![El thermín, más que un](https://www.infobae.com/resizer/v2/5BXXGENDZJAINERXRM2ZG72MCM.jpg?auth=e0929b775cd2d70166257e16337d891fa7d122ec660c8bcb0ff72b7e29270cff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El theremín, inventado en 1920 por el físico y músico ruso Lev Serguéyevich Termen (conocido como Léon Theremin), es un instrumento revolucionario que no solo transformó la música, sino que también simbolizó los avances tecnológicos de una era en la que la electricidad y la radiocomunicación comenzaban a cambiar el mundo.
Este instrumento, uno de los primeros electrónicos de la historia, no solo abrió nuevas posibilidades en la creación musical, sino que también anticipó conceptos como la interacción sin contacto, que se encuentran hoy en día en tecnologías modernas como pantallas táctiles, dispositivos de control gestual y sistemas de detección por sensores.
El theremín se caracteriza por ser el único instrumento musical que no requiere contacto físico para ser tocado. Su diseño incluye dos antenas: una vertical que controla el tono y otra horizontal que regula el volumen.
Para tocarlo, el músico manipula las propiedades del campo electromagnético generado alrededor de estas antenas moviendo las manos a diferentes distancias, lo que produce sonidos característicos y envolventes que suelen asociarse con la ciencia ficción.
El funcionamiento del theremín se basa en principios de la radiofrecuencia, una tecnología que, en las primeras décadas del siglo XX, estaba en plena expansión. Su invención se dio en un momento en que los avances en la transmisión inalámbrica —como la radio y los sistemas de radar— estaban redefiniendo la comunicación y la tecnología global.
![La tecnología del Kinect de](https://www.infobae.com/resizer/v2/RL53FQTN7VFBJM6BXKAH6UEYGQ.webp?auth=58925bdc91150c167e8a764f9b6b3489523be34d9b19e44a433a3f0a0716d355&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En este contexto, el theremín no solo fue un experimento musical, sino también una manifestación artística de las posibilidades que ofrecían los desarrollos científicos de la época.
Innovación tecnológica en el contexto de los años 20
La invención del theremín ocurrió en una era marcada por el entusiasmo por la electricidad y sus aplicaciones. La década de 1920 fue testigo de la proliferación de tecnologías como la radio, que permitía la transmisión de información y entretenimiento a través de ondas electromagnéticas, y los primeros sistemas de amplificación eléctrica para instrumentos musicales.
El theremín, al combinar música con tecnología, se adelantó a su tiempo al plantear una interacción humano-máquina que no dependía de botones, teclas o cuerdas, sino de gestos.
En ese sentido, puede considerarse un precursor conceptual de tecnologías modernas como los sensores de movimiento y los controles táctiles que hoy son comunes en dispositivos electrónicos.
![La tecnología remota fue uno](https://www.infobae.com/resizer/v2/WGCBNKF2VZC7VPAFH2LPSZ7ZYY.jpg?auth=ba2ab7514c56b69a2e9a7e5f5d0d7d9cedb46b8aa108a5cc9f87871db356f149&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque su uso quedó restringido principalmente al ámbito musical y experimental, el theremín tuvo una influencia cultural significativa. Durante el siglo XX, su sonido distintivo fue adoptado en la música de películas y series, especialmente en el género de ciencia ficción, donde se convirtió en un símbolo auditivo de lo futurista y lo desconocido. Un ejemplo de esto es la canción principal de la reconocida serie de televisión Star Trek.
Además, Léon Theremin, el inventor, utilizó principios similares a los del theremín en otros proyectos innovadores, como sistemas de vigilancia y espionaje. Durante la Guerra Fría, desarrolló dispositivos avanzados para el gobierno soviético, lo que subraya cómo las ideas tecnológicas detrás del theremín también se aplicaron en campos más allá de la música.
Conexión con la tecnología moderna
El theremín no solo marcó un hito en la historia de la música, sino que también estableció un vínculo directo entre las artes y la tecnología. Su principio básico —la interacción sin contacto— se encuentra hoy en múltiples aplicaciones tecnológicas.
Por ejemplo, los sensores de proximidad utilizados en los teléfonos móviles, los sistemas de control por gestos como el Kinect de Microsoft, e incluso las interfaces hápticas en desarrollo, funcionan bajo conceptos similares al del theremín.
Asimismo, el theremín sigue siendo una fuente de inspiración para músicos, ingenieros y científicos, quienes lo reconocen como un ejemplo temprano de cómo la tecnología puede integrarse en la creatividad artística.
![El sónido futurista del thermín](https://www.infobae.com/resizer/v2/7DFWLHGIF5CB7GW7IYZUYWLHC4.jpg?auth=fa2890504f978d54e061eeabf94f4e798b1bd90c775b8331ec93a588b6e2bf06&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Solo en el ámbito músical, fue utilizado en canciones de Led Zeppelin, The Rolling Stones y actualmente existen artistas como la islandesa Hekla, quien combina theremín y voz en su álbum Sprungur, de 2020.
ultimas
El puerto USB del televisor no es solo para archivos, descubre todas sus funciones ocultas
Desde cargar dispositivos hasta conectar un ratón o grabar programas, este conector ofrece muchas más funciones de las que imaginas. Descubre cómo aprovecharlo al máximo
![El puerto USB del televisor](https://www.infobae.com/resizer/v2/NOGVYT6OJRFL7BDPEWEMHYV6WQ.jpeg?auth=73a086683f96dae3e8237ba7f1d87111a2ae971a59f2869019c2516acee7ecc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia de Sam Altman, el genio detrás de OpenAI y ChatGPT
El programador compite con Elon Musk por liderar la carrera de la inteligencia artificial
![La historia de Sam Altman,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MCBYSHO2BPQUBDEMCMNY46GKKE.jpg?auth=b561af6ddd92218096fb1f2741647e8d3d092e50a1e9023b5b09567de7d8e323&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todo lo que sabemos sobre el iPhone SE 4: un lanzamiento esperado por muchos
Según las filtraciones, el teléfono adoptará un diseño similar al iPhone 14, eliminando el botón Touch ID y añadiendo Face ID
![Todo lo que sabemos sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRLOXNL4QJFVLNVOMCOQPJ2N4Q.jpg?auth=8fdb0d7b44d86c7c308ca893874d4f2c5b3ba795bcab692952311164b73e5e09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No abras este correo: simula ser una factura de energía pero en realidad roba todos tus datos
Los ciberdelincuentes envían una notificación fraudulenta de una empresa legítima para generar pánico en los usuarios, quienes suelen no revisar bien los detalles del destinatario
![No abras este correo: simula](https://www.infobae.com/resizer/v2/YHA2CEE7GVHNLEBHBHYZDBSEDE.jpg?auth=509b28195b1fa0f54df305a85ee3e3e727b9451c37357f2a86e2d8c034a3dd41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ahora sí es real: Google Maps pone nombre nuevo al Golfo de México en Estados Unidos, ahora es el Golfo de América
La compañía tecnológica aplica reglas de denominación basadas en fuentes gubernamentales, mostrando nombres distintos según la región
![Ahora sí es real: Google](https://www.infobae.com/resizer/v2/CSRVBTPKXVJLIGI6OHI6GRAULU.jpg?auth=33b8bb717a78af28086ea7e84313a11ae7fb97fc4525fdb7a7e295d2e48f4e9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)