DeepSeek en problemas: países comienzan a prohibir la IA por filtración de datos de usuarios

Desde Australia hasta Estados Unidos, varios gobiernos están evaluando medidas contra esta IA por presuntas vulneraciones a la privacidad. Te explicamos qué está pasando

Guardar
Una investigación ha revelado que
Una investigación ha revelado que esta IA podría estar enviando datos a servidores en China. Descubre por qué ha sido bloqueada en algunos países y qué riesgos implica - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inteligencia artificial DeepSeek ha irrumpido con fuerza en el mercado, generando preocupación tanto en el ámbito empresarial como gubernamental.

Desde su lanzamiento, la aplicación ha sido prohibida en países como Australia e Italia, y en Estados Unidos ya enfrenta iniciativas legislativas que buscan restringir su uso.

Ahora, un informe de la empresa canadiense de ciberseguridad Feroot Security ha revelado que DeepSeek contiene código oculto con la capacidad de enviar datos de los usuarios directamente a empresas controladas por el gobierno chino.

¿Cómo se descubrió el riesgo de DeepSeek?

Desde Australia hasta Estados Unidos,
Desde Australia hasta Estados Unidos, varios gobiernos están evaluando medidas contra esta IA por presuntas vulneraciones a la privacidad - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ivan Tsarynny, experto en ciberseguridad de Feroot Security, explicó a ABC News que utilizaron software de inteligencia artificial para detectar el código incrustado en DeepSeek.

Según el informe, la aplicación tiene la capacidad de transferir datos a CMPassport.com, el portal oficial de gestión de cuentas de China Mobile, una empresa estatal china.

Feroot Security identificó enlaces directos entre DeepSeek y servidores en China que están bajo control gubernamental, lo que representa un riesgo inédito en aplicaciones de IA.

“Esto es algo que nunca habíamos visto antes”, advirtió Tsarynny, quien aseguró que los hallazgos han sido verificados por múltiples expertos en ciberseguridad.

¿Qué datos recopila DeepSeek?

DeepSeek en problemas: países comienzan
DeepSeek en problemas: países comienzan a prohibir su uso tras filtración de datos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un análisis de la revista Wired señala que DeepSeek recolecta información en tres niveles:

  • Datos proporcionados por el usuario: Mensajes, audios y archivos compartidos con la IA.
  • Datos obtenidos automáticamente: Información del dispositivo, dirección IP y patrones de escritura.
  • Datos de terceros: Información vinculada a la cuenta de Google con la que se inicie sesión.

Además, se descubrió que la herramienta web de DeepSeek crea una “huella digital” que le permite rastrear la actividad del usuario incluso fuera de su plataforma, lo que amplifica las preocupaciones sobre privacidad.

Cuáles son los vínculos de DeepSeek con China Mobile

China Mobile ha sido un actor controversial en el ámbito tecnológico global. En 2019, la Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) prohibió su operación en el país debido al riesgo de “acceso no autorizado a datos de clientes”.

Posteriormente, fue excluida de la Bolsa de Nueva York en 2021 y en 2022 fue incluida en la lista de amenazas a la seguridad nacional de la FCC.

Un informe reveló que esta
Un informe reveló que esta IA podría estar enviando información de los usuarios a servidores en China. Esto es lo que debes saber sobre la polémica - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El hecho de que DeepSeek transfiera datos a servidores relacionados con China Mobile refuerza la hipótesis de que la información de los usuarios podría estar siendo monitoreada o utilizada con fines gubernamentales.

¿Cómo afecta esto a los usuarios y gobiernos?

El reporte de Feroot Security ha generado una respuesta inmediata en varios países. En Estados Unidos, el senador republicano de Misuri, Josh Hawley, ha propuesto una legislación que penalizaría a quienes usen aplicaciones de IA desarrolladas por empresas chinas, argumentando riesgos para la seguridad nacional.

En el ámbito empresarial, DeepSeek ha provocado pérdidas en bolsa para varias compañías tecnológicas estadounidenses, lo que indica que su irrupción en el mercado ha sido tomada en serio por la industria. Su rápida adopción en algunos sectores ha generado inquietud sobre el posible acceso del gobierno chino a datos sensibles.

Gemini 2.0 Pro: la IA que supera a DeepSeek

Google presenta Gemini 2.0 Pro,
Google presenta Gemini 2.0 Pro, su IA más avanzada para programadores y analistas - (Fotocomposición: Infobae)

Google ha dado un gran salto en inteligencia artificial con Gemini 2.0 Pro, un modelo más potente y preciso que redefine los estándares en este campo. Con mejoras clave en razonamiento, generación de código y procesamiento de textos largos, esta IA se posiciona como la mejor opción para programadores, analistas y usuarios avanzados.

Gemini 2.0 Pro destaca por su capacidad para procesar grandes volúmenes de información con rapidez y precisión. Además, incorpora versiones optimizadas como Gemini 2.0 Flash, que mejora la integración con herramientas como Google Maps y YouTube.

Mientras que DeepSeek presenta limitaciones en precisión y fiabilidad, Gemini 2.0 Pro reduce errores y optimiza respuestas, consolidándose como la IA más eficiente del mercado. Ya disponible en la web y en expansión a dispositivos móviles, este modelo representa el compromiso de Google por liderar la inteligencia artificial.

Guardar