Este es el primer centro de entrenamiento para robots humanoides: la universidad robótica

Se espera que en 2027 se entrenen 1.000 robots en tareas humanas

Guardar
Actualmente se entrenan 100 robots
Actualmente se entrenan 100 robots en Shanghái, en tareas humanas.

En enero se estrenó un centro de entrenamiento diseñado específicamente para robots humanoides, donde los dispositivos se acondicionarán a las tareas humanas para las que serán empleados.

Este centro, ubicado en Shanghái, se presenta como el primer campo de entrenamiento de robots heterogéneos en el país, con la ambiciosa meta de entrenar hasta 1.000 robots al mismo tiempo para el año 2027.

El Humanoid Robot Kylin Training Ground, propiedad del Humanoid Robotics Innovation Center, es el lugar donde, actualmente, más de 100 robots humanoides podrán entrenar simultáneamente en un espacio dedicado a la práctica y mejora de sus habilidades.

En este sentido, los mejores fabricantes de robots de la ciudad estarán presentes en el centro de entrenamiento, para ver la evolución de los humanoides. Las empresas que harán seguimiento a los procesos esperan recopilar 10 millones de entradas de datos físicos para finales de año, con el fin de establecer uno de los conjuntos de datos “más importantes de la industria”.

China ve la robótica como
China ve la robótica como una herramienta fundamental para enfrentar desafíos internos, como el envejecimiento de su población

El centro, inaugurado en enero de 2025, busca posicionar a China como líder en la producción y el entrenamiento de robots humanoides, conocidos por su potencial para ser empleados en sectores como manufactura, logística y servicio al cliente.

En palabras de Yang Zhengve, director de marketing de la empresa que inauguró el centro, la integración de tecnologías avanzadas de inteligencia corporal y conducción autónoma ha permitido a los robots humanoides mejorar su flexibilidad e inteligencia.

El robot Tiangong, primer humanoide eléctrico de tamaño real del mundo, es un claro ejemplo de estos avances tecnológicos.

“Estas tecnologías desbloquean nuevas capacidades, haciendo que los robots sean más inteligentes y capaces de realizar tareas más complejas”, agregó Zhengve.

El Humanoid Robot Kylin Training Ground no solo está diseñado para entrenar robots, sino también para fomentar la colaboración entre empresas del sector robótico, creando un entorno en el que se puedan experimentar diversos escenarios en los que estos robots puedan desempeñar distintas tareas.

Asia refuerza su compromiso con la robótica

Este esfuerzo de China no es aislado, sino parte de una estrategia más amplia para consolidar al país como líder en el campo de la robótica y la inteligencia artificial (IA).

Según un informe de la industria, en 2024, el mercado de estos robots en China alcanzó un valor de 2.760 millones de yuanes, y la tendencia es que esta cifra siga aumentando en los próximos años.

Los robots humanoides tienen potencial
Los robots humanoides tienen potencial para ser usados en manufactura, logística y servicio al cliente.

Se espera que el mercado de robots humanoides en China alcance los 16.700 millones de yuanes en 2025, con una proyección de crecimiento que llevará esta cifra a 86.100 millones de yuanes para 2030.

A nivel local, las autoridades de la provincia de Zhejiang están trabajando para mejorar las capacidades de los robots humanoides, con la meta de producir 20.000 unidades anuales para 2027.

Este aumento en la inversión en robótica responde a la necesidad del país de avanzar tecnológicamente en áreas clave, puesto que China ve la robótica como una herramienta fundamental para enfrentar desafíos internos, como el envejecimiento de su población, al tiempo que busca mantener su ventaja en la guerra tecnológica con Estados Unidos.

Asimismo, la competencia por el liderazgo global en robótica también ha dado lugar a eventos como los Juegos Deportivos Mundiales de Robots Humanoides, que se celebrarán a finales de 2025.

En estos juegos, robots como Tiangong, que participará en una maratón en abril, se enfrentarán en diversas pruebas diseñadas para medir sus capacidades físicas y de interacción.

El Humanoid Robot Kylin Training
El Humanoid Robot Kylin Training Ground espera entrenar 1.000 robots en simultaneo en 2027.

A medida que el sector continúa evolucionando, se espera que más empresas y gobiernos en todo el mundo adopten tecnologías similares para optimizar sus industrias. China, con su enfoque integral y ambicioso, ha cimentado los pasos iniciales para liderar esta revolución tecnológica.

Guardar