Lista de todo lo que puedes hacer con IA en un Samsung Galaxy S25: tiene Gemini de Google

Con cada nueva generación de móviles, la IA se consolida como el motor principal de la innovación, incluso más allá del hardware y software

Guardar
Según un estudio realizado por
Según un estudio realizado por Samsung e Ipsos, el 80% de los usuarios considera que la IA mejora significativamente su experiencia con el teléfono. (Imagen ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en el núcleo de la innovación en la industria de los smartphones. Los lanzamientos de los últimos dispositivos han dejado en evidencia que la IA no solo optimiza la experiencia del usuario, sino que redefine la interacción con los teléfonos móviles, ofreciendo experiencias más personalizadas y eficientes.

Tradicionalmente, las mejoras en los smartphones se centraban en aspectos como la potencia del procesador, la calidad de la pantalla y las capacidades de la cámara. Sin embargo, en los últimos años, la IA ha emergido como el principal impulsor de la evolución en estos dispositivos, introduciendo funciones como asistentes virtuales, reconocimiento de voz y optimización de recursos.

Según un estudio realizado por Samsung e Ipsos, el 80% de los usuarios considera que la IA mejora significativamente su experiencia con el teléfono, destacando funciones como Circle to Search, Nightography, Intérprete y Traducción simultánea.

Algunas apuestas de la IA
Algunas apuestas de la IA en los teléfonos tienen que ver con funciones capaces de leer texto e imágenes. (Imagen Ilustrativa Infobae).

Es por esto que, desde hace más de un año, la marca de smartphones trabaja incorporando IA a sus móviles y recientemente, lanzaron el Galaxy S25, con el que ejemplifican la transformación de los smartphones con esta tecnología.

Una de las innovaciones clave de este móvil es la IA multimodal, que permite al dispositivo interpretar y responder a diferentes tipos de entrada como texto, voz, imagen y gestos. Por ejemplo, el usuario puede tomar una foto de un cartel en otro idioma y pedirle al dispositivo que no solo lo traduzca, sino que le indique la mejor forma de llegar a ese destino.

Este tipo de herramientas pueden ser de utilidad para personas con discapacidades. En este sentido podrían aplicar la función de transcripción o cámara, según su necesidad.

La última serie de Samsung también se ha fortalecido con la integración de Gemini, la tecnología de IA desarrollada por Google. Esta colaboración facilita una interacción fluida entre las aplicaciones de Samsung y Google, así como apps de terceros como Spotify. Con esta integración, los usuarios pueden realizar tareas como buscar eventos en Google y añadirlos al calendario Samsung con un solo comando de voz.

Otro punto clave ha tenido que ver con la implementación de criptografía post-cuántica (PQC), que protege los datos contra posibles ataques provenientes de la computación cuántica. Con esto, Samsung reafirma su estrategia de anticiparse a los ataques antes que reaccionar, al tratarse de una amenaza que todavía no es generalizada en el sector de los móviles.

David Alonso, director de Negocio de Movilidad para España y Portugal en Samsung, señaló para la revista GQ que “con la serie Galaxy S25 hemos dado un paso adelante en la forma en que nuestros usuarios interactúan con su teléfono y con su mundo, ofreciendo una experiencia móvil más consciente del contexto y personalizada”.

La IA puede funcionar de
La IA puede funcionar de manera integrada con las demás aplicaciones del móvil, mejorando sus funciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de los avances, la adopción de la IA en smartphones presenta desafíos. Un estudio de YouGov reveló que el 25% de los usuarios no encuentra útiles las funciones de IA en sus dispositivos, y aproximadamente la mitad no estaría dispuesto a pagar una tarifa mensual por capacidades de IA. Además, un tercio de los participantes manifestó inquietudes relacionadas con la privacidad en el uso de IA en sus teléfonos.

En este contexto, las marcas se mueven con cautela, aunque apuestan por el desarrollo de sus dispositivos desde las IA. Empresas como Xiaomi han decidido eliminar la opción de 8 GB de RAM en sus futuros smartphones de gama alta, en respuesta a las crecientes demandas de la IA.

Wang Teng, responsable de la marca Redmi, explicó que con la evolución de las capacidades de IA en los dispositivos móviles, es necesario más RAM para garantizar un rendimiento óptimo.

Asimismo, la disyuntiva entre procesar la IA en la nube o en el propio dispositivo es un tema de debate en la industria. Procesar en el dispositivo asegura mayor privacidad y reduce la latencia, pero requiere más recursos de hardware. Por otro lado, el procesamiento en la nube puede ofrecer más potencia de cálculo, pero implica preocupaciones sobre privacidad y consumo de energía.

Un estudio realizado por CNET
Un estudio realizado por CNET y YouGov reveló que el 25% de los usuarios no encuentra útiles las funciones de IA. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial está revolucionando la industria de los smartphones, ofreciendo experiencias más personalizadas, eficientes y seguras. Aunque existen desafíos en términos de adopción y privacidad, la tendencia hacia una mayor integración de la IA en los dispositivos móviles está a la vista. Con cada nueva generación de smartphones, la línea entre hardware y software se difumina, y la IA se consolida como el motor principal de la innovación en el mundo móvil.

Guardar