![Entre los adultos encuestados, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/4M35F23GVFGNZHUP2GECRGEWLE.jpg?auth=052b390934ecb3834c016f111ba7b622d12f5cd7fe9629e00542477693f5c629&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realizó una encuesta para evaluar el impacto de los teléfonos celulares en la vida cotidiana de las personas que viven en la región, revelando que el 36% de los participantes considera que tiene un uso problemático del celular, afectando negativamente su salud y relaciones interpersonales.
El estudio que realizó el organismo constó de 30 preguntas enfocadas a la opinión de adultos, adolescentes y niños. Tras analizar los resultados, la Defensoría del Pueblo lanzó la campaña “Desconectar para conectar”, que busca promover un uso más consciente de la población con estos dispositivos.
Uso del celular en adultos
Entre los adultos encuestados, el 37,2% informó utilizar el celular más de seis horas al día, mientras que el 26,2% señaló que lo usa constantemente. Las principales funciones empleadas son el envío de mensajes (32,1%), seguido por el uso con fines laborales (31,4%) y de entretenimiento (30,6%).
Además, el 62% de los participantes admitió usar el celular siempre cuando está en compañía de familiares o amigos, y el 30,6% reconoció que este hábito afecta negativamente su vida social.
![El 8% de los adultos](https://www.infobae.com/resizer/v2/VR6TFKKKGFFJNPTSN2HVW2GXUE.jpg?auth=aac5ddea9044572da2dc405835fc272b1354145ed3de173d544ef3fe2dd59241&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En relación con la supervisión de menores, el 26% de los adultos con niños o adolescentes a cargo indicó que no controla el contenido que estos consumen en sus dispositivos móviles. Asimismo, el 43,2% consideró que el uso del celular interfiere negativamente en la relación con los menores.
Otros hallazgos relevantes incluyen que el 19% de los encuestados utiliza el celular mientras conduce, el 12% ha sido víctima de estafas a través de su dispositivo y el 8% ha experimentado problemas de salud relacionados con su uso.
Percepción de niños, niñas y adolescentes
En cuanto a los participantes menores de edad, el 34,4% reportó usar el celular más de seis horas diarias y el 21,9% afirmó revisarlo constantemente. Las redes sociales fueron señaladas como la función más utilizada (26,7%).
Respecto al uso en entornos educativos, el 69% de los encuestados admitió emplear el celular en la escuela, y de estos, el 18% lo usa siempre en el aula. El 36% consideró que este comportamiento afecta su concentración en clase y el 31,8% cree que impacta negativamente en su rendimiento académico. Además, el 45,5% estuvo de acuerdo con restringir el uso de pantallas en las instituciones educativas.
![Cerca del 40% de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/XYILRCTZZFGCDMRRG44YWFKN7I.jpg?auth=aa32f5a14b92e3a61b19b23ba686ebc1cf931e24034c1431266330a120db3519&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Por último, el 12,5% de los menores consideró que el uso del celular tiene un impacto negativo en sus vidas, y un 26,7% indicó que este hábito produce sentimientos negativos tales como aburrimiento, cansancio, frustración, ansiedad, estrés y tristeza.
Campaña “Desconectar para conectar”
A partir de estos resultados, la Defensoría del Pueblo bonaerense lanzó la campaña “Desconectar para conectar”. Esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo del año, tiene como objetivo proporcionar herramientas para un uso más saludable de los dispositivos móviles. La campaña incluirá la difusión de estadísticas, análisis y consejos prácticos tanto en redes sociales como en espacios públicos.
El Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, aseguró que “no estamos en contra del uso del celular, sino que tenemos que pensar en cómo lo usamos. Con esta encuesta buscamos ofrecer una visión integral sobre esto, su impacto en las dinámicas sociales y educativas, y las percepciones que tenemos sobre los efectos que nos genera su uso, lo que nos plantea desafíos importantes en términos de salud mental, acceso equitativo a la tecnología, seguridad digital y el derecho a la educación".
![La nomofobia, o miedo a](https://www.infobae.com/resizer/v2/5L5TD74Z7RH7NC5SE7FZ3G6UYU.jpg?auth=f6a3f08c9161600b4c9385496e27c348cfc350255b788bee47ce87556bb44ee8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En este sentido, el funcionario aseguró que “es fundamental que una institución como la Defensoría se involucre en la comprensión y análisis de estos fenómenos, para identificar posibles vulneraciones de derechos y proponer soluciones que promuevan un uso más equilibrado y responsable del celular”.
ultimas
Elon Musk aseguró que no está interesado en comprar TikTok
El magnate reconoció que no encuentra motivos para adquirir la plataforma en Estados Unidos: “No necesito cosas solo por razones económicas”
![Elon Musk aseguró que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBFOWZQKIZ65K4H2P36KLPP6PI.jpg?auth=0abd4ed0fd67aa54a26f3e98c94a8bc87da2ebd887d876b4ace2b14dc5816070&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nokia predice la desaparición de los teléfonos móviles antes del 2030: este será su reemplazo
Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, también realizó una predicción similar, señalando que las gafas de realidad aumentada serán una tecnología clave en el futuro
![Nokia predice la desaparición de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZHNUHU2GHNBRNURCIBAT4G6LTU.jpg?auth=5d1e06c378b86eafa99b111d3eca3a048ba2f3e8ef765ac0450b4d4f3d3ad118&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Elon Musk confirma que no va a comprar TikTok: Tesla y Space X son sus prioridades
El reconocido youtuber MrBeast ha expresado en redes sociales su interés en adquirir TikTok para evitar su prohibición en Estados Unidos
![Elon Musk confirma que no](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q7YVYSMW2JANFAK3T2T7E2N74E.jpg?auth=e7008704a2a68f2c25ad9f62413e888dd0f794b78b2997b18419a2d48bee3db9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué significa el emoji de la cara derretida y cómo usarlo en WhatsApp
Este símbolo no solo representa temperaturas altas, también comunica emociones como la incomodidad
![Qué significa el emoji de](https://www.infobae.com/resizer/v2/P24QMYWYCZBNFGHX6YAAGUOEUM.png?auth=9022d96399db802c2b9f0c3c62a6dfc11e133904bb5bf080e90a9da6da059b85&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El día en que Freddie Mercury volvió a la vida con Queen, gracias a la tecnología
El músico inglés hizo parte de la clausura de los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, dos décadas después de su muerte
![El día en que Freddie](https://www.infobae.com/resizer/v2/L5CWMYPHZ5G7HDZLNA6BYQJH24.jpg?auth=f7383d0536a79d2c6f3a56e7c7d3a5decf6405fc3e018c2565376645260c0b39&smart=true&width=350&height=197&quality=85)