Cómo cerrar la sesión de Facebook en otra computadora, teléfono o tableta de forma segura

Facebook te permite revisar y cerrar sesiones activas en dispositivos desconocidos. Aprende a usar esta herramienta y proteger tu cuenta con medidas adicionales de seguridad

Guardar
Si olvidaste cerrar sesión en
Si olvidaste cerrar sesión en un dispositivo ajeno, no te preocupes. Aquí te explicamos cómo gestionar tus sesiones activas y mejorar la seguridad de tu cuenta - (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo)

Hoy en día, la mayoría de nosotros utilizamos varios dispositivos para acceder a nuestras redes sociales, incluidos teléfonos, tabletas y computadoras.

Sin embargo, esto puede representar un riesgo de seguridad, especialmente si olvidamos cerrar la sesión de Facebook en un dispositivo ajeno o compartido.

Para proteger tu cuenta y evitar accesos no deseados, Facebook ofrece varias herramientas que permiten gestionar y cerrar sesiones activas en dispositivos remotos de manera rápida y sencilla.

Facebook ofrece un control completo
Facebook ofrece un control completo sobre las sesiones activas. Descubre cómo verificar los dispositivos conectados y cerrar sesión remotamente para mayor seguridad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aquí te explicamos cómo hacerlo y cómo configurar opciones de seguridad para proteger tu cuenta.

Cómo verificar las sesiones activas en Facebook

El primer paso para cerrar sesión en un dispositivo que no tienes cerca es conocer qué sesiones están activas. Para hacerlo, Facebook te ofrece una opción de control desde la configuración de seguridad e inicio de sesión.

  1. Accede a la Configuración de Seguridad: Inicia sesión en tu cuenta de Facebook desde cualquier dispositivo y ve a la opción de configuración. Para ello, haz clic en el ícono de la flecha hacia abajo en la esquina superior derecha de la página de inicio de Facebook (en computadora) o accede desde el menú de configuración en la app para móviles.
  2. Entra en “Seguridad e Inicio de Sesión”: Dentro del menú de configuración, busca la sección “Seguridad e inicio de sesión”. Aquí verás un apartado titulado “Dónde iniciaste sesión”. Este apartado te muestra todos los dispositivos y navegadores desde los cuales has iniciado sesión en tu cuenta.
  3. Revisa las sesiones activas: Cada sesión mostrará detalles como la fecha, la hora, la ubicación aproximada y el tipo de dispositivo. Esto te ayudará a identificar si hay dispositivos que no reconoces o que ya no utilizas.
Si notas sesiones activas que
Si notas sesiones activas que no reconoces, es hora de cerrar sesión en esos dispositivos. Te mostramos cómo hacerlo y cómo mejorar la seguridad de tu cuenta - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cerrar la sesión de forma remota

Una vez que hayas identificado la sesión activa que deseas finalizar, el proceso es bastante sencillo. Si encuentras una sesión en un dispositivo que no reconoces, simplemente sigue estos pasos:

  1. Selecciona el dispositivo o sesión: Haz clic en la sesión que quieres cerrar. Si tienes varias sesiones activas, también puedes optar por cerrar todas las sesiones, lo cual es útil si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida en múltiples dispositivos.
  2. Haz clic en “Cerrar sesión”: Al hacer clic en la sesión seleccionada, verás la opción de “Cerrar sesión”. Al confirmar, tu cuenta se cerrará inmediatamente en ese dispositivo. Si prefieres cerrar varias sesiones, puedes hacer clic en “Seleccionar todo” y luego pulsar “Cerrar sesión”.

Por qué la ubicación de un dispositivo podría no coincidir con mi lugar actual

A veces, las ubicaciones mostradas en la lista de sesiones activas pueden no coincidir exactamente con tu ubicación real, especialmente si inicias sesión en un dispositivo móvil o desde una red diferente.

 Haz clic en la
Haz clic en la sesión que quieres cerrar. Si tienes varias sesiones activas, también puedes optar por cerrar todas las sesiones, lo cual es útil si sospechas que tu cuenta ha sido comprometida en múltiples dispositivos - (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration)

Facebook utiliza direcciones IP para estimar la ubicación de la sesión, pero en ocasiones esto puede generar resultados imprecisos.

  • Ubicación errónea: Si ves una ubicación que no reconoces, primero verifica si se trata de un dispositivo móvil desde el cual iniciaste sesión. Es común que la geolocalización sea aproximada y no refleje tu ubicación exacta.
  • Ubicación no reconocida y riesgo de hackeo: Si, después de verificar, descubres que la ubicación no corresponde a ninguno de tus dispositivos conocidos, esto podría indicar que alguien más ha accedido a tu cuenta. En ese caso, lo mejor es cerrar la sesión inmediatamente y cambiar la contraseña de tu cuenta para reforzar la seguridad.

Qué medidas de seguridad debo tomar para proteger mi cuenta

Además de cerrar sesiones remotas, es importante configurar medidas de seguridad adicionales para proteger tu cuenta de posibles accesos no autorizados.

  1. Autenticación en dos pasos: Activa la autenticación en dos pasos para agregar una capa extra de seguridad. Con esta opción, cada vez que alguien intente acceder a tu cuenta desde un dispositivo o navegador desconocido, se te pedirá ingresar un código de verificación enviado a tu teléfono móvil.
  2. Recibe alertas sobre inicios de sesión no reconocidos: Facebook también te permite recibir notificaciones cada vez que se registre un inicio de sesión en un dispositivo desconocido. Esta opción es útil para detectar rápidamente accesos no autorizados.
  3. Revisa los dispositivos conectados regularmente: Realiza un chequeo regular de los dispositivos donde tienes sesión iniciada. Si en algún momento te das cuenta de que has olvidado cerrar sesión en un dispositivo compartido, puedes hacerlo de inmediato desde cualquier lugar.

Qué otras precauciones debo tomar para mantener mi cuenta segura

  • Nunca compartas tu contraseña: No des tu información de inicio de sesión a nadie, y evita usar la misma contraseña en diferentes plataformas. Si deseas mejorar la seguridad, utiliza un administrador de contraseñas para gestionar tus credenciales de manera segura.
  • Cuidado con los sitios falsos: Los estafadores pueden crear sitios web falsos de Facebook para robar tus datos. Siempre verifica que la URL sea correcta (www.facebook.com) antes de ingresar tu información. Si tienes dudas, accede directamente al sitio escribiendo la dirección en la barra del navegador.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos: Incluso si el enlace proviene de un amigo o conocido, no hagas clic en enlaces de fuentes no verificadas. Los mensajes de phishing son una de las principales amenazas a la seguridad en línea.
Guardar