Inversionistas ángeles en fintech: qué es y por qué son clave para las startups en 2025

Este tipo de inversionistas encuentran atractivos emprendimientos que desarrollen plataformas para la gestión de pagos instantáneos, stablecoins y criptomonedas

Guardar
Los inversionistas ángeles ayudan a
Los inversionistas ángeles ayudan a los emprendimientos en fintech a impulsar sus operaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Imagina que tienes una idea innovadora para una fintech, una aplicación móvil que permite enviar dinero al extranjero en segundos y con bajas comisiones. Has desarrollado un prototipo y demostrado que hay interés en el mercado, pero aún necesitas capital para mejorar la tecnología, contratar talento y atraer más usuarios: aquí es donde entran los inversionistas ángeles.

Los inversionistas ángeles son personas que invierten su propio dinero en emprendimientos que se encuentran en etapas tempranas, brindando no solo capital, sino también contactos, experiencia y asesoría estratégica.

A diferencia de los fondos de venture capital, que suelen invertir en empresas más consolidadas, los ángeles apuestan por proyectos con alto potencial antes de que estos alcancen su máximo crecimiento.

Un inversionista ángel conoce el
Un inversionista ángel conoce el sector por el que está apostando. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Latinoamérica, este tipo de inversión ha ganado terreno: según datos de Crunchbase, en 2024 la inversión ángel y semilla alcanzó los USD $400 millones en la región, representando el 16 % del total de inversiones en capital emprendedor en 2023, de acuerdo con el Latin America VC Report.

Para 2025, la inversión ángel podría seguir en crecimiento, ya que permite diversificar inversiones y mitigar riesgos en un entorno de mercado cambiante.

“Los ángeles pueden incluso convertirse en inversionistas de los fondos, fortaleciendo la conexión entre las etapas tempranas y el crecimiento acelerado”, indica Daniel Ospina, cofundador de Pygma, aceleradora de startups enfocada en el ecosistema fintech de Latinoamérica.

Los inversionistas ángeles, además de
Los inversionistas ángeles, además de brindar capital, aportan conocimientos y contactos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los inversionistas ángeles juegan un papel clave en la evolución de startups fintech en Latinoamérica, actuando como un puente entre la fase inicial y el crecimiento acelerado.

Para los emprendedores, encontrar el ángel adecuado puede marcar la diferencia entre quedarse en una idea prometedora o convertirse en una empresa de alto impacto.

Cómo identificar un inversionista ángel

Un inversionista ángel cuenta con las siguientes características:

  • Experiencia en el sector.

Un inversionista ángel no solo tiene capital, sino también un conocimiento profundo del mercado en el que invierte. En el caso de las fintech, muchos provienen de sectores como la banca, la tecnología financiera o la inversión de riesgo.

En fintech, las plataformas para
En fintech, las plataformas para pagos digitales son atractivas para los inversionistas ángeles. (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Capacidad de inversión en startups tempranas

Los inversionistas ángeles suelen destinar montos que van desde decenas de miles hasta algunos cientos de miles de dólares, dependiendo del nivel de madurez del emprendimiento y del potencial de crecimiento.

  • Red de contactos y mentoría.

Además del dinero, un inversionista ángel aporta valor a través de su red de contactos con otros inversionistas, empresas y posibles clientes. También puede ofrecer mentoría en aspectos estratégicos como expansión de mercado, desarrollo de producto y escalabilidad.

  • Tolerancia al riesgo y visión a largo plazo.

A diferencia de otros tipos de inversionistas, los ángeles saben que invertir en startups conlleva un alto riesgo. Por ello, buscan oportunidades con gran potencial de crecimiento y están dispuestos a esperar años para obtener retornos.

Qué emprendimientos fintech son más atractivos

En el sector fintech, las oportunidades más atractivas se encuentran en modelos de negocio escalables en mercados de rápido crecimiento. Según Pygma, áreas como pagos instantáneos, stablecoins, criptomonedas, APIs y Open Banking están captando la atención de los inversionistas ángeles.

Las criptomonedas y stablecoins son
Las criptomonedas y stablecoins son áreas atractivas para los inversionistas ángeles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por ejemplo, en el sector de pagos instantáneos, existen startups que desarrollan aplicaciones que permiten a pequeños comercios aceptar pagos digitales sin necesidad de contar con una infraestructura bancaria tradicional.

En el ámbito de las stablecoins, algunas empresas han creado monedas digitales estables que facilitan transacciones en economías con alta inflación, ofreciendo una alternativa confiable al dinero en efectivo.

En el mercado de criptomonedas, hay plataformas que permiten a los usuarios comprar, vender y enviar activos digitales de manera sencilla, integrando herramientas de seguridad y cumplimiento regulatorio.

Por otro lado, en el campo de APIs y Open Banking, algunas fintechs han desarrollado tecnologías que permiten a terceros acceder a datos financieros de los usuarios de forma segura, facilitando la creación de nuevos servicios bancarios personalizados.

Guardar