
En la década de 1930, un vehículo conocido como el Dynasphere se presentó como una visión audaz del futuro del transporte. Diseñado por el doctor John Archibald Purves, este peculiar auto destacaba por su estructura esferoidal (en forma de rueda) y su capacidad para desplazarse sobre terrenos como hielo, nieve o barro.
Su propuesta, que fue difundida por medios de la época como la revista Popular Science, pretendía transformar la movilidad del futuro, pero los desafíos técnicos y el manejo poco convencional limitaron su impacto en el mercado.
Este auto futurista, inspirado en un boceto del renombrado Leonardo da Vinci, medía tres metros de altura y pesaba aproximadamente 450 kilogramos y podía alcanzar una velocidad máxima de 48 kilómetros por hora, ofrecía espacio para un conductor y un acompañante. Aunque su diseño prometía una experiencia futurista, su funcionalidad presentó limitaciones que lo relegaron al ámbito de la experimentación.
Cuál era el diseño principal del auto en forma de rueda

El auto Dynasphere consistía en una estructura esferoidal construida con celosías de hierro que rodeaban un asiento para dos pasajeros, ubicado directamente sobre el motor.
Su forma permitía que el vehículo se desplazara al girar sobre su propia rueda gigante, similar al movimiento de un monociclo. Este diseño era a la vez simple e innovador, porque redujo la cantidad de componentes mecánicos tradicionales presentes en los autos de la época.
El motor del Dynasphere estaba integrado dentro de la rueda y conectado a un sistema de tracción que impulsaba el movimiento rotacional del vehículo.
También, este diseño influyó en la manera en que se manejaba: el conductor debía inclinarse hacia la dirección deseada para controlar el rumbo, un sistema que recordaba al manejo de una motocicleta, aunque con mayores complicaciones por el tamaño y peso del vehículo.
Qué versiones de vehículos se alcanzaron a desarrollar

Se crearon dos prototipos principales del Dynasphere. El primero era un modelo eléctrico, más compacto y pensado para pruebas iniciales. El segundo, más avanzado, utilizaba un motor de gasolina Douglas de dos cilindros con una potencia de 6 caballos de fuerza.
Este modelo incluía una caja de cambios de tres velocidades, con opción de marcha atrás, lo que lo hacía más versátil para su época. Además de estos prototipos, el doctor Purves ideó una versión ampliada conocida como Dynasphere 8.
Este modelo, diseñado para transportar hasta ocho pasajeros, estaba orientado a actividades recreativas en playas. Sin embargo, su gran tamaño y las dificultades relacionadas con el manejo limitaron su desarrollo y su potencial comercial.
Cómo se conducía este tipo de vehículo

El sistema de dirección del Dynasphere se basaba en la inclinación del conductor, quien movía su peso hacia un lado u otro para cambiar el rumbo. Aunque esta metodología resultaba creativa, también era poco práctica, especialmente para usuarios sin experiencia. La falta de un mecanismo de dirección tradicional aumentaba la dificultad de maniobrar en terrenos irregulares o en espacios reducidos.
A pesar de los esfuerzos del doctor Purves por mejorar el sistema de control, este se mantuvo como una de las principales limitaciones del vehículo. La complejidad para conducirlo, sumada al peso del vehículo, hacía que el manejo del Dynasphere fuera desafiante incluso para los conductores más hábiles.
Qué problemas presentaba el auto durante el frenado

El frenado del Dynasphere era otro de los aspectos más problemáticos de su diseño. A raíz de que el vehículo dependía del movimiento de una sola rueda esferoidal, detenerlo requería un sistema que pudiera contrarrestar la inercia de toda la estructura.
Sin embargo, los frenos disponibles en la época no eran suficientemente eficientes para garantizar la seguridad. Además, las limitaciones en el sistema de frenado hacían que el vehículo no fuera adecuado para su uso en entornos urbanos, donde se necesitaban paradas frecuentes y maniobras precisas.
Este problema, combinado con la dificultad para controlar la dirección, redujo significativamente el atractivo del Dynasphere como un medio de transporte viable.
Últimas Noticias
El costo de ethereum para este 20 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar una herramienta para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Criptomonedas: cuál es el precio de bitcoin este 20 de noviembre
La criptomoneda más popular del mercado de activos digitales

Tether: este es su valor en el mercado este 20 de noviembre
Esta moneda digital se ha visto envuelta en diversas polémicas, principalmente por asegurar que cada token está respaldado por un dólar

Crean un PC gamer de dos metros de alto inspirado en Hatsune Miku
Para la creación de esta figura se usaron más de 80 piezas impresas en 3D

Glosario de tecnología: ¿Qué significa tecnología dura?
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella




