![El medio de transporte presentaba](https://www.infobae.com/resizer/v2/XG6NKVXFQBEPBJZPXV26VDRYEI.jpg?auth=4a7b5f8a278207460b041e5192be935dacc9f14680436076162318c41508059a&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
En la década de 1930, un vehículo conocido como el Dynasphere se presentó como una visión audaz del futuro del transporte. Diseñado por el doctor John Archibald Purves, este peculiar auto destacaba por su estructura esferoidal (en forma de rueda) y su capacidad para desplazarse sobre terrenos como hielo, nieve o barro.
Su propuesta, que fue difundida por medios de la época como la revista Popular Science, pretendía transformar la movilidad del futuro, pero los desafíos técnicos y el manejo poco convencional limitaron su impacto en el mercado.
Este auto futurista, inspirado en un boceto del renombrado Leonardo da Vinci, medía tres metros de altura y pesaba aproximadamente 450 kilogramos y podía alcanzar una velocidad máxima de 48 kilómetros por hora, ofrecía espacio para un conductor y un acompañante. Aunque su diseño prometía una experiencia futurista, su funcionalidad presentó limitaciones que lo relegaron al ámbito de la experimentación.
Cuál era el diseño principal del auto en forma de rueda
![El vehículo se catalogaba como](https://www.infobae.com/resizer/v2/YCB43VWDF5AKDJY34ZFDCPBYGM.jpg?auth=a77ed7254f44ea0607cd00f6dcf271c403f2144bc1c70cfa75e4aba4d964feda&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El auto Dynasphere consistía en una estructura esferoidal construida con celosías de hierro que rodeaban un asiento para dos pasajeros, ubicado directamente sobre el motor.
Su forma permitía que el vehículo se desplazara al girar sobre su propia rueda gigante, similar al movimiento de un monociclo. Este diseño era a la vez simple e innovador, porque redujo la cantidad de componentes mecánicos tradicionales presentes en los autos de la época.
El motor del Dynasphere estaba integrado dentro de la rueda y conectado a un sistema de tracción que impulsaba el movimiento rotacional del vehículo.
También, este diseño influyó en la manera en que se manejaba: el conductor debía inclinarse hacia la dirección deseada para controlar el rumbo, un sistema que recordaba al manejo de una motocicleta, aunque con mayores complicaciones por el tamaño y peso del vehículo.
Qué versiones de vehículos se alcanzaron a desarrollar
![Los medios lo difundían como](https://www.infobae.com/resizer/v2/TP2OY64YAVGMDCHLPU63HQEODY.jpg?auth=3829bbfac63237d907223687d231ec63a7bff409b8a4e56f93665908770d7b74&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Se crearon dos prototipos principales del Dynasphere. El primero era un modelo eléctrico, más compacto y pensado para pruebas iniciales. El segundo, más avanzado, utilizaba un motor de gasolina Douglas de dos cilindros con una potencia de 6 caballos de fuerza.
Este modelo incluía una caja de cambios de tres velocidades, con opción de marcha atrás, lo que lo hacía más versátil para su época. Además de estos prototipos, el doctor Purves ideó una versión ampliada conocida como Dynasphere 8.
Este modelo, diseñado para transportar hasta ocho pasajeros, estaba orientado a actividades recreativas en playas. Sin embargo, su gran tamaño y las dificultades relacionadas con el manejo limitaron su desarrollo y su potencial comercial.
Cómo se conducía este tipo de vehículo
![La forma de manejo se](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWGET5TYRDTNB7WPJFA7LBAEE.jpg?auth=1369f5ec9bbcc521831f8dfdfae7105807b4a85bf01d42f1d61871033ee4f8fa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El sistema de dirección del Dynasphere se basaba en la inclinación del conductor, quien movía su peso hacia un lado u otro para cambiar el rumbo. Aunque esta metodología resultaba creativa, también era poco práctica, especialmente para usuarios sin experiencia. La falta de un mecanismo de dirección tradicional aumentaba la dificultad de maniobrar en terrenos irregulares o en espacios reducidos.
A pesar de los esfuerzos del doctor Purves por mejorar el sistema de control, este se mantuvo como una de las principales limitaciones del vehículo. La complejidad para conducirlo, sumada al peso del vehículo, hacía que el manejo del Dynasphere fuera desafiante incluso para los conductores más hábiles.
Qué problemas presentaba el auto durante el frenado
![Los sistemas actuales son más](https://www.infobae.com/resizer/v2/23ICWOMNIFDF3CAICSD2TELGFU.jpg?auth=44a9fb691c5c2707c38ff8e1f919d474246580adcd96c4ba93c60647ef359904&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El frenado del Dynasphere era otro de los aspectos más problemáticos de su diseño. A raíz de que el vehículo dependía del movimiento de una sola rueda esferoidal, detenerlo requería un sistema que pudiera contrarrestar la inercia de toda la estructura.
Sin embargo, los frenos disponibles en la época no eran suficientemente eficientes para garantizar la seguridad. Además, las limitaciones en el sistema de frenado hacían que el vehículo no fuera adecuado para su uso en entornos urbanos, donde se necesitaban paradas frecuentes y maniobras precisas.
Este problema, combinado con la dificultad para controlar la dirección, redujo significativamente el atractivo del Dynasphere como un medio de transporte viable.
ultimas
El puerto USB del televisor no es solo para archivos, descubre todas sus funciones ocultas
Desde cargar dispositivos hasta conectar un ratón o grabar programas, este conector ofrece muchas más funciones de las que imaginas. Descubre cómo aprovecharlo al máximo
![El puerto USB del televisor](https://www.infobae.com/resizer/v2/NOGVYT6OJRFL7BDPEWEMHYV6WQ.jpeg?auth=73a086683f96dae3e8237ba7f1d87111a2ae971a59f2869019c2516acee7ecc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia de Sam Altman, el genio detrás de OpenAI y ChatGPT
El programador compite con Elon Musk por liderar la carrera de la inteligencia artificial
![La historia de Sam Altman,](https://www.infobae.com/resizer/v2/MCBYSHO2BPQUBDEMCMNY46GKKE.jpg?auth=b561af6ddd92218096fb1f2741647e8d3d092e50a1e9023b5b09567de7d8e323&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Todo lo que sabemos sobre el iPhone SE 4: un lanzamiento esperado por muchos
Según las filtraciones, el teléfono adoptará un diseño similar al iPhone 14, eliminando el botón Touch ID y añadiendo Face ID
![Todo lo que sabemos sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRLOXNL4QJFVLNVOMCOQPJ2N4Q.jpg?auth=8fdb0d7b44d86c7c308ca893874d4f2c5b3ba795bcab692952311164b73e5e09&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No abras este correo: simula ser una factura de energía pero en realidad roba todos tus datos
Los ciberdelincuentes envían una notificación fraudulenta de una empresa legítima para generar pánico en los usuarios, quienes suelen no revisar bien los detalles del destinatario
![No abras este correo: simula](https://www.infobae.com/resizer/v2/YHA2CEE7GVHNLEBHBHYZDBSEDE.jpg?auth=509b28195b1fa0f54df305a85ee3e3e727b9451c37357f2a86e2d8c034a3dd41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Ahora sí es real: Google Maps pone nombre nuevo al Golfo de México en Estados Unidos, ahora es el Golfo de América
La compañía tecnológica aplica reglas de denominación basadas en fuentes gubernamentales, mostrando nombres distintos según la región
![Ahora sí es real: Google](https://www.infobae.com/resizer/v2/CSRVBTPKXVJLIGI6OHI6GRAULU.jpg?auth=33b8bb717a78af28086ea7e84313a11ae7fb97fc4525fdb7a7e295d2e48f4e9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)