Cuevana y MagisTV: por qué no debes usar estos servicios y por cuáles se deben reemplazar

Muchos usuarios suelen visitar estas plataformas ilegales por sus películas y series gratuitas, pero no saben que su cuenta bancaria puede ser robada en ese instante

Guardar
En la web hay varias
En la web hay varias aplicaciones que son seguras para acceder a contenido audiovisual. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso de plataformas ilegales de contenido streaming como Cuevana o MagisTV, que prometen acceso ilimitado y contenido gratuito a películas y series, conlleva riesgos para los usuarios en términos legales y mayores probabilidades de robos y ataques cibernéticos.

Al utilizar estas plataformas, los usuarios están violando las leyes de propiedad intelectual, y exponen sus dispositivos a amenazas como malware y robo de información personal y bancaria.

Por estas razón, es fundamental comprender los peligros asociados con estas plataformas y explorar las alternativas legales disponibles, como Netflix o Prime Video, que ofrecen una experiencia segura y accesible para disfrutar de contenido audiovisual.

Cuáles son los peligros de usar plataformas como Cuevana y MagisTV

Personas detrás de la distribución
Personas detrás de la distribución de esta plataforma de piratería ya fueron condenadas en varios países. (Foto: MagisTV)

Acceder a plataformas de piratería como Cuevana y MagisTV implica una violación directa de las leyes de derechos de autor, que protegen las creaciones intelectuales de los productores, directores y actores involucrados en la industria audiovisual.

Dependiendo del país, esta infracción puede acarrear sanciones legales que van desde multas altas hasta procesos judiciales, incluso para los usuarios finales. Donde la legislación contra la piratería es estricta, como Estados Unidos o Europa, las autoridades han intensificado los esfuerzos para rastrear y sancionar a los responsables del uso y distribución de contenido pirateado.

Asimismo, estas plataformas operan fuera de cualquier marco legal, lo que significa que los usuarios no cuentan con ningún tipo de protección o garantía en caso de que sus datos sean comprometidos o si las aplicaciones ocasionan daños en sus dispositivos. En este sentido, el uso de estas herramientas fomenta una economía paralela que perjudica tanto a la industria formal como a los consumidores.

Por qué pueden robar datos privados al acceder a estas plataformas

Al oprimir una publicidad en
Al oprimir una publicidad en la plataforma, el dispositivo se puede infectar de virus. (Imagen ilustrativa Infobae)

Uno de los mayores peligros de usar aplicaciones como Cuevana y MagisTV es la posibilidad de exponer los dispositivos a ciberataques. Estas plataformas suelen requerir la instalación de programas o extensiones que no han sido verificadas por las tiendas oficiales de aplicaciones, lo que incrementa el riesgo de infectar el dispositivo con malware.

Entre las amenazas más comunes se encuentran los virus que ralentizan el funcionamiento del dispositivo, programas espía que capturan datos personales y ransomware que puede bloquear el acceso al sistema hasta que se realice un pago.

También, estas aplicaciones muestran anuncios maliciosos que, al ser clicados, redirigen a sitios web peligrosos. Esto compromete la privacidad del usuario y puede resultar en el robo de contraseñas, información bancaria o datos sensibles almacenados en los dispositivos.

Por qué es es necesario optar por el contenido de plataformas legales

Cualquier tipo de contenido se
Cualquier tipo de contenido se puede acceder sin necesidad de comprometer datos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al elegir servicios legales de streaming como: Netflix, Prime Video o DGO, los usuarios disfrutan de una experiencia de mayor calidad, sin interrupciones por anuncios intrusivos ni riesgos de seguridad.

De la misma forma, cuentan con opciones adicionales, como resoluciones de alta definición y subtítulos en varios idiomas, que mejoran la experiencia general.

Qué opciones seguras están disponibles en el mercado

Estas empresas cuentan con todas
Estas empresas cuentan con todas las regulaciones de uso. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

Los usuarios tienen acceso a una amplia variedad de plataformas legales que se ajustan a diferentes presupuestos y preferencias. Netflix sigue siendo una de las opciones más populares, con un extenso catálogo de series y películas, incluidos éxitos internacionales y producciones originales de la región.

Por otro lado, Prime Video ofrece una selección variada a un precio competitivo, con beneficios adicionales para los suscriptores de Amazon Prime. Por su parte, DGO (antes DirecTV Go) es otra alternativa que combina contenido bajo demanda con canales de televisión en vivo, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia más completa.

Para quienes ya cuentan con servicios de cable como Claro o Movistar, las aplicaciones asociadas permiten acceder al contenido desde dispositivos móviles sin costo adicional, dependiendo del paquete contratado.

Guardar