WhatsApp: aprende a identificar las estafas más comunes en la aplicación y cómo prevenirlas

Ciberdelincuentes se aprovechan el uso masivo de la aplicación de Meta para engañar a los usuarios por medio de ofertas de empleos u otras modalidades que buscan robar datos personales y bancarios

Guardar
La plataforma alerta a sus
La plataforma alerta a sus usuarios de distintas amenazas. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La popularidad de WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, la convierte en un blanco para que ciberdelincuentes intenten estafar a millones de usuarios por medio de diversas tácticas para obtener información personal o dinero, que van desde mensajes directos hasta la inclusión en grupos desconocidos con fines fraudulentos.

Según el soporte oficial de WhatsApp, entender las tácticas más comunes de los estafadores es crucial para protegerse de fraudes. Las estafas pueden tomar muchas formas, y su alcance abarca desde engaños emocionales hasta promesas de grandes sumas de dinero.

De esta forma, se explorarán algunas de las estafas más prevalentes en la aplicación de Meta, así como los métodos más efectivos para prevenirlas y evitar quedar expuesto a diferentes peligros.

Cuáles son las estafas románticas en WhatsApp

Los atacantes se aprovechan del
Los atacantes se aprovechan del deseo de encontrar pareja de algunos usuarios. (Imagen ilustrativa Infobae)

Las estafas románticas son uno de los fraudes más frecuentes en WhatsApp. Los estafadores se aprovechan de la vulnerabilidad emocional de sus víctimas, estableciendo conexiones afectivas a través de mensajes de texto. Según el soporte de WhatsApp, los estafadores suelen buscar un vínculo romántico o amistoso, utilizando números falsos para ganarse la confianza de la víctima.

Una vez alcanzada esta confianza, comienzan a pedir dinero, alegando emergencias personales o la necesidad de viajar para encontrarse en persona. Estos encuentros rara vez se materializan, y el dinero solicitado se desvanece.

La psicología detrás de estas estafas se basa en explotar los sentimientos de empatía y apoyo emocional. Las víctimas, sintiéndose conectadas con la persona que tiene al otro lado de la pantalla, suelen no dudar en ayudar, lo que facilita la transferencia de dinero.

Cómo identificar las ofertas de empleo falsas en WhatsApp

Una forma de engaño es
Una forma de engaño es recurrir a que una vacante está disponible, pero hay que pagar dinero para acceder. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las estafas relacionadas con ofertas de empleo falsas son otra táctica común en WhatsApp. Los estafadores se presentan como reclutadores de empresas reconocidas y prometen trabajos remotos con salarios elevados y beneficios atractivos.

Este tipo de estafas se dirige a personas que buscan empleo desde casa o ingresos adicionales. Sin embargo, el objetivo real es obtener información personal o dinero. Los estafadores pueden pedir pagos por trámites administrativos o para asegurar el proceso de selección.

Según las sugerencias de la aplicación, uno de los signos más evidentes de una oferta de trabajo fraudulenta es la presión para actuar rápidamente. Si se recibe una oferta de empleo que parece demasiado buena para ser verdad, es importante verificar los detalles de la empresa y el proceso de contratación.

Qué son las estafas de inversión y cómo identificarlas

Los criminales se aprovechan sobre
Los criminales se aprovechan sobre el desconocimiento de estos temas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las estafas de inversión son otra amenaza en WhatsApp que ha crecido en los últimos años, sobre todo con el auge de las criptomonedas y otros activos financieros.

Asimismo, los estafadores presentan oportunidades de inversión que prometen altos rendimientos con bajos riesgos, lo que atrae a personas interesadas en obtener ganancias rápidas. Estos fraudes suelen estar relacionados con mercados financieros volátiles, como criptomonedas, bienes raíces o acciones.

Cómo funciona la suplantación de identidad en la aplicación

La suplantación de identidad es una táctica utilizada por los estafadores para hacerse pasar por personas conocidas o figuras de autoridad. Los delincuentes pueden suplantar a amigos, familiares o incluso a celebridades, con el fin de ganar la confianza de la víctima.

No se debe creer a
No se debe creer a cualquier mensaje que se reciba por este medio. (Foto: EFE/Marcelo Sayão)

Cuando logran establecer contacto, solicitan dinero o información confidencial. Esta estafa es particularmente peligrosa porque juega con las emociones y la confianza de las personas.

Uno de los métodos más comunes es el uso de números de teléfonos clonados o creados específicamente para simular la identidad de otro. En estos casos, la víctima suele recibir un mensaje de un contacto conocido solicitando ayuda financiera.

Para evitar caer en este tipo de fraude, es importante verificar la identidad del remitente mediante otros canales de comunicación antes de tomar cualquier acción.

Guardar