El plan de Bill Gates para cambiar la energía nuclear, España está en el proyecto central

El creador de Microsoft impulsa la revolución de la energía nuclear con reactores modulares y confía en España para fabricar piezas clave en su ambicioso proyecto de energía limpia y segura

Guardar
El empresario apuesta por los
El empresario apuesta por los reactores modulares pequeños y elige a una empresa española para fabricar piezas esenciales - (REUTERS/Stephanie Lecocq/File Photo)

La energía nuclear está en plena transformación, y los reactores modulares pequeños (SMR, por sus siglas en inglés) se presentan como una de las opciones más prometedoras para un futuro energético sostenible.

En este contexto, Bill Gates ha puesto su mirada en España, eligiendo a la empresa ENSA, con sede en Maliaño, Cantabria, para la fabricación de piezas esenciales para estos innovadores minirreactores.

¿Qué son los reactores modulares pequeños?

Los SMR son reactores de menor tamaño y capacidad que las centrales nucleares tradicionales, con una potencia de hasta 300 megavatios eléctricos. Su diseño modular permite ensamblarlos en serie y transportarlos a su ubicación final, reduciendo significativamente los costos de construcción y mejorando la seguridad.

Bill Gates impulsa la revolución
Bill Gates impulsa la revolución de la energía nuclear con reactores modulares y confía en España para fabricar piezas clave en su ambicioso proyecto de energía limpia y segura - (Imagen Ilustrativa Infobae)

A diferencia de los reactores convencionales, los SMR cuentan con sistemas pasivos de seguridad, lo que minimiza la posibilidad de fallos humanos y aumenta su fiabilidad.

Hasta ahora, solo existen cuatro de estos minirreactores en funcionamiento en el mundo, incluyendo uno en Rusia instalado en un rompehielos. Sin embargo, su potencial es enorme, especialmente en sectores como el almacenamiento de datos, que requieren un suministro energético estable y sostenible.

Cuál papel juega España en el desarrollo de los SMR

España se está consolidando como un actor clave en esta industria emergente. Empresas como ENSA han sido seleccionadas para fabricar componentes fundamentales para estos reactores, lo que pone al país en el mapa de la innovación nuclear.

Además, el país forma parte de la Alianza Industrial Europea, una iniciativa que busca desarrollar estos reactores dentro del continente con la meta de contar con el primer SMR operativo en Europa para 2030.

España entra en el futuro
España entra en el futuro de la energía nuclear de la mano de Bill Gates, quien ha elegido al país para producir componentes esenciales de sus innovadores minirreactores - crédito Europa Press

Bill Gates ha apostado por los SMR debido a sus ventajas en términos de eficiencia y sostenibilidad. El aumento en la demanda energética provocado por la inteligencia artificial y los grandes centros de datos hace que estos reactores sean una opción viable para garantizar un suministro constante de electricidad sin emisiones de carbono.

El potencial de los SMR va más allá de las aplicaciones terrestres. La NASA está explorando su uso en misiones espaciales de larga duración, lo que subraya su versatilidad y capacidad para generar energía en condiciones extremas.

Mientras tanto, en la Tierra, la crisis energética global ha impulsado el interés por fuentes de energía más seguras y sostenibles. La Unión Europea está tomando medidas para integrar estos reactores en su estrategia de descarbonización, lo que podría acelerar su adopción en los próximos años.

La selección de una empresa española para participar en el desarrollo de los SMR refuerza el compromiso del país con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Aunque la tecnología aún está en fase de desarrollo, su crecimiento y aceptación podrían convertirla en una solución clave para el futuro de la energía a nivel global.

Con la mirada puesta en 2030, Europa y el mundo avanzan hacia un modelo energético en el que los SMR podrían desempeñar un papel central, proporcionando energía limpia, segura y eficiente en una era de creciente demanda eléctrica.

Bill Gates revela cómo su
Bill Gates revela cómo su madre, Mary Gates, le inculcó la importancia de la filantropía y la responsabilidad de usar la riqueza para el bien común - @thisisbillgates/X

Bill Gates es una de las figuras más influyentes en la historia de la tecnología y la filantropía. Como cofundador de Microsoft, revolucionó la industria informática y consolidó una de las empresas más poderosas del mundo. Su fortuna, sin embargo, trascendió el ámbito empresarial y se convirtió en un motor de cambio global.

En el año 2000, creó la Fundación Gates con el propósito de combatir enfermedades como el VIH, la malaria y la tuberculosis, así como mejorar la salud materno-infantil en países en desarrollo. Su compromiso filantrópico, inspirado por su madre Mary Gates y reforzado por la colaboración con Warren Buffett, lo ha llevado a donar más de 100 mil millones de dólares.

Más allá de su éxito empresarial, el impacto social de Gates lo ha convertido en uno de los filántropos más influyentes de la historia moderna, reafirmando su convicción de que la riqueza debe usarse para el bienestar global.

Guardar