Cómo hacer amigos a tus 20 usando aplicaciones: entra en grupos, programa actividades y más

Además de las apps, es clave participar en clubes y actividades culturales o deportivas que promueven la construcción de amistades duraderas

Guardar
La tecnología facilita conexiones sociales
La tecnología facilita conexiones sociales en la adultez con aplicaciones como Bumble BFF, dirigida a fomentar amistades. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Hacer nuevos amigos es un desafío constante, pero lo es aún más cuando se entra en la etapa adulta, especialmente durante los 20. Como solución, la tecnología permite ciertas opciones que permiten que este proceso sea más sencillo, cercano y adaptando a los tiempos que tiene cada uno.

Todo esto, teniendo en cuenta que en esta edad la vida está llena de cambios: nuevos trabajos, estudios, proyectos personales y una rutina diaria que puede hacer que las relaciones sociales queden relegadas. A esto se le suman las dificultades de la socialización adulta, donde las opciones de conocer gente parecen menguar. Algo que las aplicaciones pueden resolver.

Cómo hacer amigos si estás en tus 20 o más años

  • La tecnología al servicio de la amistad

Vivimos en una era donde las aplicaciones y las redes sociales han transformado por completo la manera en que nos conectamos. Si bien muchas veces las aplicaciones están asociadas al ámbito romántico, lo cierto es que existen numerosas plataformas diseñadas específicamente para fomentar la amistad. Bumble BFF es una de las aplicaciones más populares para encontrar nuevos amigos en tu misma ciudad o en lugares cercanos.

A diferencia de las aplicaciones de citas tradicionales, esta app está destinada exclusivamente a aquellos que buscan compañía amistosa, creando un entorno seguro y accesible para conocer personas afines.

Bumble for friends convertirá la
Bumble for friends convertirá la sección "BFF" para encontrar amigos en una versión individual de la plataforma. (Bumble)

Además, grupos y foros online en redes como Facebook o Reddit ofrecen un espacio de interacción con personas de todo el mundo que comparten intereses similares. Estos grupos temáticos pueden ser desde discusión sobre libros, deportes, arte, hasta temas profesionales. Participar en conversaciones, aportar ideas y conectar con otros miembros puede ser una excelente manera de formar lazos fuera del ámbito virtual, a veces incluso organizando encuentros presenciales o actividades en grupo.

Por otro lado, la plataforma Meetup permite organizar encuentros en tu ciudad alrededor de intereses comunes. Desde caminatas grupales hasta actividades más especializadas como fotografía o aprendizaje de idiomas, los grupos creados en esta plataforma brindan una oportunidad para conocer personas en el mundo real, a través de actividades que pueden incluso ayudarte a aprender algo nuevo.

  • La importancia de las actividades y pasatiempos

Uno de los caminos más naturales para hacer amigos es a través de nuestras pasiones. Ya sea en el ámbito deportivo, cultural o artístico, compartir intereses comunes con otros puede ser la clave para establecer una amistad duradera. Involucrarse en grupos o clubs relacionados con actividades que nos gusten ofrece un espacio seguro y estructurado para conocer personas que tienen las mismas inquietudes y pasatiempos.

Clubs de lectura, deportes en equipo, grupos de yoga o baile, y hasta talleres creativos son excelentes ejemplos de cómo este tipo de interacción permite forjar vínculos con quienes comparten nuestras mismas aficiones.

Participar en clubes y actividades
Participar en clubes y actividades culturales o deportivas promueve la construcción de amistades duraderas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los estudios demuestran que en estas actividades, los nuevos participantes suelen ir en busca de conexiones sociales, por lo que la interacción no está limitada a los aspectos de la actividad en sí. Por ejemplo, si decides unirte a un club de lectura, no solo compartirás opiniones sobre libros, sino que también tendrás la oportunidad de conocer a otros participantes en un contexto relajado y afín a tus intereses.

La clave está en ser proactivo: asistir regularmente y participar activamente te permitirá conocer a más personas y, con el tiempo, lograr que esas relaciones se fortalezcan.

  • Superando el miedo al rechazo

Una de las barreras más comunes que enfrentan las personas cuando intentan hacer nuevos amigos en la adultez es el miedo al rechazo. Según los expertos, este temor es completamente natural y puede evitar que muchas personas den el primer paso. Sin embargo, lo importante es entender que las demás personas a menudo sienten lo mismo, y que dar el primer paso no solo es necesario, sino también liberador.

El psicólogo especializado en relaciones humanas, John Cacioppo, asegura que la mejor forma de combatir el miedo al rechazo es precisamente enfrentándolo. Invitar a alguien a tomar un café o proponer actividades sociales sin esperar una respuesta perfecta es fundamental. En ocasiones, no se trata de que todos se conviertan en amigos cercanos, sino de crear la posibilidad de que surjan nuevas relaciones.

Superar el miedo al rechazo
Superar el miedo al rechazo es clave para dar el primer paso en la construcción de nuevas amistades. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • La persistencia en la construcción de amistades

Otro consejo fundamental es ser persistente. No basta con un par de encuentros para lograr una amistad profunda. Como indica Psychology Today, se necesitan aproximadamente 50 horas de interacción para que una persona pase de ser un conocido a un amigo, y cerca de 200 horas para que esa relación se convierta en una amistad cercana.

Así como las relaciones laborales requieren de trabajo continuo, las amistades también demandan esfuerzo y tiempo. Invitar repetidamente a una persona a actividades, asegurarse de mantenerse en contacto y ofrecer apoyo constante son maneras efectivas de fortalecer los lazos.

Guardar