Inteligencia artificial y modernización, claves para la transformación digital en 2025 en Latinoamérica

Desde la salud hasta la industria aseguradora, la innovación tecnológica definirá qué compañías se mantendrán competitivas en un entorno digital en constante cambio

Guardar
La adopción de IA generativa,
La adopción de IA generativa, 5G y ciberseguridad avanzada marcará la evolución de industrias clave, mientras muchas empresas luchan contra sistemas desactualizados - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El 2025 será un año clave para la transformación digital en sectores como banca, salud, energía, telecomunicaciones, manufactura y seguros. La modernización de infraestructuras, la inteligencia artificial y un enfoque renovado en ciberseguridad marcarán el rumbo de estas industrias en un entorno cada vez más digitalizado y competitivo.

Cómo evolucionará la banca en la era digital

El sector financiero continúa evolucionando hacia un modelo más digital y seguro. Las instituciones buscan mejorar la experiencia del cliente mediante la adopción de plataformas de código bajo, inteligencia artificial generativa y sistemas de pago simplificados.

La personalización y la prevención del fraude son prioridades, aunque solo el 41% de los líderes bancarios afirma que su infraestructura de TI está preparada para gestionar riesgos futuros. La ciberseguridad sigue siendo un desafío clave en un contexto donde los ataques digitales son cada vez más sofisticados.

La digitalización avanza a toda
La digitalización avanza a toda velocidad, con inteligencia artificial y redes avanzadas redefiniendo la forma en que trabajamos, compramos y nos comunicamos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según un informe de Kyndryl, proveedor de servicios de infraestructura de TI a nivel global, las entidades financieras que adopten tecnologías disruptivas lograrán una ventaja competitiva en un mercado altamente digitalizado.

Sin embargo, también advierte que la falta de modernización en infraestructura podría representar un riesgo en términos de seguridad y eficiencia operativa.

Qué cambios marcarán el futuro de la energía

Con el aumento de la demanda energética y la urgencia de adoptar soluciones sostenibles, el sector está priorizando la integración de redes inteligentes optimizadas con inteligencia artificial, el mantenimiento predictivo y los recursos energéticos distribuidos (DER).

Banca, salud y energía, así
Banca, salud y energía, así evolucionarán con la digitalización en 2025 - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A pesar de estos avances, el 67% de los líderes del sector teme que sus herramientas y procesos tecnológicos estén obsoletos, mientras que solo el 32% cree que su infraestructura de TI está completamente preparada para enfrentar riesgos futuros.

Hacia dónde se dirigen las telecomunicaciones

Las empresas de telecomunicaciones están redefiniendo su rol en el mercado. Ya no se limitan a ofrecer infraestructura, sino que buscan consolidarse como líderes en servicios digitales. La integración de 5G, edge computing y computación cuántica permitirá a estas compañías ofrecer soluciones más avanzadas y personalizadas.

Sin embargo, mientras el 90% de los directivos del sector confía en su infraestructura, el 64% de los ejecutivos está preocupado porque sus sistemas tecnológicos están quedando obsoletos.

Qué papel juega la automatización en la manufactura

La modernización es clave para la manufactura en 2025. Las empresas están invirtiendo en redes híbridas como WiFi y 5G, así como en la integración de inteligencia artificial generativa y sistemas IoT para optimizar las cadenas de suministro. Sin embargo, persisten desafíos: el 55% de los líderes del sector teme que sus herramientas de TI estén al final de su vida útil, aunque el 88% confía en que su infraestructura actual es de alto nivel.

A pesar del avance en
A pesar del avance en inteligencia artificial y redes híbridas, muchas empresas aún enfrentan riesgos tecnológicos debido a infraestructuras obsoletas y falta de preparación - (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con Kyndryl, la integración de sistemas operativos avanzados permitirá a las empresas manufactureras mejorar la trazabilidad de productos y reducir costos operativos, consolidando así su transformación digital.

Además, la automatización de procesos industriales contribuirá a una mayor eficiencia en la producción y mitigará riesgos en la cadena de suministro.

Cómo enfrentará el sector salud los desafíos tecnológicos

El sector de la salud enfrenta una paradoja: aunque la mayoría de sus líderes confía en su infraestructura tecnológica, muchos admiten que está quedando obsoleta. Con problemas como la escasez de personal y el envejecimiento de la población, la modernización es esencial.

La inteligencia artificial generativa está revolucionando la atención médica al personalizar tratamientos y optimizar costos, pero su implementación requiere cambios culturales y educativos significativos.

Para mantenerse a la vanguardia, el sector debe simplificar sus sistemas, fomentar la integración de innovaciones y promover la colaboración entre instituciones. Esto permitirá mejorar la eficiencia y garantizar una atención médica de calidad en un entorno cada vez más digital.

Cómo pueden innovar las aseguradoras sin comprometer la estabilidad financiera

Las aseguradoras enfrentan el reto de equilibrar la innovación con la sostenibilidad financiera. La inteligencia artificial está transformando procesos como la gestión de reclamaciones y la detección de fraudes, pero menos del 40% de los líderes del sector considera que su infraestructura está lista para enfrentar riesgos futuros. En respuesta, las compañías están priorizando el análisis avanzado y la gobernanza de datos, además de adoptar modelos de negocio ágiles para mejorar la experiencia del cliente.

Las aseguradoras también están atrayendo talento de industrias centradas en el consumidor para fortalecer su estrategia digital. Estas iniciativas buscan no solo optimizar los procesos internos, sino también ofrecer servicios más personalizados y eficientes en un entorno cada vez más incierto.

Guardar