![Starlink utiliza satélites en órbita](https://www.infobae.com/resizer/v2/KJBBDJSHF5HW3KOWYXCGIP33ZI.jpg?auth=e4205e9393a76182bf8d5c8efe086de00e59864391a8af6acebb5ec176954d5a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Starlink, el servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, ha ampliado su presencia en América Latina, ofreciendo diversas opciones de conectividad en Colombia, Argentina y Chile. A partir del 2025, las tarifas para su operación cambiaron el la región.
El servicio de internet satelital de Starlink, diseñado para tener acceso a internet de alta velocidad incluso en movimiento, es una solución ideal para viajeros, nómadas digitales y usuarios en áreas remotas.
El servicio que ofrece la compañía de Elon Musk se presta de manera residencial o itinerante, para facilitar el acceso a la red desde cualquier lugar.
Colombia
En Colombia, Starlink ofrece dos planes residenciales:
- Residencial Lite: Con un costo mensual de 150.000 pesos colombianos (36 dólares), este plan está diseñado para hogares pequeños o con un uso moderado de internet. Incluye datos básicos ilimitados, aunque los usuarios pueden experimentar velocidades reducidas durante las horas de mayor demanda.
- Residencial: Por 250.000 pesos colombianos (60 dólares) al mes, este plan proporciona datos ilimitados y es adecuado para hogares con mayores necesidades de conectividad.
![El servicio de Starlink ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/SVQ6MI4YMZ2THA5H7IJ7WGFYHE.jpg?auth=920cd46972eb51375abae5b1f3745b1e5c25e71569e3b50d0c09735d5ab69ba2&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Además, para usuarios que requieren conectividad en movimiento, Starlink ofrece los siguientes planes itinerantes:
- Itinerante de 50 GB: Ideal para viajes ocasionales, este plan tiene un costo de 210.000 pesos colombianos mensuales (50.5 dólares).
- Itinerante Ilimitado: Por 343.000 pesos colombianos (82.5 dólares) al mes, ofrece datos ilimitados y es adecuado para usuarios que viajan con frecuencia.
El equipo necesario para la instalación, que incluye la antena y el router, tiene un costo de 1.599.000 pesos colombianos (385 dólares).
Argentina
En Argentina, Starlink también dispone de varios planes para usuarios residenciales:
- Residencial Lite: Con un precio mensual de 38.000 pesos argentinos (36 dólares), este plan es adecuado para hogares pequeños, aunque puede presentar menor prioridad de conexión durante las horas pico.
- Residencial: Por 56.100 pesos argentinos (53 dólares) al mes, este plan ofrece datos ilimitados con mayor prioridad de conexión, adecuado para usuarios con mayores demandas de internet.
Para aquellos que requieren conectividad mientras se desplazan, las opciones itinerantes son:
- Itinerante de 50 GB: A un costo de 63.000 pesos argentinos (60 dólares) mensuales, este plan es ideal para usuarios que viajan ocasionalmente.
- Itinerante Ilimitado: Por 87.500 (83 dólares) pesos argentinos al mes, ofrece datos ilimitados para usuarios en constante movimiento.
El equipo necesario para la conexión tiene un costo de 249.999 (237 dólares) pesos argentinos.
Chile
En Chile, Starlink ofrece los siguientes planes residenciales:
- Residencial: Con un costo mensual de 47.000 pesos chilenos (49 dólares), este plan proporciona datos ilimitados para hogares.
Para usuarios que requieren conectividad en movimiento, está disponible el plan:
- Itinerante Ilimitado: Por 76.200 pesos chilenos (79 dólares) al mes, ofrece datos ilimitados y es adecuado para viajeros frecuentes.
El equipo necesario para la instalación tiene un precio de 200.000 pesos chilenos (208 dólares).
![El servicio que ofrece la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGNVEANKHRATJHOM34GHAX7KJ4.png?auth=01894c9d883975a74e51048e5ee730e9c30cc32fd564b9809a884a79ce9e0066&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Consideraciones Adicionales
Es importante destacar que los precios mencionados incluyen impuestos y tarifas aplicables en cada país. Además, Starlink ofrece una prueba de 30 días para que los usuarios evalúen el servicio y, si no están satisfechos, pueden devolver el equipo para obtener un reembolso completo.
La historia de Starlink
Starlink es un proyecto desarrollado por SpaceX, la empresa aeroespacial fundada por Elon Musk en 2002, cuyo objetivo principal es proporcionar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia a nivel global, especialmente en áreas rurales o remotas con acceso limitado o inexistente a servicios de conectividad tradicionales.
![Musk tiene la meta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/CWXA7QIKCMBL7GMVYFUSHDG6MI.jpg?auth=f7cb0e659859de898ba10268814b039fefe72d97c060624ef197fa104b013c64&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La iniciativa comenzó a tomar forma en 2015, cuando SpaceX obtuvo autorización de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para lanzar los primeros satélites de lo que eventualmente sería una red masiva en órbita baja terrestre.
Starlink utiliza estos satélites que se comunican entre sí y con estaciones terrestres para ofrecer conexión a internet directamente a los usuarios.
ultimas
Qué significa el emoji de la cara derretida y cómo usarlo en WhatsApp
Este símbolo no solo representa temperaturas altas, también comunica emociones como la incomodidad
![Qué significa el emoji de](https://www.infobae.com/resizer/v2/P24QMYWYCZBNFGHX6YAAGUOEUM.png?auth=9022d96399db802c2b9f0c3c62a6dfc11e133904bb5bf080e90a9da6da059b85&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El día en que Freddie Mercury volvió a la vida con Queen, gracias a la tecnología
El músico inglés hizo parte de la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, dos décadas después de su muerte
![El día en que Freddie](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5CWMYPHZ5G7HDZLNA6BYQJH24.jpg?auth=f7383d0536a79d2c6f3a56e7c7d3a5decf6405fc3e018c2565376645260c0b39&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los 10 animes más populares en Crunchyroll
Estas son las series que han ganado popularidad en la plataforma de streaming que apuesta fuertemente por las producciones japonesas
![Los 10 animes más populares](https://www.infobae.com/resizer/v2/POTMYDFWERFFVKZ3MT7ZQUIFZ4.jpg?auth=4b52248622009ce8c951819b686ed75f72c42c73eae80ee0f9562fbdc77d87bd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
DeepSeek en problemas: países comienzan a prohibir la IA por filtración de datos de usuarios
Desde Australia hasta Estados Unidos, varios gobiernos están evaluando medidas contra esta IA por presuntas vulneraciones a la privacidad. Te explicamos qué está pasando
![DeepSeek en problemas: países comienzan](https://www.infobae.com/resizer/v2/BQPXO6SOEVAIDG4SENXDPRIXRU.jpg?auth=1cb70e961ce81b1059671d859ced3d4393421255fe0ab50a9f77bebd585f3722&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gemini 2.0 Pro, la inteligencia artificial de Google que debes usar en lugar de Deepseek
Ahora con mayor precisión en programación, generación de resúmenes y procesamiento de información, la IA de Google supera a su competencia. Descubre qué la hace única
![Gemini 2.0 Pro, la inteligencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/FTQUOS7DX5FP5L6LWXYZGLUIZQ.jpg?auth=af9e1ba1995a9228f24fc2f05492ea00c977762e389523497765dd0f7b2ced10&smart=true&width=350&height=197&quality=85)