Estos son los prefijos más usados en estafas de WhatsApp: evita caer en la trampa

Usuarios de la app han reportado llamadas y mensajes sospechosos desde el extranjero que buscan engañar con premios falsos, empleos inexistentes y suplantación de identidad

Guardar
WhatsApp en la mira, ciberdelincuentes
WhatsApp en la mira, ciberdelincuentes usan prefijos internacionales para estafas - (REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)

La aplicación de mensajería WhatsApp se ha convertido en una de las principales herramientas utilizadas por ciberdelincuentes para llevar a cabo estafas a nivel global.

Un patrón recurrente en estos ataques es el uso de números telefónicos con prefijos internacionales inusuales, los cuales suelen estar vinculados a casos de phishing y otros fraudes digitales. Identificar estos prefijos y conocer los métodos empleados por los estafadores es clave para evitar ser víctima de estos engaños.

Cuáles prefijos internacionales son los más utilizados en estafas

Los ciberdelincuentes utilizan números de distintas partes del mundo para contactar a sus víctimas y ganar su confianza antes de robar información personal. Entre los prefijos más reportados en actividades fraudulentas se encuentran:

Números con códigos poco comunes
Números con códigos poco comunes están siendo empleados en fraudes digitales para engañar a usuarios y robar información personal a través de mensajes de phishing y llamadas sospechosas - (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • +255 (Tanzania): Se emplea en estafas que ofrecen falsos empleos. Los delincuentes envían mensajes haciéndose pasar por representantes de Google Maps y prometen ingresos atractivos para captar la atención de las víctimas.
  • +249 (Sudán): Vinculado a ofertas de trabajo fraudulentas en nombre de YouTube, en las que se promete dinero a cambio de realizar acciones en enlaces sospechosos
  • +95 (Birmania): Utilizado en mensajes iniciales con saludos genéricos como “Hola, ¿puedo hablar contigo?”. El estafador busca generar confianza antes de persuadir a la víctima de seguir instrucciones que pueden comprometer su seguridad.
  • +685 (Samoa Occidental): Asociado a fraudes de loterías y premios falsos. Los ciberdelincuentes solicitan pagos para supuestos impuestos de envío, cuando en realidad no existe ningún premio.
  • +27 (Sudáfrica): Empleado en suplantaciones de identidad bancarias. Los estafadores envían mensajes que parecen provenir de bancos y solicitan información confidencial, como contraseñas o códigos de verificación.

Cómo operan los ciberdelincuentes

Prefijos telefónicos desconocidos y falsas
Prefijos telefónicos desconocidos y falsas alertas de seguridad son algunas de las estrategias más utilizadas por los estafadores para engañar a los usuarios - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El método más común utilizado en estas estafas es el phishing, una técnica de ingeniería social mediante la cual los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables para obtener datos personales. En WhatsApp, el phishing se manifiesta en distintas formas:

  • Falsos enlaces a sitios web: Envían mensajes con enlaces que imitan páginas legítimas para engañar a los usuarios y robar credenciales de acceso.
  • Ofertas de empleo fraudulentas: Prometen ingresos elevados a cambio de compartir información personal o realizar tareas en plataformas desconocidas.
  • Notificaciones de seguridad falsas: Alertan sobre supuestos problemas en la cuenta de WhatsApp o de otras plataformas y solicitan datos de verificación para “solucionarlos”.
  • Premios y sorteos inexistentes: Informan sobre supuestas ganancias y exigen pagos previos para recibir un premio que nunca se entrega.

Qué medidas tomar para evitar ser víctima de estafas

Números internacionales están siendo usados
Números internacionales están siendo usados en estafas que prometen empleos falsos, premios inexistentes y alertas de seguridad engañosas - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para protegerse de estas amenazas, los expertos en ciberseguridad recomiendan:

  • Verificar la autenticidad del remitente: Antes de responder a un mensaje de un número desconocido, es recomendable comprobar si realmente proviene de una fuente confiable.
  • No compartir información confidencial: Nunca proporcionar contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios a través de WhatsApp.
  • Activar la verificación en dos pasos: Este mecanismo de seguridad añade una capa extra de protección al requerir un PIN adicional para acceder a la cuenta.
  • Bloquear y reportar números sospechosos: Si se recibe un mensaje fraudulento, WhatsApp permite bloquear y denunciar el contacto para evitar futuros intentos de estafa.
  • Evitar hacer clic en enlaces sospechosos: Es recomendable no interactuar con enlaces desconocidos sin verificar su autenticidad previamente.

Cuál es el riesgo de atender llamadas spam

Además de los mensajes fraudulentos, las llamadas no deseadas provenientes de números desconocidos se han incrementado. Muchas empresas y estafadores utilizan sistemas automatizados que detectan cuándo un usuario responde y, si lo hace de inmediato, lo consideran un número activo para seguir enviando mensajes o llamadas futuras.

Para reducir la probabilidad de recibir este tipo de llamadas, los especialistas sugieren:

  • No responder de inmediato: Si se atiende una llamada desconocida y no se habla en los primeros segundos, algunos sistemas automáticos pueden descartarlo como un número válido.
  • Utilizar herramientas de bloqueo de llamadas: Tanto Android como iOS cuentan con opciones para silenciar o bloquear llamadas de números desconocidos.
  • Registrar el número en listas de ‘No llamar’: En algunos países, existen bases de datos que permiten excluir números telefónicos de campañas de telemercadeo.
Guardar