¿Has enviado foto de tu documento de identidad por WhatsApp? Estos son todos los riesgos a los que te expones

Cuando sea completamente necesario hacer esto, es recomendarle pixelar ciertos datos de la fotografía como la firma

Guardar
Advierten sobre los posibles riesgos a los que se enfrentan los usuarios al enviar fotos de sus documentos de identidad. (TikTok: guardia_civil_navarra)

Muchas personas envían su documento de identidad a través de WhatsApp, correo electrónico u otras plataformas de mensajería, sin ser conscientes de los riesgos que esto implica. Según la Guardia Civil de España, los delincuentes pueden utilizar esa fotografía para abrir una cuenta bancaria, solicitar un préstamo o emplear los datos del documento para cometer una estafa.

Por ejemplo, imagina que publicas en redes sociales que estás buscando empleo y una supuesta empresa te contacta por WhatsApp, pidiéndote una foto de tu documento para “completar el proceso de selección”. Confiado, la envías sin verificar la autenticidad de la oferta. Días después, descubres que han solicitado un préstamo a tu nombre o han abierto una cuenta bancaria para cometer fraudes.

Para evitar este tipo de estafas, es fundamental verificar siempre la identidad de quien solicita tus datos y compartir información personal solo con entidades oficiales a través de canales seguros.

En casos en los que sea completamente necesario enviar una fotografía así, la Guardia Civil aconseja tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Aplicar un efecto de blanco y negro.
  • Pixelar el rostro, la firma y/o la fecha de validez.
Los delincuentes pueden orquestar una
Los delincuentes pueden orquestar una estafa con los datos del documento. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo identificar un intento estafa por WhatsApp

Identificar un intento de estafa por WhatsApp es clave para proteger tus datos personales y evitar fraudes. Aquí hay algunas señales de alerta que pueden indicar que estás frente a una posible estafa:

  • Mensajes de números desconocidos o internacionales

Si recibes un mensaje de un número que no tienes registrado, especialmente con un prefijo de otro país sin motivo aparente, podría tratarse de un intento de fraude.

  • Ofertas demasiado buenas para ser verdad

Promociones de empleo sin experiencia, premios inesperados, sorteos que nunca participaste o inversiones con ganancias garantizadas suelen ser tácticas usadas por estafadores para captar la atención.

  • Solicitudes de información personal o financiera

Si alguien te pide una foto de tu documento, datos bancarios, contraseñas o códigos de verificación, desconfía. Las empresas legítimas no solicitan esta información por WhatsApp.

Los intentos de estafa suelen
Los intentos de estafa suelen incluir mensajes de urgencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Mensajes con urgencia o amenazas

Los estafadores suelen presionarte para que actúes rápido con frases como “Tu cuenta será bloqueada si no respondes”, “Tienes solo unos minutos para reclamar tu premio”, o “Si no realizas el pago, tomaremos acciones legales”.

  • Enlaces sospechosos o archivos adjuntos desconocidos

Si recibes un enlace que te dirige a una página desconocida o un archivo adjunto que no esperabas, evita abrirlo. Podría ser un intento de phishing para robar tus datos o instalar malware en tu dispositivo.

  • Suplantación de identidad de empresas o contactos conocidos

Los estafadores pueden hacerse pasar por bancos, servicios de mensajería, tiendas en línea o incluso por un familiar o amigo que supuestamente necesita ayuda urgente.

Qué hacer si detecto un intento de estafa

Si detectas un intento de estafa, es fundamental actuar rápidamente para evitar ser víctima de fraudes. Lo primero es no responder ni proporcionar información personal, como datos bancarios, contraseñas o códigos de verificación. Además, evita hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos adjuntos, ya que podrían contener malware o dirigir a sitios fraudulentos.

Los usuarios pueden caer fácilmente
Los usuarios pueden caer fácilmente en estas estafas debido a que les prometen dinero o regalos. (Imagen ilustrativa Infobae)

Para protegerte, bloquea y reporta el número en WhatsApp desde la opción de configuración en la conversación. Si el mensaje parece provenir de un banco, empresa o entidad oficial, verifica directamente con la fuente a través de sus canales oficiales antes de tomar cualquier acción.

Si compartiste información sensible, monitorea tus cuentas bancarias y activa alertas de seguridad. En caso de detectar movimientos sospechosos, contacta a tu banco de inmediato. También es recomendable denunciar la estafa a las autoridades de tu país, como la Policía Nacional o unidades de delitos informáticos.

Comparte la información con familiares y amigos para prevenir que caigan en la misma trampa. La prevención y la alerta temprana son claves para evitar fraudes digitales.

Guardar