Qué es la estafa del prefijo y por qué nunca debes contestar ese tipo de llamadas

Ciberdelincuentes utilizan llamadas falsas para grabar tu voz y cometer fraudes bancarios. Aprende a identificar estas estafas y protege tu información personal

Guardar
Ciberseguridad en riesgo, el fraude
Ciberseguridad en riesgo, el fraude del prefijo 621 y cómo protegerte - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las estafas telefónicas siguen evolucionando y, pese a los esfuerzos de las autoridades para detenerlas, los ciberdelincuentes encuentran nuevas maneras de engañar a los usuarios.

Una de las tácticas más recientes y preocupantes es la llamada “estafa del prefijo”, que ha despertado la alerta de expertos en seguridad y organismos oficiales.

¿En qué consiste la estafa del prefijo?

En los últimos meses, ha habido un aumento de llamadas sospechosas desde números con el prefijo 621. Estas llamadas pueden presentar dos patrones principales: en algunas, nadie responde al otro lado de la línea; en otras, los estafadores intentan que el usuario diga “sí”.

Este simple acto puede ser aprovechado para grabar la voz y utilizarla en fraudes de suplantación de identidad.

¿Sabías que pueden robar tu
¿Sabías que pueden robar tu identidad con solo responder el teléfono? - VisualesIA (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las advertencias sobre este tipo de estafas provienen no solo de las fuerzas de seguridad, sino también de expertos y abogados que han utilizado plataformas como TikTok para alertar a los usuarios.

En particular, el despacho de abogados Millennials ha recomendado extremar precauciones y nunca responder con un “sí”.

¿Por qué buscan grabar tu voz?

Los ciberdelincuentes pueden utilizar fragmentos de audio con tu voz para autorizar transacciones bancarias, realizar compras o cometer fraudes de identidad.

En algunos casos, las instituciones utilizan sistemas de reconocimiento de voz como método de autenticación, lo que hace que este tipo de estafas sea aún más peligrosa.

Un nuevo fraude telefónico utiliza
Un nuevo fraude telefónico utiliza grabaciones de voz para cometer delitos. Aprende a identificar llamadas sospechosas y evita caer en esta trampa - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo protegerse de la estafa del prefijo

  1. No contestar llamadas de números desconocidos con prefijos sospechosos: Si recibes una llamada con un prefijo poco común o no registrado en tu agenda, lo mejor es no contestar.
  2. Evitar responder con un “sí”: En su lugar, puedes usar alternativas como “¿dígame?” o “¿quién habla?”.
  3. Bloquear números sospechosos: Si identificas un número fraudulento, bloquéalo de inmediato en tu teléfono.
  4. Denunciar la llamada: Reporta estos intentos de estafa a las autoridades locales o plataformas de control de spam telefónico.
  5. No devolver la llamada: Algunas de estas estafas buscan que devuelvas la llamada, generando altos costos en tu factura telefónica.

Cada vez más personas han compartido sus experiencias sobre llamadas sospechosas en redes sociales, alertando a otros sobre el problema. Algunos usuarios incluso bromean con responder asegurando que son de la Policía para disuadir a los estafadores. Sin embargo, la mejor estrategia sigue siendo la prevención y el bloqueo inmediato de estos números.

Este tipo de estafas demuestra que las llamadas spam siguen siendo una amenaza constante. Mantenerse informado y tomar precauciones mínimas puede marcar la diferencia para evitar ser víctima de fraudes telefónicos. La recomendación principal de los expertos sigue siendo clara: si una llamada parece sospechosa, no contestes y bloquéala de inmediato.

Transmitir un mensaje fraudulento pone
Transmitir un mensaje fraudulento pone en riesgo a muchos usuarios - WHATSAPP OFICIAL

El aumento de fraudes digitales a través de aplicaciones de mensajería ha llevado a WhatsApp a reforzar sus directrices de seguridad. Los mensajes fraudulentos suelen contener errores ortográficos, enlaces sospechosos y solicitudes de datos sensibles, como contraseñas o información bancaria. También pueden incluir promesas engañosas de premios o inversiones para atraer la atención de los usuarios.

Para identificar estas estafas, se recomienda evitar responder mensajes de remitentes desconocidos y no hacer clic en enlaces externos. Además, WhatsApp sugiere bloquear y reportar números sospechosos para ayudar a combatir cuentas fraudulentas.

Los ciberdelincuentes suelen hacerse pasar por contactos conocidos o instituciones confiables, creando urgencia para engañar a sus víctimas. Por ello, se aconseja verificar la identidad del remitente antes de compartir información. También es clave no reenviar mensajes no verificados para evitar la propagación de engaños.

Para reforzar la seguridad, es fundamental mantener el dispositivo actualizado, activar la verificación en dos pasos y utilizar software antivirus. Estas prácticas permiten reducir los riesgos y proteger la privacidad de los usuarios en plataformas de mensajería como WhatsApp.

Guardar