Tu navegación no es privada, así te rastrean en internet sin que lo notes

Desde anuncios personalizados hasta perfiles de usuario detallados, las empresas recopilan datos constantemente. Aprende cómo funciona el rastreo digital y qué medidas puedes tomar para evitarlo

Guardar
Tu navegación no es privada,
Tu navegación no es privada, así te rastrean en internet sin que lo notes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada vez que navegas por internet o usas una aplicación, tu actividad es rastreada a través de distintas tecnologías como cookies, píxeles y huellas digitales de dispositivos. Estos métodos permiten a los sitios web identificarte y seguir tu actividad, incluso después de abandonar una página.

Las empresas utilizan el rastreo en línea para diversos propósitos, como guardar tus preferencias, mostrar contenido personalizado y recopilar datos analíticos sobre tu comportamiento en la web. Además, esta información se emplea para ofrecer anuncios dirigidos, basados en tu historial de navegación o ubicación.

Qué diferencia hay entre rastreo de origen y de terceros

Cuando un sitio web te rastrea directamente, se conoce como rastreo de origen. Sin embargo, cuando permite que otras compañías te rastreen, hablamos de rastreo de terceros. Estas empresas pueden recopilar información sobre tu actividad en múltiples sitios y crear un perfil de tus intereses, lo que permite a los anunciantes mostrar anuncios personalizados.

Rastreadores en internet, cómo funcionan
Rastreadores en internet, cómo funcionan y cómo proteger tu privacidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ejemplo, si buscas información sobre entrenamiento físico, es probable que luego veas anuncios de zapatillas deportivas en otros sitios web.

Cómo controlar el rastreo y los anuncios personalizados

Si deseas reducir la cantidad de información que los sitios web recopilan sobre ti, puedes seguir algunas medidas:

1. Borra tu historial de navegación y cookies

Eliminar el historial de navegación y las cookies periódicamente impide que los sitios web almacenen datos sobre tu actividad. En dispositivos móviles, restablecer los identificadores de publicidad también ayuda a limitar el rastreo.

2. Ajusta las configuraciones de privacidad

Los navegadores web incluyen opciones de privacidad que te permiten restringir la información que se comparte con los sitios web. Algunas medidas recomendadas incluyen:

  1. Bloquear cookies de terceros.
  2. Usar la navegación privada.
  3. Configurar los permisos de rastreo y ubicación.
  4. Instalar extensiones de privacidad que bloqueen rastreadores.
Cookies, píxeles y huellas digitales,
Cookies, píxeles y huellas digitales, las tecnologías que siguen cada uno de tus pasos en la web (Imagen Ilustrativa Infobae)

En dispositivos móviles, tanto Apple como Google ofrecen opciones para desactivar los anuncios personalizados en la configuración de privacidad.

3. Configura la privacidad en redes sociales y aplicaciones

Las redes sociales y muchas aplicaciones también recopilan datos sobre tu actividad. Revisa los ajustes de privacidad en tus cuentas y limita el acceso a información como tu ubicación, contactos o fotos. Considera eliminar aplicaciones que soliciten permisos innecesarios.

4. Usa bloqueadores de anuncios

Los bloqueadores de anuncios ayudan a evitar la visualización de publicidad invasiva y pueden impedir el rastreo mediante píxeles y otros métodos.

Sin embargo, no bloquean todos los anuncios ni protegen contra malware, por lo que es recomendable elegir un servicio confiable basado en reseñas de fuentes especializadas.

Anuncios dirigidos y rastreo en
Anuncios dirigidos y rastreo en línea, cómo las empresas saben lo que buscas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

5. Exclúyete de anuncios personalizados

Existen herramientas de la industria publicitaria que permiten excluirte del rastreo publicitario. Algunas opciones incluyen:

  • Digital Advertising Alliance (DAA): Plataforma para gestionar anuncios personalizados.
  • Network Advertising Initiative (NAI): Permite optar por no recibir publicidad basada en tu actividad en línea.

Estas exclusiones deben configurarse en cada navegador y dispositivo que uses.

Aprende a gestionar cookies en distintos navegadores

Cada navegador ofrece diferentes configuraciones de privacidad para manejar las cookies y el rastreo:

  • Safari: Bloqueo de rastreadores, navegación privada y control de ubicación.
  • Chrome: Eliminación de cookies, permisos de rastreo y modo incógnito.
  • Edge: Gestión de cookies, navegación privada y configuración de anuncios personalizados.

Ajustar estas opciones según tus preferencias puede ayudar a proteger tu privacidad en línea.

Cuáles son los riesgos de los sitios web de búsqueda de personas

Algunas plataformas recopilan y venden información personal extraída de registros públicos, redes sociales y bases de datos. Estos sitios pueden revelar detalles como direcciones, historial laboral y antecedentes legales. Para evitar que tu información sea vendida, puedes solicitar la exclusión voluntaria en estos sitios o utilizar servicios especializados para eliminar tus datos de sus bases de datos.

El rastreo en línea es una práctica extendida que permite a las empresas recopilar información sobre los usuarios para ofrecer contenido y anuncios personalizados. Sin embargo, existen herramientas y configuraciones que pueden ayudarte a proteger tu privacidad y reducir la exposición a estas prácticas.

Ajustar las configuraciones de privacidad, utilizar bloqueadores de anuncios y revisar los permisos en redes sociales y aplicaciones son pasos esenciales para mantener el control sobre tus datos personales en internet.

Guardar