Guía segura de cómo comprar los regalos de San Valentín en internet para evitar estafas

Entre los principales riesgos están el robo de datos privados como contraseñas, la pérdida de grandes sumas de dinero y la recepción de objetos que no fueron los solicitados

Guardar
Esta modalidad de pago es
Esta modalidad de pago es popular al no requerir hacer filas por un producto. (Imagen ilustrativa Infobae)

La temporada de San Valentín trae consigo un aumento en las compras en línea, con miles de personas buscando el regalo perfecto para sorprender a sus seres queridos, pero esta dinámica también representa una oportunidad para los ciberdelincuentes, quienes emplean diversas estrategias para engañar a los compradores desprevenidos.

Organizaciones como el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) han advertido sobre los riesgos asociados a las compras en internet, destacando la necesidad de tomar precauciones para evitar el robo de datos personales, la pérdida de dinero y la recepción de productos falsificados o en mal estado.

Entre las amenazas más comunes identificadas por el Incibe se encuentran el robo de información bancaria a través de sitios fraudulentos, las ofertas engañosas que buscan atraer a los usuarios con precios excesivamente bajos y las plataformas que carecen de medidas de seguridad adecuadas, así que, es crucial conocer las claves para realizar compras en línea de forma segura.

Cómo identificar que una tienda en línea es confiable

Hay que verificar que cada
Hay que verificar que cada apartado de la página web tenga clara la información y no presente errores. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una de las primeras medidas para garantizar una compra segura es verificar la legitimidad de la tienda en línea. El Incibe sugiere prestar atención a la información de contacto proporcionada por la plataforma.

Una tienda confiable debe incluir una dirección física, un número de teléfono y un correo electrónico de contacto verificable. La ausencia de estos datos puede ser una señal de alerta, porque es una práctica común entre sitios fraudulentos.

Otro aspecto clave es la revisión de los precios ofrecidos. Si un producto se encuentra a un costo muy inferior al de otras tiendas, es posible que se trate de una estafa. Este tipo de ofertas, aunque atractivas, suelen estar asociadas a productos falsificados o de calidad inferior.

Además, es importante evaluar la estructura y el diseño del sitio web: errores gramaticales, enlaces sospechosos o una navegación deficiente pueden indicar que se trata de una plataforma poco confiable.

Por qué se debe analizar las redes sociales de las tiendas

Hay que verificar que sus
Hay que verificar que sus canales comunicación sean reales. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo)

Las redes sociales son una herramienta clave para evaluar la legitimidad de una tienda en línea. El Incibe sugiere revisar los perfiles asociados a las plataformas de compra para asegurarse de que sean activos y cuenten con interacciones reales con los usuarios.

La ausencia de redes sociales o la presencia de perfiles inactivos puede ser un indicio de que la tienda no es confiable. Asimismo, es necesario estar atentos a las estrategias de clickbait o titulares engañosos utilizados para atraer compradores.

Este tipo de prácticas busca captar la atención con descripciones llamativas que, en muchas ocasiones, no corresponden con la realidad del producto ofrecido. Comparar las descripciones de los artículos y buscar opiniones de otros usuarios puede ayudar a evitar sorpresas.

Cómo proteger los datos personales al realizar compras en internet

No se deben suministrar datos
No se deben suministrar datos bancarios en sitios web de dudosa procedencia. (Imagen ilustrativa Infobae)

Uno de los principales riesgos de las compras por internet es el robo de información personal y bancaria. Para reducir esta amenaza, es fundamental asegurarse de que la plataforma cuente con medidas de seguridad adecuadas.

El uso del protocolo HTTPS en la dirección web es un indicador de que los datos serán transmitidos de forma segura. Además, es crucial evitar el uso de redes WiFi públicas o gratuitas al realizar transacciones financieras, porque estas conexiones suelen ser menos seguras y más susceptibles a ataques.

De esta manera, utilizar métodos de pago seguros, como plataformas de pago confiables o tarjetas virtuales, también puede brindar una capa adicional de protección.

Qué pasos seguir antes de tomar la decisión de comprar

Es clave revisar que lo
Es clave revisar que lo comprado llegue en óptimas condiciones. (Imagen ilustrativa Infobae)

Antes de realizar una compra, es esencial investigar sobre la reputación de la tienda en línea. Buscar opiniones de otros usuarios, consultar foros especializados y verificar si la plataforma cuenta con certificaciones de seguridad reconocidas son pasos clave para evitar fraudes.

El Incibe también destaca que se debe leer detenidamente las políticas de devolución y garantía. Estas deben ser claras y accesibles, lo que refleja el compromiso de la tienda con sus clientes. Además, se debe conservar copias de las facturas o comprobantes de compra para respaldar cualquier reclamación futura.

Al recibir un producto comprado por internet, hay que verificar que cumpla con las expectativas y las especificaciones detalladas en la descripción. Si el artículo presenta defectos, es una falsificación o no coincide con lo prometido, el comprador debe contactar de inmediato al vendedor y consultar las políticas de devolución.

Guardar