
Meta ha anunciado nuevas rondas de despidos masivos, según un memorando interno de la compañía, en el que se anuncia una evaluación al rendimiento interno y el despido del 5% de los empleados, lo que corresponde, aproximadamente, a 3.600 puestos de trabajo.
En el memorando, reportado inicialmente por Bloomberg y cuya información fue posteriormente confirmada por CNN y Forbes, se revela la decisión de la compañía como parte de una estrategia de reorganización que busca responder a las presiones económicas globales y ajustar sus operaciones a las prioridades actuales del mercado.
En el caso de Meta, los despidos estarán enfocados en empleados considerados de “bajo desempeño”. Según CNN, la compañía ha implementado un sistema de evaluación que clasifica a sus trabajadores según su rendimiento.
“Meta está trabajando en desarrollar algunas de las tecnologías más importantes del mundo. Inteligencia artificial, gafas como la próxima plataforma informática y el futuro de las redes sociales. Este va a ser un año intenso, y quiero asegurarme de que tengamos a las mejores personas en nuestros equipos”, dijo Zuckerberg en el memorando, según Forbes.
Este sistema, cuestionado por algunos empleados, establece que quienes obtengan las calificaciones más bajas deben abandonar la empresa. Desde noviembre de 2022, Meta ha anunciado varias rondas de despidos que ya han afectado a más de 20,000 personas.

El memorando obtenido por Bloomberg señala que estas medidas son parte de los esfuerzos de Meta por optimizar su estructura organizativa y enfocarse en proyectos considerados estratégicos, como el desarrollo de tecnologías relacionadas con el metaverso.
Mark Zuckerberg, CEO de la empresa, había señalado previamente que 2023 y 2024 serían años de “eficiencia”, lo que implicaría una revisión detallada de los equipos y las áreas operativas.
Microsoft también ha sido mencionado en los reportes de despidos masivos. Según Forbes, la compañía confirmó recortes en varias divisiones, incluyendo áreas de investigación y desarrollo, servicios en la nube y proyectos de inteligencia artificial.
Aunque no se especificaron cifras exactas, expertos del sector estiman que los despidos podrían afectar a miles de trabajadores a nivel global. Al igual que Meta, Microsoft justifica estas decisiones como parte de un ajuste estratégico para concentrarse en sus negocios clave y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

El contexto de estas decisiones está vinculado al entorno económico global, donde las empresas tecnológicas enfrentan mayores restricciones presupuestarias y una desaceleración en el crecimiento tras los años de expansión durante la pandemia. Tanto Meta como Microsoft han experimentado caídas en sus ingresos en ciertos segmentos de negocio, lo que ha llevado a una revisión interna de costos.
Asimismo, expertos citados por CNN explican que esta ola de despidos en la industria tecnológica también responde al exceso de contrataciones realizado entre 2020 y 2021, cuando muchas compañías anticipaban una demanda sostenida por servicios digitales. Sin embargo, la desaceleración económica global y el aumento de la competencia en áreas clave, como la inteligencia artificial y los servicios en la nube, han generado la necesidad de ajustes significativos en las plantillas laborales.
De acuerdo con Forbes, los analistas anticipan que estas medidas podrían tener implicaciones más amplias en el sector tecnológico. La reducción de personal no solo afecta a los empleados directamente impactados, sino que también puede influir en la percepción pública de estas empresas y en su capacidad para atraer talento en el futuro. Además, algunos sectores critican la falta de transparencia en los procesos de despido, así como las condiciones laborales de quienes permanecen en las compañías.

En el panorama más amplio, esta nueva ronda de despidos se suma a los ajustes realizados por otras grandes tecnológicas, como Amazon, Google y Salesforce, quienes también han anunciado reducciones de personal en los últimos meses. Estos movimientos reflejan una tendencia generalizada en la industria, que parece estar entrando en una etapa de consolidación y reevaluación tras años de crecimiento acelerado.
ultimas
Ethereum: este es el precio de la criptomoneda este 5 de mayo
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda bitcoin este 5 de mayo
El bitcoin fue la primera criptomoneda creada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Criptomonedas: el valor de tether para este día
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Las películas más comentadas en X para ver este día
Se calcula que en esta red social se general al día más de 65 millones de tuits, por lo que es una de las más importantes de internet

Glosario de tecnología: qué significa Chromecast
Conocer términos tecnológicos se ha vuelto indispensable para la vida al usarla en casi todos los ámbitos
