Evita robos de grandes sumas de dinero en San Valentín: cómo funcionan las estafas románticas

Los ciberdelincuentes buscan ganarse la confianza de sus víctimas a través de redes sociales para solicitar datos personales o transferencias para solucionar una presunta emergencia

Guardar
Las emociones son el factor
Las emociones son el factor determinante para este tipo de delito. (Imagen ilustrativa Infobae)

Durante la celebración de San Valentín, las plataformas digitales se llenan de mensajes de amor y afecto, pero detrás de la emoción también resurgen las estafas románticas, un tipo de fraude que pone en riesgo tanto la seguridad financiera como la emocional de los usuarios.

De acuerdo con información de Meta y especialistas como Rachel Tobac, experta en seguridad en internet y hacker ética, las tácticas utilizadas por ciberdelincuentes implican el uso de perfiles falsos, que pueden incluir fotos manipuladas o robadas, para atraer la confianza de personas incautas y realizas robos de grandes sumas de dinero.

Estos perfiles pueden representar desde individuos atractivos y exitosos hasta figuras públicas o celebridades. En la mayoría de los casos, las estafas se llevan a cabo a través de plataformas de mensajería como WhatsApp, redes sociales como Facebook e Instagram o incluso mediante correos electrónicos maliciosos.

Cómo operan los perfiles falsos para cometer estafas románticas

Los atacantes se hacen pasar
Los atacantes se hacen pasar por perfiles de gente atractiva. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este tipo de fraudes comienzan con la creación de perfiles ficticios que buscan atraer a las víctimas. Los estafadores suelen emplear fotografías robadas de otras personas o incluso imágenes manipuladas digitalmente para construir una identidad que parezca legítima y atractiva. En muchos casos, estas imágenes provienen de otras cuentas de redes sociales o de sitios web de fotos de stock.

Según los expertos, el objetivo es crear una conexión rápida con la víctima, ya sea a través de aplicaciones de citas o por medio de solicitudes de amistad en redes sociales. Una vez establecido el contacto, el estafador suele presentar una imagen idealizada de sí mismo, aumentando la confianza y empatía de la otra persona.

Esta fase inicial tiene como fin establecer una relación emocional y, en algunos casos, hacer que el objetivo de la estafa confíe lo suficiente como para compartir información personal.

Cómo logran los ciberdelincuentes ganar la confianza de sus víctimas

La manipulación y la presunta
La manipulación y la presunta conexión emocional es una de las principales armas de ataque. (Imagen ilustrativa Infobae)

Una vez que el estafador ha establecido una relación, ya sea en línea o mediante conversaciones por mensajería, el siguiente paso es generar una conexión emocional. Para lograrlo, los estafadores utilizan tácticas de manipulación psicológica, como el falso afecto o la empatía ante supuestas situaciones difíciles.

Este tipo de estafadores crea escenarios que apelan a las emociones de la víctima, como emergencias médicas urgentes, dificultades financieras o la necesidad de viajar para encontrarse en persona.

La víctima, creyendo en la sinceridad del “romántico” con el que ha establecido una relación, siente la presión de ayudar. En muchos casos, las solicitudes de dinero llegan bajo el pretexto de una emergencia o de una situación que parece legítima, lo que facilita que las víctimas caigan en el engaño.

Qué señales de alerta deben analizar los usuarios

No se debe hacer ningún
No se debe hacer ningún envío económico sin saber la identidad del receptor. (Imagen ilustrativa Infobae)

Una de las mejores formas de evitar caer en una estafa romántica es identificar las señales de alerta. Según detallan las claves de los expertos, las solicitudes de dinero rápidas son una de las principales señales de advertencia.

Meta detalla que cuando alguien que no se conoce pide dinero o transferencias a través de métodos no convencionales, como tarjetas de regalo o aplicaciones de pago, es un indicativo claro de que podría tratarse de un intento de fraude.

Además, otro signo es la falta de información verificable sobre la persona con la que se está conversando. Si, tras realizar búsquedas inversas de imágenes o comprobar la autenticidad del perfil, no se puede verificar la identidad de la persona, lo más prudente es cortar todo contacto.

Cómo protegerse de las estafas románticas en plataformas digitales

La empresa en sus plataformas
La empresa en sus plataformas cuenta con opciones para aumentar la privacidad. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo)

Para evitar ser víctima de una estafa romántica, es crucial implementar medidas de precaución. Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook e Instagram, sugiere utilizar las herramientas de privacidad de las redes sociales.

Estos controles permiten a los usuarios limitar quién puede contactarlos o enviarles mensajes no solicitados. También, los usuarios deben ser cautelosos con cualquier tipo de solicitud de dinero.

Aunque las relaciones en línea pueden ser legítimas, el dinero debe ser un tema reservado para situaciones más conocidas, no para interacciones con personas desconocidas. En caso de duda, siempre es crucial consultar con amigos o familiares antes de tomar decisiones financieras impulsivas.

Guardar