Nunca contestes el teléfono, ni en WhatsApp, si el número que llama comienza con estos prefijos

Autoridades han alertado de varias formas de robo de datos personales y cuentas bancarias, que comienzan con el contacto de alguien desconocido que solo requiere unos minutos para cometer una estafa

Guardar
Estas medidas deben implementarse todos
Estas medidas deben implementarse todos los días. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las llamadas telefónicas de números desconocidos son una constante en la vida de los usuarios de teléfonos inteligentes. Aunque en algunos casos el origen de estas llamadas es simplemente publicidad o spam, en otros, los motivos son más oscuros. En particular, uno de los fraudes más comunes es conocido como la ‘estafa de la llamada perdida’.

Este tipo de fraude aprovecha la curiosidad de la persona al ver una llamada perdida de un número desconocido. Cuando se devuelve la llamada, se conecta a una línea de tarificación especial, cuyo valor es más alto que una llamada normal. En algunos casos, el estafador obtiene una parte de la tarifa que paga la víctima.

Autoridades como la Guardia Civil han identificado que ciertos prefijos internacionales están relacionados con este tipo de estafas. Asimismo, otro peligro reportado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) radica en la manipulación de la voz en las grabaciones, que puede ser utilizada para realizar transacciones fraudulentas.

Por qué se utilizan prefijos internacionales para estafar por medio de llamada

Los ciberdelincuentes buscan no ser
Los ciberdelincuentes buscan no ser rastreados luego de cometer los delitos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los delincuentes que operan bajo el esquema de la ‘estafa de la llamada perdida’ emplean números de teléfono que comienzan con ciertos prefijos internacionales. Según los expertos de la Guardia Civil, los números provenientes de países como Albania (355), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234) suelen ser los más utilizados en estos fraudes.

Estos números corresponden a destinos donde las tarifas de llamada son especialmente altas, lo que permite a los estafadores generar ingresos considerables cada vez que un usuario devuelve la llamada.

De acuerdo con Movistar, el modus operandi de estos estafadores consiste en lanzar llamadas aleatorias desde un sistema automatizado, dejando sonar el teléfono apenas una o dos veces antes de colgar.

El objetivo es despertar la curiosidad del receptor para que, al ver la llamada perdida, decida devolverla. La llamada que parece ser inofensiva, de hecho, conecta al usuario con una línea de tarificación especial, lo que se traduce en un coste adicional en su factura telefónica.

Cómo saber si una llamada perdida es una estafa

Los primeros números que aparecen
Los primeros números que aparecen en la pantalla señalan el país de donde proviene la llamada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Es fundamental que los usuarios aprendan a identificar los números que pueden estar relacionados con este tipo de estafa. En general, los prefijos de los números internacionales son fáciles de identificar, porque el código de país siempre aparece al inicio del número.

Una de las claves de las autoridades es no devolver ninguna llamada que provenga de números internacionales desconocidos, sobre todo si no se espera recibir ninguna llamada de ese tipo.

Además, es útil activar bloqueadores de spam o utilizar aplicaciones que detecten números fraudulentos. De esta forma, los usuarios podrán reducir el riesgo de caer en este tipo de fraudes.

Qué pasa si ya se ha respondido o devuelto la llamada

No se debe decir ninguna
No se debe decir ninguna información privada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si el usuario ya ha respondido a una llamada proveniente de uno de estos números, no todo está perdido. Es crucial que el usuario cuente con información sobre cómo proceder para evitar más pérdidas económicas.

En primer lugar, no hay que hablar durante la llamada y colgar inmediatamente si se detecta que la conversación se desvía hacia temas comerciales o financieros. En el caso de que ya se haya devuelto una llamada, lo mejor es ponerse en contacto con la operadora telefónica para bloquear el número y pedir información sobre el coste de la llamada.

Los expertos aseguran que el fraude generalmente no se detiene en una sola llamada. Es posible que los estafadores intenten establecer una comunicación continua con la víctima para seguir incrementando el coste de la tarifa premium. Por ello, se debe estar alerta ante cualquier intento de recontactar o presionar para continuar la conversación.

Cómo evitar ser víctima del fraude del “sí”

Los atacantes se aprovechan del
Los atacantes se aprovechan del desconocimiento de los usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro riesgo que implica responder a llamadas desconocidas es la grabación del “sí” durante la conversación. Según (Incibe), el simple hecho de decir “sí” en una llamada puede ser utilizado por los estafadores para autorizar transacciones o suscripciones no deseadas.

En ocasiones, las grabaciones de voz pueden ser manipuladas para crear pruebas falsas, lo que pone en riesgo la identidad de la víctima. Así que, es fundamental nunca decir “sí” sin saber quién está al otro lado de la línea.

Si se responde una llamada desconocida, lo mejor es no interactuar con el interlocutor, y mucho menos autorizar cualquier tipo de transacción o acuerdo. Ante cualquier duda sobre la legitimidad de la llamada, es clave finalizar la conversación y buscar información adicional a través de canales oficiales.

Guardar