Qué significa cuando la señal NFC del celular Android está encendida y qué precauciones se deben tomar

Las tarjetas de crédito y los datos personales pueden estar en riesgo si está tecnología no se usa con cuidado

Guardar
La letra "N" en el
La letra "N" en el panel superior de tu celular indica que la función NFC (Near Field Communication) está activada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es posible que en el panel superior de tu celular aparezca una letra N junto a las notificaciones. Este símbolo es una de las funciones que tiene el teléfono para interactuar con otros dispositivos e indica que la función de NFC (Near Field Communication o Comunicación de Campo Cercano) está activada.

Aunque muchos lo pasen por alto, esta función tiene un impacto importante dentro del funcionamiento del teléfono, especialmente con el cuidado que se debe tener al mantenerla activa porque el dinero de las cuentas bancarias puede estar en riesgo.

Qué es el NFC

La tecnología NFC se basa en la identificación por radiofrecuencia (RFID) y permite la transmisión de datos entre dispositivos a corta distancia, generalmente a menos de 4 cm. Fue desarrollada a principios de la década del 2000 por las empresas Philips y Sony, y aunque se ha vuelto común en los últimos años, sigue siendo relativamente desconocida para muchos usuarios.

El principio básico de NFC es simple: dos dispositivos compatibles pueden intercambiar información sin la necesidad de cables, usando campos electromagnéticos. Este intercambio ocurre de manera inalámbrica, de tal forma que basta con acercar los dispositivos unos centímetros para realizar una transferencia de datos.

NFC permite transmitir datos entre
NFC permite transmitir datos entre dispositivos a una distancia de menos de 4 cm utilizando campos electromagnéticos. (Franziska Gabbert/dpa)

Para qué sirve el NFC en tu celular

El NFC tiene una gran variedad de aplicaciones, muchas de las cuales ya forman parte de nuestras rutinas diarias sin que seamos conscientes de ellas. A continuación, te contamos las más relevantes:

  • Pagos sin contacto (contactless): probablemente, la aplicación más popular de NFC sea en los pagos sin contacto. Plataformas como Google Pay, Apple Pay o Bizum Pay permiten realizar pagos en comercios solo acercando el móvil al terminal de pago. Esto facilita la compra al eliminar la necesidad de llevar tarjetas físicas. Además, la seguridad es una de sus ventajas más destacadas, ya que el dispositivo necesita estar desbloqueado y, en muchos casos, requiere autenticación biométrica o un PIN antes de realizar cualquier transacción.
  • Transferencia de archivos: NFC también se utiliza para compartir archivos entre dispositivos. Solo es necesario acercar dos smartphones con NFC activado y el intercambio de fotos, contactos o enlaces se realiza al instante. Esta funcionalidad es especialmente útil cuando no hay una red Wi-Fi disponible o cuando el uso de Bluetooth resulta lento o engorroso.
  • Emparejamiento de dispositivos: otro uso frecuente de NFC es para conectar el móvil con otros dispositivos compatibles, como auriculares, altavoces o relojes inteligentes. Al acercar el teléfono al dispositivo, se realiza la conexión sin necesidad de buscar manualmente las configuraciones de Bluetooth.
  • Control de acceso: también se utiliza para acceder a lugares cerrados, como habitaciones de hotel o edificios corporativos, mediante tarjetas o dispositivos móviles que cuentan con un chip NFC. Esta tecnología ha sido adoptada por muchas instituciones para facilitar el acceso sin necesidad de portar llaves físicas.
  • Transporte público: en muchas ciudades del mundo, los sistemas de transporte público han adoptado tarjetas NFC para permitir pagos rápidos y sencillos. De igual manera, en algunas regiones, se permite usar el móvil como medio de pago para el transporte, lo que evita tener que llevar una tarjeta de transporte adicional.
Con NFC se pueden compartir
Con NFC se pueden compartir fotos, contactos o enlaces entre smartphones rápidamente sin necesidad de Wi-Fi o Bluetooth. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo activar y usar el NFC en tu celular

En la mayoría de los teléfonos Android, el NFC viene activado por defecto. Sin embargo, si no ves el icono de la “N” en la barra de estado de tu teléfono, puedes activarlo fácilmente. Para ello, solo tienes que seguir estos pasos:

  1. Abre los Ajustes de tu dispositivo Android.
  2. Dirígete a Dispositivos conectados o Conexiones (el nombre puede variar dependiendo del modelo de tu celular).
  3. Busca la opción NFC y activa el interruptor.

Una vez activada la función, tu dispositivo estará listo para realizar pagos sin contacto, compartir archivos y conectar otros dispositivos compatibles con solo acercarlos.

Qué precauciones debes tomar al usar NFC

Aunque NFC es una tecnología segura, como con cualquier dispositivo conectado, existen riesgos asociados. A continuación, te detallamos algunos de los principales riesgos y cómo protegerse:

  • Seguridad en pagos sin contacto:

Si bien NFC es muy seguro para los pagos, algunos expertos en seguridad recomiendan desactivar esta función en lugares muy concurridos o en situaciones de riesgo. Los ataques conocidos como “sniffing NFC” permiten que un ciberdelincuente use un dispositivo especial para interceptar las comunicaciones entre tu tarjeta o móvil y el terminal de pago.

Este tipo de ataque puede robar datos si los dispositivos están demasiado cerca. Por eso lo mejor es desactivar el NFC en lugares muy concurridos, o utiliza tarjetas o fundas antirrobo para prevenir accesos no deseados.

Se recomienda desactivar el NFC
Se recomienda desactivar el NFC en lugares concurridos para prevenir posibles ataques de "sniffing NFC". (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Riesgo de malware:

Los dispositivos NFC pueden ser vulnerables a malware si se acercan a etiquetas NFC infectadas. En este caso, el malware podría transferirse al dispositivo sin que el usuario se dé cuenta, comprometiendo la seguridad del teléfono.

Mantén la función NFC desactivada cuando no la estés usando y evita tocar etiquetas NFC desconocidas o dispositivos que no sean de confianza.

  • Protección de datos personales:

Algunos dispositivos NFC, como tarjetas de crédito o transporte público, pueden almacenar datos sensibles. Si el dispositivo se pierde o es robado, el acceso a esos datos puede quedar en manos equivocadas. Por lo tanto, es crucial mantener el móvil protegido con contraseñas fuertes o autenticación biométrica.

Activa el bloqueo de pantalla en tu dispositivo y usa medidas de seguridad adicionales para proteger los datos almacenados en el teléfono.

Guardar