de la mitad del valor total de las 500 marcas más valiosas del mundo
![Apple, Microsoft y Google lideran](https://www.infobae.com/resizer/v2/2FUFJ27UBCN5PIWQ42DPRU3XVQ.jpg?auth=7dfddecc237dcdcfc081dff5647546b87e8d507778e581e53e2f9aa6105f33a7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por qué no debes instalar versiones no oficiales de WhatsApp y cuáles son sus riesgos
La suspensión temporal o definitiva de la cuenta en la aplicación de Meta es solo una de las múltiples consecuencias de usar estas apps con el propósito de funciones adicionales
![Por qué no debes instalar](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7DZAL3I4REJTKPZ4Y4DYBHFMI.jpg?auth=635384c5a7680ae5870a60b42ee064f2d50def542fb4cd7202f7bdaff1b439c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)