Estos son los datos que nunca te pedirá un banco por teléfono: aprende a identificar una estafa

Ciberdelincuentes suplantan el número de instituciones financieras para engañar a sus víctimas con fallas en la seguridad de su cuenta o cambios de contraseñas

Guardar
Revelar detalles privados causa varios
Revelar detalles privados causa varios riesgos personales y crediticios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En los últimos años, los fraudes financieros han evolucionado con el uso de tecnologías más sofisticadas. Uno de los métodos más comunes es el vishing, una modalidad de estafa telefónica en la que ciberdelincuentes se hacen pasar por empleados bancarios para obtener información sensible de los clientes.

De acuerdo con autoridades financieras como el Banco Santander, estas llamadas fraudulentas pueden variar en contenido según el objetivo del estafador. Para generar confianza, los delincuentes pueden proporcionar información básica del cliente, obtenida previamente a través de métodos de investigación en fuentes abiertas, también conocido como OSINT.

Además, suelen utilizar técnicas como el spoofing, que permite que el número telefónico que aparece en la pantalla del usuario sea el mismo del banco real, aumentando la credibilidad del engaño.

Cuáles son los datos que un banco nunca pedirá por llamada de teléfono

Las claves de acceso son
Las claves de acceso son propias y no deben ser reveladas a nadie. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las entidades bancarias nunca solicitarán contraseñas, firmas electrónicas, códigos de verificación enviados por SMS ni ningún otro dato confidencial mediante una llamada telefónica. Según el sector financiero, los bancos cuentan con canales oficiales y mecanismos seguros para realizar este tipo de solicitudes.

En algunos fraudes sofisticados, los delincuentes pueden incluso pedir que el usuario acceda a una supuesta banca en línea mientras está en la llamada, argumentando que se trata de una verificación de seguridad. Sin embargo, ninguna institución financiera pediría esto por celular.

Qué es el spoofing y por qué es peligroso

Los ciberdelincuentes pueden falsificar el
Los ciberdelincuentes pueden falsificar el número de una entidad bancaria. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El spoofing es una técnica que permite falsificar la identificación del remitente de una llamada o mensaje, haciendo que parezca provenir de una fuente confiable, como el banco del usuario. Esto se logra mediante programas especializados que suplantan el número real, engañando a la víctima para que confíe en la llamada.

El peligro del spoofing radica en que el usuario no tiene manera de comprobar en el momento si la llamada es realmente del banco. Al ver un número familiar en la pantalla, muchos clientes proporcionan información sin sospechar que se trata de una estafa.

Cómo identificar una llamada telefónica fraudulenta

Uno de los principales indicadores de una llamada fraudulenta es la solicitud de datos personales sensibles. Si el supuesto agente bancario pide contraseñas, números de tarjetas o códigos de seguridad, es un claro indicio de que se trata de una estafa.

Llamadas que generen urgencia son
Llamadas que generen urgencia son señal de alarma. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro factor de alerta es la urgencia con la que se pide la información. Los delincuentes suelen argumentar que la cuenta está en riesgo o que se necesita una acción inmediata para evitar bloqueos. Estas técnicas buscan presionar a la víctima para que actúe sin cuestionar la autenticidad de la llamada.

Qué hacer si se recibe una llamada de alguien desconocido

Si una llamada genera sospechas, lo más adecuado es colgar de inmediato y contactar directamente al banco a través de sus canales oficiales. Nunca se debe devolver la llamada al número desde el que se recibió el contacto inicial.

Se debe colgar ante cualquier
Se debe colgar ante cualquier pregunta extraña. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asimismo, es clave reportar el incidente a la entidad bancaria y, si es necesario, a las autoridades. Algunas instituciones cuentan con líneas especiales para denunciar fraudes y prevenir que otros clientes sean víctimas del mismo engaño.

Cómo protegerse de este tipo de fraudes telefónicos

Para evitar caer en fraudes de vishing, se debe activar alertas de seguridad en la banca en línea y no compartir información financiera en llamadas no solicitadas. De la misma forma, autoridades sugieren verificar periódicamente los movimientos bancarios y estar atentos a cualquier transacción sospechosa.

También la educación financiera y la difusión de información sobre estos fraudes son clave para prevenir que más personas sean víctimas de este tipo de engaños. Es necesario informar de las claves de prevención a amigos y familiares para evitar más casos relacionados.

Guardar